Caza
España es un gran coto de caza

En esta primera entrega del blog de datos Datateca analizamos el desarrollo de la caza en España. El 83% del territorio está considerado apto para esta práctica.

@poloi

13 abr 2022 06:02


España es un gran coto de caza, esta es la premisa desde la que vamos a partir para explorar el alcance de la actividad cinegética en el Estado. Para esto vamos a utilizar principalmente los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que hay disponibles en su página web. Cabe recordar que la actividad cinegética está regulada: solo se puede realizar en cotos de caza.

Lo primero que vamos a ver es cuál es el espacio que ocupa esta actividad respecto al territorio de cada comunidad autónoma.

El 83% del territorio está considerado como terrenos aptos para la práctica de esta actividad. Básicamente, en muchas comunidades prácticamente solo se excluyen los núcleos urbanos y algunos terrenos pertenecientes a parques naturales. La normativa no permite cazar a menos de 200 metros de edificaciones y disparar en dirección a estas, aunque esto no siempre se respeta. Lamentablemente, de vez en cuando aparecen en la prensa noticias sobre accidentes de caza.

Entre los años 2010 y 2020 se han producido 428 accidentes de caza en el Estado, casi uno a la semana, según los datos obtenidos por una pregunta parlamentaria, aunque estos no incluyen los números de País Vasco y Cataluña, que recogen los suyos propios a nivel autonómico.

Si vemos la distribución territorial de los mismos, podemos encontrar que la mayoría se concentran en Castilla-La Mancha.


Justamente esta comunidad es la que más licencias de caza tiene expedidas si lo comparamos con el total de su población, un 4,70%, aunque en números absolutos Andalucía es donde mayor número hay. En la siguiente tabla podemos ver la comparación de todos los territorios.


Llama la atención si comparamos los datos de la anterior tabla con los datos de superficie ocupada por los cotos de caza, una actividad que solo practica el 1,81% de la población del Estado. Recordemos que, al contrario de otras actividades deportivas, la caza es la única que obliga a tener una licencia de forma obligatoria. Esta ocupa el 83% del territorio total disponible para todas, teniendo en cuenta el impacto que tiene, sobre todo generando conflictos con el resto de las personas que quieren disfrutar de la naturaleza, y la peligrosidad que conlleva, como hemos podido ver en los accidentes de caza que suceden.

Además, obtener una licencia de caza es realmente fácil, y una vez obtenida ya es posible adquirir un arma de fuego para tal práctica. En el siguiente gráfico podemos ver el total de armas de fuego que hay registradas en España, el mayor número es de aquellas que se dedican a esta actividad.


Para poder tener una mejor visión de todo el espacio ocupado por los cotos, hemos creado un mapa en el que se representan la mayor parte de cotos de caza en la península. Lamentablemente, la publicación de estos datos depende de cada comunidad autónoma, no estando esta información disponible de forma abierta en todas. Es una pena que no hayamos podido representar la totalidad de estos.



Llegados a este punto, nos podemos hacer una idea, por una parte, de la magnitud de esta actividad, pero aún no hemos visto qué se caza y dónde. Esto se divide en tres grandes grupos: la caza mayor, la caza menor de aves y la caza menor de mamíferos. Volviendo a los datos de Miteco, encontramos que en el año 2019 se cazaron más de veinte millones de animales en el Estado, en el siguiente gráfico podemos ver separado por años desde 2005.


Aunque, en general, podríamos decir que la caza menor ha descendido ligeramente en los últimos años, sobre todo aquella correspondiente a mamíferos, la caza mayor se ha incrementado. Esto lo podemos ver mejor en cómo repercute en los kilos totales que se cazan cada año, cifra que no ha parado de subir.


Esto no es casualidad, ya que, si acudimos a los datos que publica el Ministerio sobre la estimación de valor económico de las capturas, la caza mayor es la que más se ha incrementado, teniendo en cuenta que, durante la gran recesión, el precio descendió considerablemente respecto a los años anteriores a la crisis.


La caza mayor se concentra sobre todo en las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha, como podemos ver en el siguiente gráfico.


Esta se realiza en grandes cotos de caza. Según una investigación del periódico El Mundo, los 500 mayores propietarios privados de cotos ocupan 2.100.000 hectáreas, igual que País Vasco, Navarra y La Rioja juntos, entre estos se encuentran las grandes familias del Estado. En la siguiente tabla elaborada a partir de los datos de esta investigación podemos encontrar los 100 mayores propietarios de cotos de caza en España.


Aunque hay muchos cotos que no dependen de estos, hay muchos que son controlados por municipios o pequeñas asociaciones de cazadores, que practican esto en forma de hobby. Cabe también recordar que nos encontramos ante una actividad en cierta forma anacrónica, ya que hoy en día muy pocas personas realmente cazan para poder subsistir, al igual que son muy pocas las que recolectan frutos en la naturaleza para ese fin.

La actividad cinegética es utilizada como una forma de crear contactos y relacionarse entre las élites. Además, esto se ha convertido en un gran negocio, ya que permite montar grandes cacerías donde literalmente se paga por cazar y de paso generar contactos.

Espero no haberos abrumado con tanto dato y haber conseguido dar una imagen bastante global de lo que representa la caza en España.

Sobre este blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
VeroVan
6/3/2024 12:14

Visto los datos entiendo lo que pasa en Castilla la Mancha, aquí una petición de firmas para evitar que se cace en vías pecuarias y senderos señalizados: https://www.change.org/p/paralicen-la-norma-que-permite-cazar-en-caminos-públicos-y-vías-pecuarias-de-castilla-la-m

0
0
Sobre este blog
Un blog para el análisis y la visualización de datos.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.