Derecho al agua
Más de una décima parte de la población mundial podría carecer de agua potable en 2030

Las señales de colapso de la civilización industrial están a nuestro alrededor. Debemos prestar atención y prepararnos para vivir en el mundo que nos ha traído la perturbación climática.

Niña rohingya sacando agua de un pozo.
La falta de agua potable es uno de los mayores problemas de los más de 700.000 refugiados que han huido de la limpieza étnica en Myanmar. Jairo Vargas
Truthout. Traducción: Pilar Gurriarán
17 jul 2019 07:00

Fuera, en el porche de mi casa, el humo del pedazo de madera sale de mi pequeña parrilla. Las rejillas dentro de la parrilla de estaño están llenas de salmón salvaje Alaskan Coho que me proporcionó mi amigo Jonathan. Él y su esposa llevan a sus tres hijas en su barco de pesca y se dirigen hacia el norte, desde nuestro pueblo en la costa norte de la península Olímpica del Estado de Washington, para las carreras de salmón a finales de verano en el sureste de Alaska. Regresan con el casco lleno de pescado congelado para aquellos de nosotros que tenemos la suerte de haber hecho nuestros pedidos.

Varios amigos aquí, apegados a la tierra donde vivo, también están fuera ocupados haciendo sus propias cosas: uno está preparando su velero para partir en una semana, otro está trabajando en el jardín, otros dos están montando una tienda de campaña, otro está con su trabajo de verano con la Asociación para la Conservación de Washington y otra más está leyendo y contemplando lo que podría escribir en la próxima columna en la que somos coautores para Truthout.

Es verdaderamente idílico. Un sueño que he tenido durante décadas se está haciendo realidad: estoy viviendo de una manera cercana a la Tierra, que me permite minimizar mi huella de carbono. Estoy cultivando mucha de mi propia comida y viviendo en comunidad con gente de ideas afines.

Pero todo está ocurriendo en el contexto de una crisis climática mundial. La desbocada alteración climática causada por los humanos ya está haciendo invivible la vida de millones de personas en todo el planeta, y es una razón integral por la que ya estamos en el Sexto Evento de Extinción Masiva.

Cada uno de nosotros en esta pequeña comunidad nuestra es plenamente consciente de la crisis que se cierne sobre nosotros. Entendemos que estamos viviendo en una burbuja, en el sentido de que somos capaces de cultivar gran parte de nuestros alimentos, ahumar este pescado, ir de excursión, compartir comidas saludables y tener suficiente agua para hacer todo esto. Nuestras conversaciones tienden a ser variadas: desde discutir los últimos fallos de partes de nuestro sistema global de soporte vital, hasta cuándo vamos a colgar la casa para los murciélagos, dónde poner el tendedero, qué pasa cuando las ciudades se quedan sin comida, o cuándo me voy a mi próxima excursión de escalada.

Mientras tanto, las noticias del colapso continúan llegando.

El Ártico, nuestro habitual primer indicio climático, acaba de ver su mayo más caliente jamás registrado

Un estudio reciente publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias demostró que el aumento del nivel del mar podría ser el doble de lo esperado, debido al derretimiento acelerado en la Antártida y Groenlandia. En lugar del anterior escenario, en el peor de los casos de 1 metro en 2100, el estudio ha duplicado esa cifra. Varios científicos entrevistados por este redactor creen que la cifra realista del aumento del nivel del mar para el año 2100 será aún mayor que la predicción de este estudio reciente.

Otro informe mostró cómo el Estado de Florida podría estar enfrentando un proyecto de ley de 76.000 millones de dólares para mitigar y adaptarse a los impactos de la crisis climática para el año 2040, principalmente a causa del aumento del nivel del mar.

Para que se hagan una idea de lo avanzados que estamos ya en esta crisis, en algunas zonas de China los árboles frutales tienen que ser polinizados a mano debido a la falta de polinizadores. La alteración del clima es un factor importante que contribuye a la pérdida de insectos en todo el planeta.

