Opinión
Gibraltar acuerda sí, Gibraltar acuerda no

Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro.
Banderas Gibraltar
La bandera de la Commonwealth, en el mástil que ocupaba la bandera de la Unión Europea. Frontera de Gibraltar. Alfonso Torres
6 may 2024 13:00

Porque más allá de lo que se venga diciendo sobre las negociaciones entre Reino Unido y Unión europea lo cierto y verdad es que la única negociación posible será entre el pueblo de Gibraltar y España. España reconoce explícitamente que el pueblo gibraltareño tiene mucho que decir sobre cualquier acuerdo relacionado con concretar y gestionar una zona de prosperidad común en el territorio. De hecho España podría haberse opuesto frontalmente a que representantes de Gibraltar estuvieran presentes en las negociaciones del acuerdo que se inició al finalizar 2020, ¡hace más de 4 años! En anteriores ocasiones así fue pues España invocaba el Tratado de Utrecht, única y verdadera referencia para acometer cualquier asunto gibraltareño. Sin embargo en esta ocasión parece que razonablemente España ha comprendido que las personas que habitan el Peñón deben ser parte actora en cualquier acuerdo que pretenda dar solución a los contenciosos, sobre todo económicos, que actualmente existen para promover una zona de prosperidad común para quienes se asoman a la Bahía de Algeciras.

Por otro lado Gran Bretaña desde 1968 viene insistiendo en que cualquier propuesta sobre Gibraltar pasará necesariamente por la voluntad de quienes allí viven. Si esto es así es evidente que cualquier acuerdo precisa de la voluntad de la población que reside en la “ROCA”. Cosa que no parece sea aceptada por el Reino Unido. No tiene ningún sentido que en el Reino Unido los voceros del Brexit pretendan tensar una cuerda de la que ellos no pueden tirar porque el pueblo de Gibraltar se manifestó democráticamente CONTRA EL BREXIT. Sería muy conveniente que Reino Unido fuese coherente con el principio de “autodeterminación” que enarboló durante años en Naciones Unidas, reconociendo el derecho del pueblo de Gibraltar a concretar su presente y su futuro. La posición de los representantes gibraltareños parece clara. En palabras del viceministro principal, Joseph García: “El Gobierno de Gibraltar ha trabajado codo con codo con el Gobierno de Su Majestad en Londres durante todo el proceso de negociación. Seguimos plenamente comprometidos con la conclusión de un acuerdo sobre la futura relación de Gibraltar con la Unión Europea”. Lo que ya parece alejarse de la responsabilidad de representar al pueblo de Gibraltar es asumir que quienes han promovido el Brexit en Reino Unido ninguneen esa voluntad de entendimiento. Las personas que habitan el Peñón coherentemente con su voluntad de no salir de la Unión Europea no pueden estar de acuerdo con Joseph García, cuando anuncia: “es importante seguir preparándonos para la alternativa de un no acuerdo tanto como podamos”. ¿Cree el gobierno de Gibraltar que una vez frustrada la actual negociación habrá un horizonte diferente a Schengen? ¿Podrá mantener Gibraltar el estatus de  “paraíso fiscal” en ese escenario lacerante para quienes en el Peñón vivan? El escenario de un no acuerdo requerirá exigir el cumplimiento estricto del tratado de Utrecht y ya no será España quien lo invoque, sino que la Unión Europea deberá exigirlo. Las personas que habitan el Peñón saben del necesario consenso para vivir en armonía con quienes habitan el Campo de Gibraltar (no en balde así se denomina). En este entorno, donde las fronteras desaparecen y se armonizan las leyes y normas que rigen las comunidades, la prosperidad está asegurada. Fuera de este escenario ¿alguien se acuerda del cierre de la verja en el 68? Por su parte la Unión Europea en caso de NO ACUERDO lo tiene claro porque dará respuesta a este especialísimo territorio europeo que contará con los recursos tanto económico-financieros, materiales, policiales y fiscales para combatir la injusta competencia con un territorio ocupado por un país extranjero hostil.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad.

¿Se someterá la decisión de cierre a cal y canto de la frontera (Schengen) a la voluntad democrática del pueblo de Gibraltar? Algo más de 17.000 votantes deberían expresar su voluntad. Parece que no va a ser así como ha quedado claro en  la reciente reunión exprés, entre el Sr. García y el Secretario de Estado del Reino Unido para las Américas, el Caribe y los Territorios de Ultramar, David Rutley, después de que este compareciera  ante la Comisión de Control Europeo de la Cámara de los Comunes, “en donde constató las suspicacias de su presidente, Sir Bill Cash, así como de otros diputados como David Jones, ambos alineados en las más duras posiciones pro-Brexit y convencidos de que el Gobierno británico está realizando excesivas concesiones a España en este proceso”. Esta subordinación de los intereses reales del pueblo de Gibraltar a los dictados del radicalismo Brexit es una traición a todo el discurso que Reino Unido ha venido esgrimiendo desde el famoso referéndum de “autodeterminación” del pueblo gibraltareño en 1967. Esta negociación para un Acuerdo en 2024, poco tienen que ver las banderas soberanistas, ya que se pretende establecer las bases para compartir entre los pueblos una zona común de prosperidad. En el referéndum de 2002, las gentes gibraltareñas dejaron bien establecida su negativa a la cosoberanía española- británica. En estos momentos es la Unión Europea y Reino Unido quienes tratan de pisar tierra y promover la prosperidad de las gentes que habitan la bahía. Sembrar la duda, incluso afirmar contundentemente que el acuerdo pone en riesgo la soberanía británica del Peñón, es una maniobra de quienes pretenden mantener subordinada la voluntad del pueblo llanito a los intereses “ocultos” que hacen el agosto con el paraíso fiscal. Porque la voluntad de mantener una relación fluida con la Unión Europea quedó claramente manifestada por las gentes gibraltareñas en el referéndum sobre el Brexit para NO SALIR DE LA UNIÓN EUROPEA, un 23 de junio de 2016, hace ya 8 largos años.

¿Hasta cuándo el pueblo de Gibraltar seguirá estando cautivo de la voluntad del radicalismo británico?

Archivado en: Gibraltar Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.