Anarcosindicalismo
Capital versus régimen

La colonización por parte los sindicatos de las luchas obreras y sociales es un marca patentada y registrada por los sindicatos del régimen para consolidar sus estructuras y continuar pagando la deuda que han contraído con el capital en detrimento de lo común

pacto toledo
17 jun 2018 17:25

Cuando nuestros mayores piden dignidad para sus y nuestras pensiones, es un insulto y una falta de respeto atroz que las mismas organizaciones sindicales que los han despeñado al precipicio se parapeten tras una pancarta en defensa del ultraje y saqueo que ellos mismo han propiciado y consolidado durante más de cuarenta años.

La ironía de la causalidad los lleva a abanderar luchas que hoy lo son porque previamente vendieron a la clase obrera, que hoy se ve en la necesidad irrevocable de tomar las calles.

La respuesta de nuestros mayores no puede ser más aleccionadora y tajante ¡No nos representan!

Las plataformas de lo público como la sanidad y la educación están siendo expoliadas de manera vergonzante, amoral e inhumana en detrimento de la comunidad, para que una oligarquía de privilegiados con discursos populares luzca Rolex deslumbrantes en ruedas de prensa. Donde los medios de desinformación masiva ensalzan sus dotes negociadoras en pos de una paz social que no significa otra cosa que el sacrificio de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras y la precariedad normalizada de las vidas de sus hijos y de sus nietos.

El movimiento feminista, con todas sus pluralidades y diversidades, es otro objetivo del "mezquinazgo" compuesto por los grupos sindicales de la casta.

También intenta ser y proyectarse colonizando como un virus parasitario de la clase obrera la lucha por la igualdad, tan contraria a los intereses del capital que los sustenta. Ni una sola crítica por parte de los mayoritarios al desgobierno central por su falta de compromiso con la igualdad para que esta llegue de manera efectiva a las empresas, a las escuelas, a la vida. Mucho interés, eso sí, por situar sus banderas y sus gentes en primera línea de pancarta sin respetar los acuerdos de un movimiento popular que les descentralizan y desbordan por mucho que intenten controlarlos. Tras el desplante de los mayoritarios con una convocatoria paupérrima que no cubría las necesidades de justicia social de las feministas, estas tienen claro quiénes son las compañeras que no les han fallado en su lucha.

Mientras tanto, CC.OO. y UGT siguen en su intento de conquistar las calles y les luce el pelo cara al sol y pancarta mediante consignas tan revolucionarias como vacías de contexto.

Con cada paso zafio que dan las cuentas de sus organizaciones, sindicatos, suman intereses a expensas de los planes de jubilación de los mismos oprimidos a los que fingen salvar y que llenan las calles. El plan es tan macabro, retorcido y desleal que solo se justifica por la ceguera de parte de la población gracias a la desmemoria a la que se nos somete como pueblo de manera programada por parte del Estado fascista que nos oprime y aliena.

Los medios de comunicación, en un alarde de autoritarismo, han dejado la objetividad y la ética periodística aparcada y en un intento de lobotomía colectiva nos invaden mediáticamente, dando voz a los mismos que consolidan nuestra precariedad con convenios de mierda sin consultar a sus bases por el simple hecho de llevar la etiqueta de mayoritarios. Así una y otra vez, negociación tras negociación, nos ultrajan de manera genocida y son glorificados como salvadores en una estafa mediática que cada vez menos compran.

A CC.OO. y UGT se les llena la boca hablando de "gorronismo" sindical, mostrando gran desprecio a la clase obrera, mientras han convertido sus sindicatos en plataformas intermediadas por partidos políticos e intereses de grandes multinacionales, neocapitalizando el sindicalismo y enjaretándolo de contradicciones y antonomasias, propulsoras a base de falta de transparencia del enchufismo más vil.

Señores, ahora que con su inacción e inoperancia han perdido las formas, la dignidad, la ética y la moral por el camino de esta inusual democracia que nos amordaza, ¿amagan con la amenaza a los empresarios con movilizaciones y huelgas?

¡Lo malo de vender humo mucho tiempo es que saturas los mercados y finalmente no tienes quien te compre!

Archivado en: Anarcosindicalismo
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Sindicatos
Crónica TMS ¿Nos organizamos, o qué?
Un centenar de militantes de toda Europa y EE.UU. se reúnen en Madrid para aprender las claves del Organizing y fortalecer la lucha sindical y social a través de la autoorganización.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.