Antiespecismo
Fotogalería | Hidden: la guerra oculta contra los animales

Jo-Anne McArthur prepara, con la colaboración de 30 fotoperiodistas, un libro que pretende denunciar la explotación animal en todo el mundo.

“Miles de millones de animales sufren innecesariamente cada día por los constructos que los humanos hemos cimentado”, explica la canadiense Jo-Anne McArthur, fotoperiodista, cofundadora de We Animals Media y creadora del libro de fotografías Hidden: Animals in the Anthropocene (Ocultos: Animales en el Antropoceno). El volumen se encuentra estos días en proceso de micromecenazgo y aborda, de forma gráfica, la explotación animal en todo el planeta.

El proyecto viene motivado, según McArthur, porque “ha llegado el momento de dar testimonio y arrojar luz sobre los animales que, aunque invisibles, están en nuestras vidas, con los que tenemos una relación cercana, a pesar de que no somos conscientes de ello”. A través de sus páginas, que contienen fotografías de treinta fotoperiodistas de todo el mundo, el trabajo pretende mostrar “a los animales que nos comemos y con los que nos vestimos; los animales que utilizamos para investigar, para trabajar y para entretenernos, así como aquellos a los que sacrificamos en nombre de la tradición o de la religión”.

Antropoceno, la actividad humana transforma los ecosistemas

“El antropoceno”, explican desde el equipo editor, “es el nombre propuesto para la época geológica actual. En el antropoceno, la actividad humana es la influencia que domina sobre el clima, el medio ambiente y el resto de vida en la Tierra. A medida que entramos en una nueva década, se estima que los humanos seguimos utilizando y consumiendo a ochenta mil millones de animales terrestres. La mayoría de esos animales son reproducidos y matados dentro de sistemas industriales. Los peces y todas las demás especies marinas no entran en ese cómputo y se cuentan por toneladas”.

Jo-Anne McArthur pretende que el libro sea un “documento histórico, un homenaje y una acusación ante lo que pasa y lo que nunca más debería suceder”. Las fotografías recopiladas en la publicación pretenden ser “reveladoras y brutales. Son la prueba de la emergencia que enfrentan los animales de todo el mundo, desde las víctimas de la ganadería industrial a las del cambio climático” y proporciona información sobre la relación entre el sufrimiento animal y la mala salud de los humanos”. “Ahora más que nunca”, explica haciendo referencia a la pandemia por covid-19, “debemos reconsiderar nuestra relación con los animales”.

Keith Wilson, periodista y coeditor del libro, mantiene que hace muy poco que se ha empezado a hablar de sintiencia animal en un público más general. “Muchas personas se horrorizan al darse cuenta de las implicaciones mortales de sus acciones diarias. Los animales que criamos, vendemos y matamos para nuestra cena, aquellos a los que mutilamos por deporte o tradición, comparten muchas de las emociones que los humanos sentimos. Sentimientos de tristeza y alegría, dolor y miedo, amor y duelo. Este punto fue el centro de una discusión que mantuve con Jo-Anne”, indica.

McArthur cuenta con más de 20 años de experiencia haciendo activismo por los animales a través del fotoperiodismo: “Comencé a tomármelo más en serio en 2003, cuando me hice vegana, y me di cuenta que las vidas de los animales eran guardadas en secreto. Aprendí y viví cómo viven solo para que podamos consumir las partes de sus cuerpos y sus 'productos' —su leche, sus huevos, su miel— y decidí dedicar mi vida a ayudarles”.

La impulsora del libro cuenta que para el proyecto se inspiró en otra obra. Inferno, del fotógrafo de guerra James Nachtwey, es, en su opinión, “un documento histórico que atestigua el resultado décadas de genocidio, guerra civil y hambrunas, que activa conversaciones sobre cómo podemos y debemos hacer las cosas mejor entre nosotros”. “Mi objetivo con Hidden es obtener visibilidad para el sufrimiento de los animales”, asegura.

Para dar forma al volumen ha contado con 30 fotoperiodistas de todo el mundo, a quienes se seleccionó “por la alta calidad de su trabajo”, según señala. Entre las fotografías utilizadas para el libro se encuentran, además de las del colaborador de El Salto, Aitor Garmendia, responsable del proyecto Tras los Muros, el trabajo de otras reconocidas fotoperiodistas como Amy Jones, Selene Magnolia o Britta Jaschinski.

Para sorpresa de parte del público, el proyecto está siendo presentado en estos tiempos inciertos. Sin embargo, McArthur ve la situación como una oportunidad: “Algunas personas podrán pensar que hacer este lanzamiento durante una pandemia podría ser una elección de tiempo extraña, pero muchos virus son causados por el uso que hacemos de los animales. Necesitamos abordar y terminar nuestro uso descontrolado y loco de los animales”.

Aaron Gekoski, otro de los fotógrafos involucrados en el proyecto, concluye: “La sociedad está cambiando rápidamente y la crisis del coronavirus ha sido una gran llamada de atención. A veces necesitamos un catalizador que propicie el cambio. Como resultado, China y Vietnam han realizado cambios radicales en las leyes que tienen que ver con el comercio de animales salvajes y el consumo de animales“.

Para el reportero gráfico, los conservacionistas han estado desde hace años advirtiendo de que la situación actual era algo inevitable, ya que el 75% de las nuevas enfermedades provienen de los animales. ”Es una lástima que hayamos necesitado una pandemia para que se produzca un cambio, pero tenemos que sacar algo positivo de esta situación", finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#58517
26/4/2020 13:17

Nos merecemos todo lo que nos pasa ... nos merecemos este virus y otro peor ... nos merecemos el fin puesto que no sabemos apreciar la belleza de la naturaleza y mucho menos sabemos cuidar de nuestro planeta .

2
0
#58206
23/4/2020 23:56

A esas personas yo les hacia lo mismo,o a alguien de su familia que ellos quisieran tanto. Son sin vergüenza. No entiendo cómo permitimos todo esto

2
0
#58193
23/4/2020 22:03

Tenemos que luchar para defender a los animales en todo el mundo, en todas partes de la tierra, son seres sintientes como nosotros sufren padecen, aman, etc... Hay hacer leyes en todas partes del mundo para salvarlos del maltrato y asesinato entre otras multitud de crueldades!!!! No tenemos derecho a usarlos matarlos tirarlo y todas las atrocidades que les hacemos. Más denuncias, y otro cambio de tipo de alimentación!!! No más muertes!!!

2
0
#58157
23/4/2020 17:22

Equiparar el trato a los animales entre paises expropiados y paises expropiadores sin tener en cuenta las condiciones materiales es occidentalcentrista.

3
3
#59167
2/5/2020 8:11

¿Te has leído el libro para soltar tal afirmación? :-D

0
0
#58120
23/4/2020 9:43

no hay mucho que comentar pero sí mucho que sentir.

6
1
#58286
24/4/2020 18:41

LA CALIDAD DE UNA SOCIEDAD,SE VALORA POR COMO CUIDAN Y RESPETAN A LOS ANIMALES.PROTEJIENDO Y CUMPLIENDO CON SUS DERECHOS.LO CUAL LA SOCIEDAD EN GENERAL ME... AVERGÜENZA...

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.