Argentina
Milei consigue que el Senado apruebe su principal proyecto legislativo entre protestas y cargas policiales

La Ley Bases, que pretende dar poderes extraordinarios al presidente, recortar derechos laborales y privatizar empresas públicas, es aprobada en el Senado argentino. El paquete debe volver a pasar por Diputados para su aprobación final.
Protesta Milei Buenos Aires - 1
Miles de personas se congregaron el pasado 12 de junio para mostrar su rechazo a la Ley Bases, que se debatía en la cámara del Senado. Sara M. Ledesma
13 jun 2024 09:50

Con miles de personas en las calles y después de 13 horas de debates, el Senado argentino aprobó por la mínima la llamada Ley Bases, el primer gran proyecto legislativo impulsado por el presidente Javier Milei que pretende privatizar empresas públicas, dar ventajas a los empresarios a costa de derechos laborales y otorgar poderes extraordinarios al presidente para legislar sin pasar por el poder legislativo.

Con un empate a 36 senadores, el voto de la vicepresidenta Victoria Villarroel, como presidenta del Senado, terminó decantando el resultado: la Ley Bases después de un recorrido de casi seis meses y una negociación parlamentaria con la “oposición amigable” y con las provincias que ha limitado su ambición inicial, está a un solo paso de su aprobación definitiva: su nuevo paso por Diputados. 

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley

El debate estuvo acompañado fuera del recinto por una movilización sindical y popular con cánticos, barricadas y cacerolas, que fue reprimida por la policía con balas de goma, cañones de agua y gases lacrimógenos. 

Protesta Milei Buenos Aires - 3
Protesta a las puertas del Congreso el 12 de junio de 2024. Sara M. Ledesma

Lo que queda de la Ley Bases

La Ley Bases ya había sido mutilada en su aprobación en Diputados y ha vuelto a perder mucho de su alcance en esta nueva negociación para encontrar los votos suficientes. Las empresas públicas a privatizar se fue reduciendo desde una amplia lista que incluía las “joyas de la corona”, a un reducido abanico donde se excluyen la petrolera YPF, Correo Argentino o la Radio Televisión Pública. Al final, la Ley Bases permite la privatización de ocho empresas, ninguna de ellas entre las más grandes y estratégicas del país.

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley, algo que en Argentina hubiera dejado sin pensión a millones de trabajadores precarios, especialmente a mujeres. La oposición “dialoguista” también ha conseguido el compromiso de que no disolverán organismo públicos vinculados con la ciencia y la cultura. Para conseguir los votos necesarios de la tradicional Unión Cívica Radical (UCR), algunos sectores del peronismo y partidos asociados a intereses provinciales, Milei tuvo que recortar también las ventajas fiscales para grandes empresas extranjeras, que dejaban en posición de debilidad a la industria nacional.

La Ley Bases incluye la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones

Sin embargo, Milei ha conseguido mantener en el paquete legislativo la delegación de facultades. Si pasa el último trámite en Diputados, el presidente de la República podrá realizar reformas sin pasar por el Congreso en materia administrativa, económica, financiera y energética,. 

También se mantienen en el proyecto buena parte de la reforma laboral que Milei intentó colar en el macro Decreto de Necesidad de Urgencia del diciembre de 2023 pero que la justicia le tumbó. La Ley Bases incluye el descuento de salario a las trabajadores que realicen huelga, la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones, una forma de colar el modelo austríaco donde son los propios trabajadores y no los empresarios quienes pagan el fin de la relación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Argentina
Estela de Carlotto “Faltan todavía muchos nietos por encontrar”
Al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dialogó con El Salto y apuntó contra el Gobierno de Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que encabeza la represión de la protesta social.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.