Antiespecismo
Fotogalería | Hidden: la guerra oculta contra los animales

Jo-Anne McArthur prepara, con la colaboración de 30 fotoperiodistas, un libro que pretende denunciar la explotación animal en todo el mundo.

“Miles de millones de animales sufren innecesariamente cada día por los constructos que los humanos hemos cimentado”, explica la canadiense Jo-Anne McArthur, fotoperiodista, cofundadora de We Animals Media y creadora del libro de fotografías Hidden: Animals in the Anthropocene (Ocultos: Animales en el Antropoceno). El volumen se encuentra estos días en proceso de micromecenazgo y aborda, de forma gráfica, la explotación animal en todo el planeta.

El proyecto viene motivado, según McArthur, porque “ha llegado el momento de dar testimonio y arrojar luz sobre los animales que, aunque invisibles, están en nuestras vidas, con los que tenemos una relación cercana, a pesar de que no somos conscientes de ello”. A través de sus páginas, que contienen fotografías de treinta fotoperiodistas de todo el mundo, el trabajo pretende mostrar “a los animales que nos comemos y con los que nos vestimos; los animales que utilizamos para investigar, para trabajar y para entretenernos, así como aquellos a los que sacrificamos en nombre de la tradición o de la religión”.

Antropoceno, la actividad humana transforma los ecosistemas

“El antropoceno”, explican desde el equipo editor, “es el nombre propuesto para la época geológica actual. En el antropoceno, la actividad humana es la influencia que domina sobre el clima, el medio ambiente y el resto de vida en la Tierra. A medida que entramos en una nueva década, se estima que los humanos seguimos utilizando y consumiendo a ochenta mil millones de animales terrestres. La mayoría de esos animales son reproducidos y matados dentro de sistemas industriales. Los peces y todas las demás especies marinas no entran en ese cómputo y se cuentan por toneladas”.

Jo-Anne McArthur pretende que el libro sea un “documento histórico, un homenaje y una acusación ante lo que pasa y lo que nunca más debería suceder”. Las fotografías recopiladas en la publicación pretenden ser “reveladoras y brutales. Son la prueba de la emergencia que enfrentan los animales de todo el mundo, desde las víctimas de la ganadería industrial a las del cambio climático” y proporciona información sobre la relación entre el sufrimiento animal y la mala salud de los humanos”. “Ahora más que nunca”, explica haciendo referencia a la pandemia por covid-19, “debemos reconsiderar nuestra relación con los animales”.

Keith Wilson, periodista y coeditor del libro, mantiene que hace muy poco que se ha empezado a hablar de sintiencia animal en un público más general. “Muchas personas se horrorizan al darse cuenta de las implicaciones mortales de sus acciones diarias. Los animales que criamos, vendemos y matamos para nuestra cena, aquellos a los que mutilamos por deporte o tradición, comparten muchas de las emociones que los humanos sentimos. Sentimientos de tristeza y alegría, dolor y miedo, amor y duelo. Este punto fue el centro de una discusión que mantuve con Jo-Anne”, indica.

McArthur cuenta con más de 20 años de experiencia haciendo activismo por los animales a través del fotoperiodismo: “Comencé a tomármelo más en serio en 2003, cuando me hice vegana, y me di cuenta que las vidas de los animales eran guardadas en secreto. Aprendí y viví cómo viven solo para que podamos consumir las partes de sus cuerpos y sus 'productos' —su leche, sus huevos, su miel— y decidí dedicar mi vida a ayudarles”.

La impulsora del libro cuenta que para el proyecto se inspiró en otra obra. Inferno, del fotógrafo de guerra James Nachtwey, es, en su opinión, “un documento histórico que atestigua el resultado décadas de genocidio, guerra civil y hambrunas, que activa conversaciones sobre cómo podemos y debemos hacer las cosas mejor entre nosotros”. “Mi objetivo con Hidden es obtener visibilidad para el sufrimiento de los animales”, asegura.

Para dar forma al volumen ha contado con 30 fotoperiodistas de todo el mundo, a quienes se seleccionó “por la alta calidad de su trabajo”, según señala. Entre las fotografías utilizadas para el libro se encuentran, además de las del colaborador de El Salto, Aitor Garmendia, responsable del proyecto Tras los Muros, el trabajo de otras reconocidas fotoperiodistas como Amy Jones, Selene Magnolia o Britta Jaschinski.

Para sorpresa de parte del público, el proyecto está siendo presentado en estos tiempos inciertos. Sin embargo, McArthur ve la situación como una oportunidad: “Algunas personas podrán pensar que hacer este lanzamiento durante una pandemia podría ser una elección de tiempo extraña, pero muchos virus son causados por el uso que hacemos de los animales. Necesitamos abordar y terminar nuestro uso descontrolado y loco de los animales”.

Aaron Gekoski, otro de los fotógrafos involucrados en el proyecto, concluye: “La sociedad está cambiando rápidamente y la crisis del coronavirus ha sido una gran llamada de atención. A veces necesitamos un catalizador que propicie el cambio. Como resultado, China y Vietnam han realizado cambios radicales en las leyes que tienen que ver con el comercio de animales salvajes y el consumo de animales“.

Para el reportero gráfico, los conservacionistas han estado desde hace años advirtiendo de que la situación actual era algo inevitable, ya que el 75% de las nuevas enfermedades provienen de los animales. ”Es una lástima que hayamos necesitado una pandemia para que se produzca un cambio, pero tenemos que sacar algo positivo de esta situación", finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#58517
26/4/2020 13:17

Nos merecemos todo lo que nos pasa ... nos merecemos este virus y otro peor ... nos merecemos el fin puesto que no sabemos apreciar la belleza de la naturaleza y mucho menos sabemos cuidar de nuestro planeta .

2
0
#58206
23/4/2020 23:56

A esas personas yo les hacia lo mismo,o a alguien de su familia que ellos quisieran tanto. Son sin vergüenza. No entiendo cómo permitimos todo esto

2
0
#58193
23/4/2020 22:03

Tenemos que luchar para defender a los animales en todo el mundo, en todas partes de la tierra, son seres sintientes como nosotros sufren padecen, aman, etc... Hay hacer leyes en todas partes del mundo para salvarlos del maltrato y asesinato entre otras multitud de crueldades!!!! No tenemos derecho a usarlos matarlos tirarlo y todas las atrocidades que les hacemos. Más denuncias, y otro cambio de tipo de alimentación!!! No más muertes!!!

2
0
#58157
23/4/2020 17:22

Equiparar el trato a los animales entre paises expropiados y paises expropiadores sin tener en cuenta las condiciones materiales es occidentalcentrista.

3
3
#59167
2/5/2020 8:11

¿Te has leído el libro para soltar tal afirmación? :-D

0
0
#58120
23/4/2020 9:43

no hay mucho que comentar pero sí mucho que sentir.

6
1
#58286
24/4/2020 18:41

LA CALIDAD DE UNA SOCIEDAD,SE VALORA POR COMO CUIDAN Y RESPETAN A LOS ANIMALES.PROTEJIENDO Y CUMPLIENDO CON SUS DERECHOS.LO CUAL LA SOCIEDAD EN GENERAL ME... AVERGÜENZA...

2
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.