Agresiones sexuales
Weinstein contrató a exagentes del Mossad para evitar que se publicaran sus agresiones sexuales

Harvey Weinstein contrató durante un año a dos empresas de detectives privados que espiaron y recopilaron información sobre mujeres y periodistas para tratar de evitar que salieran a la luz las agresiones sexuales cometidas por el productor de cine. 

Harvey Weinstein PEABODY AWARDS
Harvey Weinstein en los Peabody Awards. Foto: ANDERS KRUSBERG / PEABODY AWARDS
7 nov 2017 11:22

Cuando en otoño de 2016 empezaban a investigarse las primeras acusaciones de abusos sexuales contra el productor de cine Harvey Weinstein, este recurrió a compañías de detectives privados para espiar a las mujeres y periodistas y para tratar de frenar la publicación de las informaciones en marcha, según publica el periodista Ronan Farrow en The New Yorker.

Las dos compañías contratadas a través de su abogado, Kroll y, sobre todo, Black Cube, se encargaron durante un año de tratar de frenar el escándalo con los peores métodos de las películas de espionaje. La compañía Black Cube, creada en 2010 y con sedes en Tel Aviv, Londres y París, está liderada y formada por antiguos agentes del Mossad y otras agencias de espionaje israelíes. Esta compañía fue contratada por Weinstein a través del gabinete de abogados que lo representa, Boies Schiller Flexner, y hay constancia de que al menos recibió 100.000 dólares de los 600.000 prometidos si lograba sus objetivos.

A lo largo de los meses, una agente secreta de Black Cube con acento alemán contactó, haciéndose pasar por una activista en defensa de los derechos de las mujeres, con la actriz Rose McGowan, que ha acusado a Weinstein de violación; además de con los periodistas del Times, el New York Magazine y The New Yorker que preparaban historias sobre las acusaciones que pesaban contra Weinstein.

La agente secreta, que se hacía llamar Diana Filip y decía impulsar una iniciativa para combatir la discriminación contra las mujeres en el trabajo, llegó a encontrarse en varias ocasiones con McGowan, y en algún caso acompañada de otro agente secreto, para tratar de obtener información.

La misma persona contactó con el periodista del New York Magazine Ben Wallace haciéndose pasar por “Anna” y tratando de obtener información sobre el artículo que preparaba desde hacía semanas y sobre las mujeres que habían hablado con el periodista e iban a denunciar a Weinstein. Esta agente ha sido identificada posteriormente como exmiembro de las Fuerzas Armadas israelíes y empleada de Black Cube.

Perfiles psicológicos

Los “objetivos principales” de Black Cube, según aparece en uno de los documentos firmados el 11 de julio de 2017 con el gabinete de Weinstein, eran “proveer inteligencia que ayudará a los esfuerzos del Cliente de parar completamente la publicación de un nuevo artículo negativo en un destacado periódico de Nueva York” y “obtener información adicional de un libro que se está escribiendo actualmente y que incluye información negativa dañina de y sobre el cliente”. El libro al que hace referencia este documento es Brave, las memorias de la actriz Rose McGowan, que publicará HarperCollins en enero.

Según el periodista Ronan Farrow, durante todo un año, Kroll y Black Cube “recogieron información de decenas de personas, de las que hicieron perfiles psicológicos, a veces centrados en su vida personal o sexual”. El propio Weinstein monitorizaba el progreso de las investigaciones, y llegó a hacer una lista de antiguos empleados para que lo apoyaran, “recopiló nombres e hizo llamadas que, según algunas de las personas que las recibieron, resultaban intimidantes”.
Archivado en: Agresiones sexuales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.