El Ártico, nuestro habitual primer indicio climático, acaba de ver su mayo más caliente jamás registrado. La erosión costera del permafrost está ocurriendo a un ritmo de hasta un metro cada día, y la tasa actual de erosión costera ya es seis veces mayor que la tasa histórica.

En Siberia, el permafrost cargado de carbono se ha calentado en 1,6 grados Fahrenheit solo en los últimos diez años. Esta es una señal nefasta, ya que a medida que el permafrost se descongela libera carbono y metano, lo que lo convierte en uno de los bucles de retroalimentación más peligrosos en la crisis climática, dado que el permafrost en todo el mundo contiene el doble de la cantidad de carbono que ya se encuentra en la atmósfera. De hecho, se ha demostrado que el permafrost se está descongelando 70 años antes de lo previsto.

Según un estudio de 2017, la tundra en Alaska ya se está calentando tan rápidamente que se ha convertido en un emisor neto de CO2 antes de lo previsto, en lugar de capturar carbono, como ha hecho históricamente. El deshielo se está produciendo tan rápidamente en el Ártico que las grutas son cada vez más comunes en toda la región.

Para empeorar las cosas, la extensión del hielo marino del Ártico a principios de junio estaba en un nivel mínimo récord, y el hielo podría estar en camino hacia un año de derretimiento récord en la trayectoria actual.

En algunas zonas de China los árboles frutales tienen que ser polinizados a mano debido a la falta de polinizadores

Subrayando la gravedad de la crisis, recientemente se ha publicado otro informe bien documentado que advierte que el fin de la civilización humana podría estar en el horizonte si no cambiamos de rumbo. En el informe, los científicos climáticos predicen el año 2050 como el año en que nos enfrentamos a una catástrofe climática completa.

Los autores predicen que “más de mil millones de personas necesitarán ser reubicadas, y en escenarios extremos, la escala de destrucción está más allá de nuestra capacidad de modelar, con una alta probabilidad de que la civilización humana llegue a su fin”.

Descubrieron que en 2050 el colapso ecológico total podría traer enormes consecuencias sociales, desde “un mayor fervor religioso al caos absoluto”. El informe advierte que los desastres ambientales catastróficos podrían dar lugar a pandemias generalizadas, migraciones forzadas desde lugares que ya no son compatibles con los seres humanos, y la propagación de la guerra por la disminución de los recursos.

El informe describe un escenario posible, en el que “los sistemas planetarios y humanos [alcanzan] un ‘punto de no retorno’ a mediados de siglo en el que la perspectiva de una Tierra en gran medida inhabitable conduce a la desintegración de las naciones y del orden internacional”.

Sería un error pensar que hay tanto tiempo antes de este tipo de colapso. Si usted vive en el delta en Bangladesh, o en Paradise (California), o en la costa del norte u oeste de Alaska, la crisis ya está sobre usted.

Tierra

Los fenómenos meteorológicos extremos provocados por la alteración del clima provocada por los humanos ya están afectando gravemente a la producción de alimentos, causando impactos en los precios de estos. Un informe estadounidense centrado en las recientes inundaciones en el Medio Oeste ilustró cómo los campos inundados por la lluvia a lo largo del Cinturón del Maíz, junto con un número masivo de ganado ahogado, son factores que contribuyen a esta situación. Es algo que se va a incrementar en el futuro.

Mientras tanto, a pesar de que la alteración del clima causada por los humanos es, en muchos sentidos, un experimento de geoingeniería que ha ido mal, la discusión en curso dentro de la comunidad científica sobre el uso de la geoingeniería para resolverla continúa en aumento.

A pesar de los claros peligros de consecuencias imprevistas, generando conflictos entre naciones, y la inmoralidad inherente a la idea de intentar controlar partes de la biosfera, algunos científicos están proponiendo estrategias como rociar aerosoles de partículas de sulfato en la estratosfera y usar barcos altos para bombear partículas de sal del océano a las nubes polares para iluminarlas con el fin de intentar volver a congelar partes calientes de las regiones polares.

