Derecho a la vivienda
Las PAH valencianas exigen soluciones para los alquileres sociales suscritos por el Sabadell

Decenas de personas se concentran en las oficinas centrales del Sabadell en Alicante con el objetivo de que la entidad bancaria encuentre solución para los contratos de alquiler social que finalizan en 2021.

pah alicante sabadell
"Queremos pagar y nos quieren desahuciar" o "no hay derecho, familias sin techo" son algunas de las frases repetidas en la concentración El Salto País Valencià
17 dic 2019 08:00

Ayer, lunes 16 de diciembre, varias decenas de personas acudieron a la convocatoria de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH) valencianas en las oficinas centrales del banco Sabadell ubicadas en Alicante. El objetivo de la acción era "expresar nuestra indignación por la falta de voluntad de buscar solución a los casos de alquiler social" que suscribió la entidad bancaria en estos pasados años, "y que siguen sin mejora en sus condiciones económicas como para poder optar a una alternativa habitacional", según el comunicado de la PAH. 

Paqui Guardiola, miembro de la PAH Elda-Petrer, contextualiza que el hecho de concentrarse en el Sabadell "se debe a que en esta zona muchos de los afectados lo son de esta entidad bancaria, pero no es la única; nuestra crítica es a los bancos que desahucian y a la sociedad que no trata de evitarlo". Guardiola defiende que los bancos han de asumir la parte de responsabilidad que les corresponde, pero que las denuncias van dirigidas también al Gobierno, que no ha presionado para garantizar que las personas puedan seguir viviendo en sus hogares: "Las PAH no hemos dejado de exigir a las distintas administraciones públicas su responsabilidad, y seguimos trabajando a día de hoy en este sentido", apuntan desde el colectivo, "pero eso no exime —añaden— a Sabadell-Solvia-Sogeviso de su responsabilidad directa e inmediata ante la terrible situación a la que están empujando a día de hoy, y que se agravará el próximo año, a miles de familias alicantinas".

pah sabadell alicante 2
La PAH se concentra frente a las oficinas centrales del Sabadell en Alicante El Salto País Valencià

Se refieren al compromiso firmado por Sabadell por el cual ofreció viviendas sociales "para limpiar su imagen", según señala Guardiola, en un contexto en que los bancos pasaron a tener la propiedad de miles de viviendas con la creación de la Sareb. El comunicado de la PAH advierte que "nos encontramos con reiteradas cartas del banco Sabadell amenazando con la finalización del contrato y exigiendo el abandono de la vivienda, denuncias a los juzgados por la finalización de contratos e instando a la resolución del mismo y el consiguiente desahucio". La PAH argumenta que si no se renuevan los contratos, dado el volumen de caso, habrá "una situación dramática de un alcance enorme, en especial en las comarcas alicantinas".

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

"Nuestra exigencia es que Sabadell renueve alquileres sociales", resume Guardiola. Desde la PAH señala que la entidad no ha intentado en ningún caso comprobar las condiciones de los inquilinos ni buscar una negociación al respecto, mientras que la voluntad de los afectados ha sido siempre la de hacer frente a los pagos de forma acorde a sus ingresos. "Queremos que busquen soluciones para estas personas, que no son delincuentes: el único error que cometieron fue comprar una vivienda en un momento dado".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.