Alimentación
Cómo las fusiones empresariales se meten en tu cesta de la compra

La concentración empresarial amenaza la capacidad de elección de alimentos por parte de los consumidores, la producción futura y las condiciones laborales de la industria agroalimentaria.

Bayer
La fusión de Bayer y Monsanto está siendo investigada por la UE.
2 nov 2017 10:18

El mundo de las grandes multinacionales se hace cada vez más grande, pero todo ese poder está cada día en menos manos. Y eso afecta no solo a lo que echas hoy en tu cesta de la compra, sino también a lo que echarás, según plantea el informe Agrifood Atlas –Atlas Agroalimentario– elaborado por las fundaciones alemanas Heinrich Boll y Rosa Luxemburgo, y Amigos de la Tierra Europa.

De las doce grandes fusiones empresariales que tuvieron lugar en los años 2015 y 2016 entre compañías con cotización oficial, cinco tuvieron lugar en el sector agroalimentario, y por nada menos que por un valor de 500.000 millones de dólares.

Una de esas megafusiones, la del gigante químico-farmacéurico alemán Bayer con la productora estadounidense de agroquímicos y biotecnología destinada a la agricultura Monsanto –llamada 'la fusión más grande de la historia'–, está ahora mismo sobre la mesa en la Comisión Europea. El organismo tendrá que decidir si da el visto bueno a la unión en los próximos meses, tras detener temporalmente de nuevo el proceso el pasado 5 de octubre.


El objetivo de la paralización era recabar más información debido a, precisamente, la probable reducción de la competencia debido a la concentración empresarial en el sector que implicaría la compra de Monsanto por parte de Bayer, algo por lo que la Comisión se mostraba “preocupada” y por lo que hainiciado una “investigación exhaustiva”.

elección de alimentos

Es un hecho que la producción de alimentos global está cada vez más monopolizada por menos empresas –y más grandes–, lo que implica consecuencias en toda la cadena alimentaria. Esta concentración “amenaza la capacidad de elección del as personas consumidoras, el empleo y las condiciones laborales en la industria agroalimentaria, así como la producción de alimentos en el futuro”, señala el informe.

La mitad de la comida que se vende en la Unión Europea viene solo de diez cadenas de supermercados, y a nivel global son 50 las industrias que se llevan la mitad de las ventas en este sector. En el caso de los alimentos para bebés, el número de compañías que producen en 60% de estos productos se reduce a tan solo cuatro. Y los ejemplos son muchos: el 80% del mercado mundial del té lo controlan tres compañías.

Por otra parte, según señala el informe, “las fusiones entre los gigantes de la agroindustria provocan la intensificación de la producción a lo largo de toda la cadena”. Como consecuencia, el 20% de las tierras de cultivo están ya degradadas, alertan desde Amigos de la Tierra. Su responsable de Agricultura y Alimentación, Blanca Ruibal, señala que “está en juego la calidad de nuestra comida y la capacidad de alimentar a las generaciones futuras”, por lo que “la UE debe tomar medidas para evitar esa concentración y fomentar alternativas”. 


Olivier de Schutter, copresidente del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food), plantea, por su parte, la necesidad “urgente de un debate y la implicación activa de los reguladores para proteger el interés público, a las personas trabajadoras y el medio ambiente".

Más concentración, más precariedad

Este proceso tiene también consecuencias en el mercado laboral del sector. La actual ola de fusiones en la industria procesadora de alimentos –como el caso de The Kraft Heinz Company, producto de la unión de Heinz y Kraft formalizada en julio de 2015– ha provocado la pérdida de miles de puestos de trabajo, alerta el informe, “debido a la necesidad de ahorrar costes para seguir compitiendo en un mercado globalizado.

La presión a la que someten a los proveedores las empresas de distribución, principalmente supermercados, ha expulsado a multitud de pequeños productores del mercado y normalizado precarias condiciones laborales y salarios bajos en toda la cadena, alertan las organizaciones firmantes del Atlas Agroalimentario.

Asimismo, este mercado concentrado y globalizado implica que, aunque la cosecha mundial de cultivos alimenticios equivale a 4.600 kcal por persona y día, más de la mitad se pierde en el almacenamiento, distribución y el desperdicio, además de en alimentación de ganado, lo que hace que el hambre persista en la población más empobrecida a lo largo de todo el planeta.

Es por ello que las conclusiones del documento llaman a cambiar el modelo agroalimentario. “Existen muchos ejemplos de cómo producir alimentos sanos a la vez que se crea empleo digno y se protege el entorno”, señala Ruibal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
#2277
2/11/2017 19:46

La cosa no es que los senadores sean corruptos y aprueben estas aglomeraciones de capital; la cosas es que esos megagigantes existen porque los currelas de a pie nos dejamos los cuartos en ellos. Creo que es más que nunca necesario replantearnos qué tipo de comercio y comida apoyamos. Dejarnos en sueldo en Mercadona, El Corte Inglés, Aldi, Tesco, Carrefour, etc, tiene sus consecuencias. Ya sé que es difícil, pero merece la pena elegir endónde se deja uno el esfuerzo de su trabajo. Ánimo, compañeros. Buen artículo.

9
2
#2310
3/11/2017 12:36

Los currelas ( habitualmente poco informados), compran en comercios baratos con todo tipo de productos y de compra rapida, o sea Mercadona, Carrefour, Alcampo...

1
0
#2623
6/11/2017 19:58

Veo cada vez mas urgente la creacion universal del subsidio de sobrevivencia!!!

0
0
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.