El informe describe un escenario posible, en el que “los sistemas planetarios y humanos [alcanzan] un ‘punto de no retorno’ a mediados de siglo en el que la perspectiva de una Tierra en gran medida inhabitable conduce a la desintegración de las naciones y del orden internacional”

Mientras tanto, expertos de 27 academias nacionales de ciencias diferentes publicaron un informe demostrando cómo la alteración del clima ya está afectando negativamente la salud de las personas a través de olas de calor e inundaciones, pero también indirectamente por cosas como la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y los efectos nocivos en la salud mental.

“Hay impactos que están ocurriendo ahora [y], en el próximo siglo, el cambio climático tiene que ser clasificado como una de las amenazas más serias para la salud”, señalaba Andrew Haines, copresidente del informe del Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas, a The Guardian.

Agua

La ya escasa población de la ballena franca del Atlántico Norte, que se encuentra en peligro de extinción, está disminuyendo, y esta disminución se ha relacionado directamente con el calentamiento oceánico, que por supuesto, está siendo causado por la alteración del clima, según un informe reciente. El calentamiento de los océanos ha causado que el suministro de alimento de las ballenas cambie de lugar, causando que tengan que viajar más lejos para encontrarlo, junto con moverlas a áreas más cercanas a las rutas de navegación que son peligrosas para ellas.

Mientras tanto, docenas de ballenas grises han sido encontradas muertas y varadas en las playas de la costa oeste, desde California hasta Canadá, causando que los científicos estadounidenses inicien una investigación sobre el inusual alto caso de mortalidad. Los científicos creen que el número de muertes es sólo una fracción del número real, ya que la mayoría de las ballenas muertas no llegan a la orilla.

“Muchas de las ballenas han estado delgadas y desnutridas, y eso sugiere que tal vez no hayan comido lo suficiente durante su última temporada de alimentación en el Ártico”, indicó Michael Milstein, portavoz de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), a los reporteros sobre el caso de mortalidad.

Además, cientos de frailecillos muertos “gravemente demacrados” han llegado a la costa de la isla de San Pablo, en las Islas Pribilof de Alaska. Se cree que han muerto de hambre por el calentamiento de las aguas en las que se alimentan por tener menos comida disponible para que se alimenten. Las estimaciones del número total de frailecillos muertos oscilan entre 3.000 y 9.000.

Un asombroso estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias mostró que el calentamiento de los océanos probablemente reducirá el contenido oceánico de los peces y otras formas de vida marina en una sexta parte para finales de este siglo. El estudio advirtió que por cada grado centígrado de calentamiento de los océanos del mundo se proyecta que la masa total de animales marinos se reducirá en un cinco por ciento.

Mientras tanto, la crisis mundial del agua, estimulada por la alteración del clima, sigue desarrollándose de manera dramática. Un informe reciente advirtió que para 2030, la mitad de la población total de la India (unos 700 millones de personas, o dicho de otro modo, una décima parte de toda la población del mundo) podría carecer de agua potable adecuada (esto es, por supuesto, además de todos los otros lugares en los que el suministro de agua potable será inadecuado). El mismo informe advertía que las ciudades de Bangalore y Nueva Delhi podrían quedarse sin agua subterránea utilizable ya en 2020.

El Departamento de Energía de Trump rebautizó las exportaciones de gas de EE UU como “moléculas de libertad”.

La sexta ciudad más grande de la India, Chennai, ya se está enfrentando a una escasez masiva de agua, ya que los cuatro embalses de esa ciudad se han secado recientemente. La gente está luchando mientras hace cola para conseguir agua. Muchos no pueden ducharse y los hoteles advierten a la gente sobre la escasez de agua. La mayoría de los cuatro millones de habitantes de esa ciudad ya dependen exclusivamente de los camiones cisterna del gobierno para obtener agua.

