Argentina
La familia espera la confirmación de que el cadáver encontrado sea el de Santiago Maldonado

Aunque falta saber el resultado de identificación de los peritajes y la familia ha pedido prudencia, crece la idea de que se trataría del cuerpo del joven artesano. La orden de traslado de los restos a Buenos Aires aumenta esa hipótesis.

Santiago Maldonado
Concentración en Buenos Aires reclamando saber la verdad sobre lo que le pasó a Santiago Maldonado. La Vaca

Enorme conmoción vive la sociedad argentina ante la aparición de un cuerpo sin vida en el Río Chubut, en la provincia homónima, cerca del lugar donde hace 79 días desapareció el joven artesano Santiago Maldonado, cuando participaba de una protesta del pueblo mapuche que fue reprimida por la Gendarmería Argentina. El hallazgo se produjo ayer al mediodía (hora local), en medio de un operativo dispuesto por el magistrado que atiende la causa por desaparición forzada, el juez federal de Rawson Gustavo Lleral.

En un marco de escuetas declaraciones oficiales y pedidos de cautela, la fiscal de Esquel, Silvia Ávila, declaró que el cuerpo tenía una cazadora color azul celeste, ropa con la que describieró al joven el mapuche Matías Santana, testimonio al que el primer juez que entendió en la causa, Guido Otranto, y el propio Gobierno habían restado importancia.

Incluso el periódico porteño Página12 publica hoy en su portada unas fotos exclusivas que, según el periodista Horacio Verbitsky, estaban en un ordenador de la Gendarmería, principal organismo sospechoso de llevar acabo la desaparición de Maldonado. En esas imágenes, secuestradas oportunamente por orden judicial, puede verse a Santiago vistiendo la cazadora de esos mismos colores.

Es el tercer registro que se hace en la causa judicial, pero esta vez con una particularidad: se permitió la presencia de familiares, integrantes de la comunidad mapuche y representantes de los organismos de derechos humanos.

El cuerpo fue localizado cauce arriba de donde se produjo el foco de violencia el pasado 1 de agosto, cuando Gendarmería inició una feroz represión en territorio mapuche tras haber desalojado la ruta 40, donde miembros de esta comunidad y el propio Maldonado reclamaban la libertad del lonco Facundo Jones Huala.

aumentan las dudas

A medida que transcurren las horas, aumentan las dudas en torno a este hallazgo que tiene en vilo a la sociedad argentina y también a organismos internacionales de derechos humanos que se han sumado a la campaña de Aparición con vida de Santiago Maldonado.

La vocera de la Pu Lof y una de las personas que ayer acompañó la búsqueda, Soraya Maicoño, en declaraciones radiofónicas denunció que “lo plantaron”, en alusión a que el cuerpo habría sido depositado en el lugar pero que hace escasos días “no estaba”.

“Decimos plantaron un cuerpo porque uno se paraba desde una loma y podía verlo claramente”, argumentó Maicoño, y agregó que “es un lugar bastante transitado, se hubiera visto. Si vos vivís ahí lo notás. Teniendo en cuenta que el río subió, apareció ahí nomás de la orilla, lo hubiera visto antes”, sentenció.

En el mismo sentido se pronunció Mabel Sánchez, otra de las personas que formó parte de los rastreos, en un audio que está recorriendo las redes sociales argentinas. “Hemos vivido una jornada terrible y dolorosa. Fue plantado, una escenografía absoluta, pero al menos el perito de la familia pudo observar la escena del hallazgo y dirigió el levantamiento del cuerpo del río”, explicó.

La propia familia de Santiago Maldonado emitió un escueto comunicado mediante su cuenta oficial de Facebook pidiendo “respeto” ante los momentos que estaban viviendo, aunque destacando que “el hallazgo se produjo en un zona del río que ya había sido rastrillada en tres oportunidades”, afirmaron.

Esta tarde la plataforma Memoria Verdad y Justicia convoca a manifestarse en la célebre Plaza de Mayo. Sin embargo las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de derechos humanos han decidido aguardar a una decisión de la familia y la identificación del cadáver para llamar a movilizar.

La cercanía de las elecciones legislativas hacen temer, en círculos militantes, que cualquier altercado que se produzca en estas concentraciones pueda desviar la opinión pública del foco de lo que realmente interesa: saber la verdad de lo que ha sucedido con Santiago Maldonado y la posible responsabilidad de la Gendarmería Nacional.

En este marco, la candidata a diputada por el partido oficialista del presidente Mauricio Macri, Elisa Carrió, ha suspendido todas las entrevistas acordadas para estos días previos a los comicios, previsiblemente a pedido de su partido tras las barbaridades dichas ayer, en directo televisivo, mientras se conocía el hallazgo del cuerpo en el Río Chubut.

Cuando los periodistas indicaban que las bajas temperaturas de las aguas podrían haber facilitado una mejor “conservación” del cuerpo, la diputada respondió en forma automática: “Es como Walt Disney”, en referencia al mito que indica que el dibujante permanecería congelado a la espera de una cura para su enfermedad.

La misma política expresó sin tapujos que no descartaba un “posible suicidio” de Maldonado y días atrás incluso se había permitido sospechar que “hay un 20% de posibilidades de que este chico esté en Chile", lo que le valió la repulsa de amplios sectores de la sociedad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.