Argentina
Milei consigue que el Senado apruebe su principal proyecto legislativo entre protestas y cargas policiales

La Ley Bases, que pretende dar poderes extraordinarios al presidente, recortar derechos laborales y privatizar empresas públicas, es aprobada en el Senado argentino. El paquete debe volver a pasar por Diputados para su aprobación final.
Protesta Milei Buenos Aires - 1
Miles de personas se congregaron el pasado 12 de junio para mostrar su rechazo a la Ley Bases, que se debatía en la cámara del Senado. Sara M. Ledesma
13 jun 2024 09:50

Con miles de personas en las calles y después de 13 horas de debates, el Senado argentino aprobó por la mínima la llamada Ley Bases, el primer gran proyecto legislativo impulsado por el presidente Javier Milei que pretende privatizar empresas públicas, dar ventajas a los empresarios a costa de derechos laborales y otorgar poderes extraordinarios al presidente para legislar sin pasar por el poder legislativo.

Con un empate a 36 senadores, el voto de la vicepresidenta Victoria Villarroel, como presidenta del Senado, terminó decantando el resultado: la Ley Bases después de un recorrido de casi seis meses y una negociación parlamentaria con la “oposición amigable” y con las provincias que ha limitado su ambición inicial, está a un solo paso de su aprobación definitiva: su nuevo paso por Diputados. 

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley

El debate estuvo acompañado fuera del recinto por una movilización sindical y popular con cánticos, barricadas y cacerolas, que fue reprimida por la policía con balas de goma, cañones de agua y gases lacrimógenos. 

Protesta Milei Buenos Aires - 3
Protesta a las puertas del Congreso el 12 de junio de 2024. Sara M. Ledesma

Lo que queda de la Ley Bases

La Ley Bases ya había sido mutilada en su aprobación en Diputados y ha vuelto a perder mucho de su alcance en esta nueva negociación para encontrar los votos suficientes. Las empresas públicas a privatizar se fue reduciendo desde una amplia lista que incluía las “joyas de la corona”, a un reducido abanico donde se excluyen la petrolera YPF, Correo Argentino o la Radio Televisión Pública. Al final, la Ley Bases permite la privatización de ocho empresas, ninguna de ellas entre las más grandes y estratégicas del país.

El Gobierno ha tenido que eliminar otra de las medidas más polémicas: el capítulo que eliminaba la moratoria que permite jubilarse a personas que no han conseguido cotizar el mínimo exigido por ley, algo que en Argentina hubiera dejado sin pensión a millones de trabajadores precarios, especialmente a mujeres. La oposición “dialoguista” también ha conseguido el compromiso de que no disolverán organismo públicos vinculados con la ciencia y la cultura. Para conseguir los votos necesarios de la tradicional Unión Cívica Radical (UCR), algunos sectores del peronismo y partidos asociados a intereses provinciales, Milei tuvo que recortar también las ventajas fiscales para grandes empresas extranjeras, que dejaban en posición de debilidad a la industria nacional.

La Ley Bases incluye la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones

Sin embargo, Milei ha conseguido mantener en el paquete legislativo la delegación de facultades. Si pasa el último trámite en Diputados, el presidente de la República podrá realizar reformas sin pasar por el Congreso en materia administrativa, económica, financiera y energética,. 

También se mantienen en el proyecto buena parte de la reforma laboral que Milei intentó colar en el macro Decreto de Necesidad de Urgencia del diciembre de 2023 pero que la justicia le tumbó. La Ley Bases incluye el descuento de salario a las trabajadores que realicen huelga, la extensión del período de prueba y la creación de un fondo pagado por el propio trabajador para pagar su propio despido como alternativa a las indemnizaciones, una forma de colar el modelo austríaco donde son los propios trabajadores y no los empresarios quienes pagan el fin de la relación laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.