De vuelta en los Estados Unidos, el sureste de Alaska, normalmente un bosque templado con intensa lluvia, está experimentando su primera sequía extrema registrada. Esta es normalmente la región más húmeda del Estado de Alaska.

Las cosas no están mejor bajo el agua. Un crudo informe ha demostrado que el Océano Austral de la Tierra podría ser un menor “sumidero de carbono” de lo que se pensaba. De hecho, ya podría estar vertiendo más CO2 a la atmósfera del que está absorbiendo.

Además, la alteración del clima está alterando la composición de las comunidades de plancton del mundo, según otro estudio. “Se han detectado grandes cambios en la fenología de las especies, la extensión del área de distribución y la composición de la comunidad en los ecosistemas marinos”, apunta el resumen del estudio. Vale la pena recordar que el plancton proporciona un gran porcentaje del oxígeno del planeta, y los científicos estiman que proporciona entre el 50 y el 85 por ciento del oxígeno a la atmósfera terrestre. Ha habido una disminución del 40 por ciento en el fitoplancton desde 1950.

El derretimiento del hielo y la expansión térmica del calentamiento de las aguas son los dos principales factores que contribuyen a la elevación del nivel del mar, y continúan a buen ritmo.

El pueblo galés de Fairbourne está en camino de convertirse en el primer pueblo de Gran Bretaña en ser abandonado por la elevación del nivel del mar, ya que toda la población tendrá que ser reubicada. Al igual que otros que serán abandonados, el plan de reasentamiento de los refugiados sigue siendo poco claro.

Los residentes de Fairbourne están lejos de ser los únicos. Miles de comunidades a lo largo de las costas del mundo tendrán que ser abandonadas a medida que los mares sigan creciendo. En Estados Unidos, las comunidades en las que al menos el 21% de los hogares estarán en riesgo de sufrir inundaciones crónicas para 2060 incluyen Miami Beach y Key West en Florida, Hoboken y Atlantic City en Nueva Jersey, Galveston (Texas), y Hilton Head Island (Carolina del Sur).

Las temperaturas en el Círculo Polar Ártico en Alaska fueron 22°C por encima de lo normal en algunos lugares en marzo

Mientras tanto, los grandes impactos de la alteración del clima han devastado a los agricultores del Medio Oeste, que en muchos lugares ni siquiera pudieron plantar sus cultivos de primavera. Y la cuestión no es si este tipo de devastación volverá a ocurrir, sino cuándo y con qué frecuencia. Las tierras de cultivo a lo largo de esa región fueron literalmente ahogadas por semanas de lluvias implacables durante la primavera.

Esta tendencia continuó en mayo, ya que Estados Unidos tuvo oficialmente su segundo mayo más húmedo jamás registrado, según la NOAA.

Lo mismo ha ocurrido en Canadá, donde las inundaciones de una vez en un siglo han ocurrido dos años seguidos, inundando comunidades a lo largo del Atlántico canadiense y forzando a los residentes a tomar una decisión difícil: reconstruir o reubicarse.

Fuego

El Oeste Americano está listo para experimentar el humo crónico de los incendios forestales del verano, de acuerdo con un informe reciente. Sin embargo, la mayor parte de la región no ha hecho casi nada para prepararse para lo que se considera una amenaza masiva y continua para la salud humana a causa de los problemas respiratorios.

Esto no está relegado solo al oeste. Minnesota, tan lejos como está de la fuente del humo, también está experimentando ya un aumento dramático en el humo debido a los incendios forestales que acechan las Rocosas canadienses y el oeste de los Estados Unidos.

Subrayando ambas situaciones se encuentra un análisis generado por Climate Central que muestra cómo la temporada de incendios forestales de la azotada región es actualmente 105 días más larga que en la década de 1970, y está quemando seis veces el área en acres. La región también tiene tres veces más incendios de más de mil acres de tamaño que en la década de 1970.

