Infancia
Varias asociaciones lanzan una campaña para apoyar el ‘caso María’
Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso, recogen adhesiones a un manifiesto para apoyar a la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso han lanzado este miércoles un manifiesto para apoyar a María, la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.
Estas asociaciones se suman así a la campaña #MaríaNoSeVa, que en Uruguay ha venido mostrando su apoyo a la madre desde 2018, cuando la Corte Suprema de Uruguay determina que madre e hija deben volver a España, después de haber permanecido en Uruguay desde 2016.
Madre e hija viajaron entonces desde Vielha, en Lleida, en un viaje para visitar a la familia, pero no regresaron después de que la niña fuese valorada por dos psicólogas que determinaron que la niña podría haber sido víctima de abusos.
El manifiesto señala que “son muchos los niños y niñas que son arrancados de sus madres en nombre de un falso e inexistente síndrome denominado síndrome de alienación parental (SAP)”, el alusión ala sentencia de la jueza española que considera que existe "una práctica alienadora nociva" por parte de la madre.
“Este arrancamiento, que se produce con violencia, violando todas las garantías procesales y los derechos de la infancia se justifica como necesario por quienes lo llevan a cabo con lo que califican de ‘desprogramación’ de los niños y niñas”, explican, de modo que “los profesionales que lo invocan vienen a llamar falsos recuerdos a cualquier tipo de denuncia sobre malos tratos, abusos y/o negligencias sobre ellos y ellas y sobre sus madres”.
Las firmantes consideran que no se trata de casos aislados y señalan que esto se produzca al mismo tiempo que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoja expresamente que los niños y niñas son víctimas directas del maltrato ejercido hacia sus madres. “Es inaceptable que las madres que protegen a sus hijos sean cuestionadas, humilladas, silenciadas y condenadas por ello”.
Las organizaciones denuncian la aplicación de los argumentos de síndrome de alienación parental, un síndrome contra el que alerta el propio Consejo General del Poder Judicial, que pide que no sea utilizado en los organismo jurídicos, y que tienen también presencia en puntos de encuentro familiares que “bajo la falsa apariencia de lugares neutrales se han convertido en juez y parte de la defensa de las revinculaciones forzosas”, según el manifiesto.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!