Análisis
Bolsonaro, o cómo cierto liberalismo, Ayuso mediante, ha devenido en totalitarismo

Todos ellos tienen un denominador común. Son neoliberales en lo económico. En todo lo demás adoran volver a ese período oscuro de la historia.
Jair Bolsonaro.
Fotografía: Tânia Rêgo, Agência Brasil. Tânia Rêgo

En un artículo reciente, detallaba cómo uno de los aspectos más sorprendentes de la actualidad política, social y económica, era el carácter psicopático y las propuestas distópicas de los que se autodenominan liberales en determinados países, muy especialmente en Latinoamérica y en España. El último ejemplo lo acaban de sufrir los brasileños. Después de perder las elecciones presidenciales, los muchachos de Bolsonaro, no contentos con el resultado, decidieron arramplar con las sedes de los tres poderes del estado, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Y sí, el partido de Bolsonaro se llama Partido Liberal. Pero no solo ocurre en Brasil. Se traslada también a otros países de habla hispana, incluido el nuestro. Basta recordar a Javier Milei, el libertario argentino amigo de Bolsonaro y sus huestes. Basta recordar a Isabel Díaz Ayuso, su verborrea libertaria, y lo bien valorada que está dentro de las huestes de Vox.

Todos ellos tienen un denominador común. Son neoliberales en lo económico. En todo lo demás adoran volver a ese período oscuro de la historia, de paz y orden lo llaman, donde solo tenían derechos los señores, mientras subyugaban a sus súbditos, sometidos a continuas humillaciones y obligaciones. Sus pensadores de cabecera son Friedrich Hayek o Milton Friedman, y su principal enemigo, aunque pueda parecer paradójico, no es Karl Marx, sino sir John Maynard Keynes. Odian al Estado. En su retórica, el principal derecho humano es no pagar impuestos -como los señores del Medievo-. Odian el estado social y de derecho europeo –lo tratan poco menos que de bolivariano, comunista y blá, blá, blá-.

Los programas económicos que toda esta tropa ofrece son ultraliberales, y solo han sido aplicados por dictaduras militares fascistas, como en Argentina o Chile

Los programas económicos que toda esta tropa ofrece son ultraliberales, y solo han sido aplicados por dictaduras militares fascistas, desde la dictadura militar argentina, bajo la batuta de José Alfredo Martínez de Hoz, o el experimento chileno bajo la dictadura de Pinochet. En nuestra querida España, el mayor coqueteo con toda esta tropa se produce en la Comunidad de Madrid, alrededor de la capital del Reino, cuya única contribución es un agujero negro que succiona y extrae rentas de sus conciudadanos y de los del resto del país.

Si escuchan a Bolsonaro, a Milei, o a la propia Ayuso, no muestran el más mínimo atisbo de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno, y mucho menos una compasión ante los más débiles. Un botón de muestra, la actitud miserable de Isabel Díaz Ayuso ante esos ciudadanos de San Fernando de Henares que perdieron sus casas por la construcción de un metro bajo la batuta de un PP controlado en aquellos momentos por la mentora de Ayuso, Esperanza Aguirre.

Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa

Su individualismo extremo, y la ausencia en sus postulados del bien común los han convertido en una ideología tremendamente perniciosa. Se refleja en su visión de los salarios, del acceso a la vivienda, de las pensiones, de lo que está sucediendo con los precios de la luz, de la energía, de los alimentos... Lo peor es que aún no se han dado cuenta que sus propuestas y sus recomendaciones nos han traído un nuevo feudalismo, aderezado con una ineficiencia económica creciente. Su actitud haría sonrojar a los liberales del siglo XIX.

El Robin Hood de las élites

Pero no se engañen. El ultra-liberalismo económico es el resultado final del totalitarismo Invertido que de manera magistral detalló Sheldon Wolin. El objetivo, un nuevo feudalismo. En esa misma línea, hace unos años se publicó una pieza exquisita en la London Review of Books. Su título, Robin Hood in a Time of Austerity, algo así como “Robin Hood en Tiempos de Austeridad”, del escritor y periodista británico James Meek. Se trata de una pieza larga, profundamente desoladora, angustiosa, inquietante. Las élites manipulan, enfangan y ponen sus sucias manos hasta en los conceptos más románticos, en esos sueños y héroes de la literatura popular presentes en el subconsciente de los más desfavorecidos, los despreciados, los humillados. Y de eso iba el artículo, de cómo los poderosos se han apropiado del mito de Robin Hood para su beneficio. La larga reflexión agónica de esta pieza de James Meek solo es posible, implícitamente, porque en la actualidad se combinan los ingredientes básicos que permiten semejante atrocidad y manipulación. Se trata del predominio cultural de la élite, centrado en el uso y abuso de cuatro elementos: educación, escuelas de pensamiento, medios de comunicación y lenguaje.

Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte

Por un lado, la educación y las escuelas de pensamiento. En economía, por ejemplo, hay una profunda crisis de visión de la escuela dominante, cuyas teorías e hipótesis de partida no solo es que no se cumplan, sino que además son nocivas para nuestra salud. Pero les da igual, siguen enseñando las mismas falsedades por motivos de control ideológico y de defensa de los intereses de la superclase. A eso añadan ustedes el control masivo de los medios de comunicación -el panorama nacional es desolador-, y el uso del lenguaje. Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte.

Respecto al lenguaje, hay una tendencia a acosar al disidente, al que piensa distinto, al que, en definitiva, es libre. Pero dicho lenguaje llega a la cobardía cuando se culpabiliza y se responsabiliza de la situación de sufrimiento –paro, desahucios,…- a aquellos que la padecen. Y de eso va el nuevo liberalismo, del hurto que las élites y los poderosos han hecho del mito de Robin Hood. Los otrora pobres y débiles -desempleados, discapacitados, refugiados…- han sido recolocados en el cuadro conceptual donde solíamos situar a los más ricos y poderosos. Les presentan como vagos, perezosos, parásitos. Mientras que los que antes se consideraban ricos, ahora, por obra y gracia del lenguaje, se les presenta como aquellos que trabajan muy duro para obtener una recompensa más o menos justa. De eso va cierto liberalismo, dominante por estos lares, distópico, egoísta, fascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
julen
3/2/2023 18:02

Todo liberalismo económico es un totalitarismo político.

0
0
Acaido
18/1/2023 1:10

El libre mercado requiere ser regulado constantemente, de lo contrario no solo atenta contra el bien común sino también contra el propio consumidor para beneficio de unos pocos. Y sin embargo cualquier intento en ese sentido es tachado peyorativa mente de comunismo por los poderes fácticos.
Pues si es así, ¡ Viva el comunismo !.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/1/2023 15:35

En fin.

Debemos explicar la perogrullada de que eso del NEOLIBERALISMO consiste en cometer toda clase de crímenes y delitos y genocidios y terrorismos de Pseudoestado con absoluta impunidad y poniéndose medallas entre sus agentes, así como también apoderarse y usurpar cualquier institución que debería ser pública, así como (obviamente) expoliar, saquear, destruir, arrasar, esquilmar, esclavizar, etc., etc. todo lo que exista.

¡¡¡Ah, que me dicen que esto se llama o se autodenomina como DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, SEPARACIÓN DE PODERES, CONSTITUCIÓN VERDADERA-DEMOCRÁTICA, ETC., ETC.!!!

Claro, claro. ¿¿¿Cómo se iba a llamar o autodenominar por su propio nombre: GENOCIDIO, EXPOLIO, CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, ETC., ETC.???

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.