Antimilitarismo
Pintura roja en el BBVA contra la industria de la guerra: “Sus beneficios están manchados de sangre”

El grupo antimilitarista KEM-MOC Bilbao denuncia con una acción no violenta la implicación del banco en la industria militar, que ha destinado al menos 5.421 millones de euros a la financiación de armamento.
AntimilitaristaBBVA-2022-02
Acción de KEM-MOC Bilbao frente a la sucursal del BBVA en la Gran Vía de Bilbao María Aneiros
19 mar 2022 14:21

Con motivo de la celebración de la Junta Anual de Accionistas del BBVA, el grupo antimilitarista KEM-MOC Bilbao ha llevado a cabo una acción no violenta ante la sucursal que el banco tiene en la Gran Vía de Bilbao. El colectivo de activistas denuncia que la entidad ha destinado al menos 5.421 millones de euros a la financiación de armamento, siendo parte con ello de “la industria de la guerra”.

En torno a las 11 de la mañana del sábado, dos personas trajeadas se aproximaron a la puerta de las oficinas de la entidad financiera y, girando los maletines que llevaban sobre sus cabezas, se llenaron de pintura roja simulando la sangre derramada a consecuencia de las políticas llevada a cabo por el banco. Posteriormente, se dejaron caer al suelo simulando morir mientras otro grupo arrojaba sobre sus cuerpos falsos billetes de 500 euros al grito de: “Todas las guerras comienzan aquí”.

AntimilitaristaBBVA-2022-01

“Los beneficios del BBVA están manchados de sangre”, denunciaba una de las activistas de KEM-MOC Bilbao, que acusa al banco estar contribuyendo con sus acciones al “desplazamiento forzoso de miles de personas, a la vulneración de los derechos humano” así como a “crear miedo, asesinatos y violaciones”. Este tipo de acusaciones no son nuevas para el BBVA, ni es esta la primera vez que la acera que rodea alguna de sus sucursales se tiñe de rojo.

Acciones similares a esta llevan repitiéndose cada mes de marzo, coincidiendo con la celebración de la Junta Anual de Accionistas de la entidad financiera, desde el año 2007. Originalmente fue la Plataforma BBVA Hitzailea, ahora inactiva, quien denunciaba, no solo el papel que el BBVA juega en los conflictos bélicos, sino también como sus acciones agravan las desigualdades, ensanchando cada vez más la brecha entre ricos y pobres, y contribuyen a la degradación medioambiental. Ejemplo de ello es el caso de Hidroituango en Colombia, un megaproyecto hidroeléctrico construido sobre el río Cauca por Empresas Públicas de Medellín y que cuenta, no solo con la financiación del BBVA, sino también con la de otras empresas con sede en el Estado español como el Banco Santander o Mapfre. La construcción de la represa y los problemas que de ella se derivan ha supuesto el desplazamiento forzoso de varias comunidades y un enorme impacto medioambiental, además de haber generado un ambiente muy inestable en la zona derivado de las represalias con las que se han encontrado quienes se oponen al proyecto.

Archivado en: BBVA Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV ¿Y si tu dinero estuviese financiando el genocidio palestino?
En el capitulo cinco de la tercera temporada de Economía Cabreada charlamos con los investigadores del Centre Delàs sobre su informe.
Industria armamentística
Banca Armada Así es cómo tu dinero puede acabar financiando el genocidio de Israel en Gaza
Una nueva investigación del Centre Delàs muestra la relación directa entre 12 entidades financieras españolas y las empresas de armas que acaban masacrando al pueblo palestino.
Fiscalidad
Impuestos El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024
Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?