Aire

Las temperaturas en el Círculo Polar Ártico en Alaska fueron 22°C por encima de lo normal en algunos lugares en marzo. Esto es crítico por múltiples razones, particularmente debido al hecho de que en el Ártico, el hielo funciona como parte de la infraestructura de toda la región, dado que las carreteras, las casas, los edificios y otras estructuras se construyen sobre el permafrost, y la caza de subsistencia es una forma de vida para muchos inuits. Si las tendencias actuales continúan, esa forma de vida está, de forma devastadora, en vías de desaparición.

Una ola de calor en Japón durante el mes de mayo mató a cinco personas y hospitalizó a otras 600 que sufrían de síntomas de insolación. Luego, a mediados de junio, una gran ola de calor en la India mató a docenas de personas cuando las temperaturas alcanzaron los 48,8ºC en vastas zonas del país. En una sola área, 49 personas murieron en solo 24 horas. Cabe señalar que 11 de los 15 años más cálidos registrados en la India han tenido lugar después de 2004.

En los EE UU, una ola de calor en junio en todo el oeste alcanzó los 48,8ºC, mientras se observaron máximos históricos en toda la región.

Negación y realidad

Mientras tanto, el alcance de lo que la administración Trump va a hacer para apaciguar a los partidarios de los combustibles fósiles sigue asombrando.

La administración Trump llevó a cabo recientemente uno de sus ataques más abiertos contra la ciencia climática hasta la fecha, cuando intentó evitar que un empleado del Departamento de Estado testificara sobre la crisis climática, según The New York Times. El analista de inteligencia Rod Schoonover había presentado su testimonio a la Casa Blanca para su aprobación antes de comparecer ante el Comité Permanente Selecto de Inteligencia de la Cámara para compartir sus comentarios sobre los riesgos de seguridad que la crisis climática representa para Estados Unidos. Pero, como informó The Washington Post, la administración Trump se negó a aprobar su testimonio para que se incluyera en el registro del Congreso, declarando que su análisis no se alineaba con los puntos de vista del poder ejecutivo.

Además, el Departamento de Energía de Trump rebautizó las exportaciones de gas de EE UU como “moléculas de libertad”.

De vuelta en el mundo de la realidad, en mayo, un número récord de estudiantes de todo el mundo abandonaron sus clases en medio de una huelga mundial para llamar la atención sobre la crisis climática.

Esto es bueno, ya que los datos recientes no muestran signos de que la crisis climática se esté ralentizando. De hecho, solo se está acelerando, ya que el contenido de CO2 atmosférico se ha incrementado en su segundo aumento anual más alto en los últimos 60 años. Esto hace que este sea el séptimo año consecutivo en el que el contenido de CO2 aumenta considerablemente en la ya sobrecargada atmósfera.

La NOAA también informó recientemente que este año está en camino de convertirse en el tercer más cálido jamás registrado en 140 años de registros de temperatura.

Las señales de colapso de la civilización industrial están a nuestro alrededor. Debemos prestar atención y prepararnos para vivir en el mundo que nos ha traído la perturbación climática.

Para mí y para mi comunidad, esto significa conectarme más profundamente con la Tierra, para construir resiliencia psicológica, social, espiritual y física, además de cuidar tan bien como podamos de la tierra que nos está cuidando. De esta manera, estamos trabajando para modelar a escala micro lo que se puede hacer en lo macro, incluso en medio de esta era de grandes pérdidas.

truthout
Este artículo ha sido publicado originalmente en la revista Truthout.

Archivado en: Derecho al agua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#83492
24/2/2021 18:35

Recomiento mucho este libro, salido hace ya unos años, pero muy lúcido.
Lo tienen rebajado a 5 euros
Agua: ¿mercancía o bien común? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/1856/agua:-mercancia-o-bien-comun

0
0
#83491
24/2/2021 18:34

Recomiento mucho este libro, salido hace ya unos años, pero muy lúcido.
Lo tienen rebajado a 5 euros
Agua: ¿mercancía o bien común? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/1856/agua:-mercancia-o-bien-comun

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.