Accidentes laborales
Solo es clase obrera

Los accidentes laborales en el Estado español son una triste realidad silenciada por los medios de comunicación convencionales que se limitan a informar de lo que ocurre sin profundizar en las causas que los provocan. La precariedad laboral a la que están sometidas miles de personas, es la principal causa de este terrorismo contra la clase trabajadora.

Accidente laboral
23 oct 2017 11:58

Ninguna muerte de ningún obrero debería ser para nosotras indiferente. Son las de nuestra clase las que caen de los andamios para no volver a subirse a ellos y continuar ganándose la vida. Se la dejan ahí, precisamente, sin que este sea un tema de relevancia en nuestra sociedad. Ya se encargan desde los altavoces del poder, “medios de comunicación” sobre todo, de hacernos ver que esos "desgraciados" accidentes ocurren sin más y que nadie tiene la culpa de ellos. Pero detrás de esas cifras hay causas que los provocan y detrás de cada una de esas muertes hay culpables. ¿Por qué parece ser más importante la vida de un militar, la de un policía o un aristócrata que la de un trabajador de la construcción, una obrera del servicio de limpieza o la de un jornalero del campo?

Han conseguido insensibilizar a la sociedad ante el dolor que nos produce que los de nuestra clase pierdan la vida víctimas de recortes, explotación, precariedad y abuso de la patronal, porque se supone que hemos asumido que la vida de nuestra gente vale menos y se repone rápidamente. Solo tenemos que fijarnos en el trato que estas empresas de comunicación dan a unas muertes y otras. Estos terroristas (clase empresarial y política, gobiernos de turno, etc.), ya no ocultan lo que realmente piensan sobre la situación de la clase trabajadora. Por eso se producen, sin que muchas nos inmutemos por ello, declaraciones como las del gerente de Deliveroo en Reino Unido, Dan Warne, quien defiende que "dar" derechos laborales a los empleados incrementaría el precio del servicio al cliente.

Hace unos días, un diputado “socialista”, Miguel Ángel Heredia, se atrevía a decir que la culpable del brutal incremento de los accidentes de trabajo era la reforma laboral del Partido Popular. “Se ha pasado de los 12.141 accidentes de 2012 a los 16.081 de 2016”, argumentaba este “obrero”. ¿Acaso Heredia no recuerda la última reforma laboral que otros llevaron a cabo desde sus mismas siglas en 2010? Aquellas “medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y del trabajo” se encaminaron a ejercer un mayor control sobre la clase trabajadora en situación de desempleo y lograron abaratar el despido en los años en los que la última crisis económica comenzaba a notarse. Es cierto que con el recambio político llegó otra nueva reforma en 2012 que no hizo más que desarrollar lo iniciado por el PSOE un par de años atrás: además de ser más barato despedir a las trabajadoras y trabajadores, se disponían muchas más facilidades para ello.

Las políticas en materia de empleo puestas en marcha por PP y PSOE en diferentes etapas de nuestra historia reciente son las verdaderas culpables de que en el Estado español, solo hasta el mes de agosto, hayan perdido la vida más de 400 personas

Pero esto no nos lo contarán los medios de comunicación convencionales, que se limitan a "informar" sobre un accidente laboral pero no inciden en las causas que lo provocaron. Pasan de puntillas sobre la muerte de un trabajador o trabajadora sin dar importancia a las condiciones en las que muchas veces están obligados a ganarse la vida, incluso llegan a justificarlas.

La clase obrera está desamparada. Aquellos que dicen ser sus "representantes", los grandes sindicatos como CCOO y UGT, llevan años vendiéndola y siendo parte del sistema-problema que le quita derechos. El papel de estas organizaciones, muy cómodas para el Estado, ante el terrorismo patronal deja mucho que desear, porque no basta con actos de condena, concentraciones y declaraciones de repulsa en periódicos. Sería más eficaz que estos agentes sociales dejaran de pactar medidas con gobiernos y patronales que solo nos conducen a más explotación y muerte. Pero también es importante que la clase trabajadora se rebele contra el estatismo de la sociedad y ante el terrorismo enmascarado que desde las instituciones vienen practicando contra nosotras. Se debe abrir un debate profundo por cada trabajador o trabajadora que se deja la vida en el tajo y denunciar las condiciones en las que estaba obligado u obligada a ganarse la vida. Porque no son "simples accidentes", son asesinatos encubiertos por quienes obtienen grandes beneficios a costa de las clases populares en este sistema capitalista. 

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.