Urbanismo
Benimaclet se manifiesta contra el nuevo Plan Especial de urbanización y exige el alto a la represión

Cientos de personas bajo los lemas “Agua, Tierra y Libertad” y “No al PAI de Sandra Gómez” se manifestaron el domingo en el barrio de Benimaclet (València) en contra del Programa Especial de urbanización (PE), el cual planificará el futuro Plan de Actuación Integral (PAI), así como contra los más de 30.000 euros en multas que recaen sobre ocho personas, cinco procesos judiciales y el cierre de una acequia que supondría la pérdida de 40.000m² de huerta productiva
benimaclet mani pai febrero 2022
El barrio de Benimaclet se movilizó contra los planes urbanísticos el pasado domingo 20 de febrero. Gabriel Rodríguez

La jornada de protesta se realizó en un ambiente festivo, cargada de simbolismo. Convocadas por Cuidem Benimaclet, CSOA l’Horta, Entrebarris, la Asociación Vecinal de Benimaclet y los Huertos Urbanos, cientos de personas de toda la ciudad de València se movilizaron contra el nuevo Plan Especial del área funcional 18 sujeto a concurso por la empresa municipal AUMSA, cuya presidenta es la consellera Sandra Gómez del PSPV. El amplio contingente recorrió puntos clave del barrio, que a día de hoy se encuentran amenazados por dicho Plan Especial. Durante la jornada se pudieron observar actuaciones de La Colla de Tabal i Dolçaina Estrela Roja y de la Jove Muixeranga de València, así como grandes ninots articulables que hacían alusión a la policía, los capitalistas del ladrillo y las máquinas constructoras.

A pesar de las diferentes propuestas alternativas elevadas al Ayuntamiento de València desde las diferentes entidades del barrio, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que son los mismos con los que se plantearon los proyectos de la inmobiliaria Metrovacesa. Los cuales suponen la construcción de más de mil viviendas en el tramo de la Ronda Norte que va desde la rotonda de la torre Miramar hasta la entrada de Alboraya, suponiendo una barrera física entre el barrio y la huerta, destruyendo los huertos comunitarios y solares recuperados por el vecindario.

A pesar de las diferentes propuestas elevadas al Ayuntamiento, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que suponen la construcción de más de mil viviendas entre la Ronda Norte hasta la entrada de Alboraya

Metrovacesa es una promotora de obra nueva, cuya sede social está ubicada en Madrid y cuyos accionistas son el Grupo Santander con 49,36% y BBVA con el 20,85%, así como los inversores extranjeros Inversora Carso del magnate mexicano Carlos Slim 5,49%, Quasar Investments 3,95%, Helikon 3,27% y otros inversores minoritarios. En 2003, tras la absorción de Bami, Metrovacesa se conviertió en el mayor grupo inmobiliario del Estado Español, consolidando su posición internacional con la adquisición en 2005 del 60% de la inmobiliaria líder francesa Gecina.  Su presidente no ejecutivo es Ignacio Moreno y su consejero delegado, Jorge Pérez de Leza Eguiguren.

Para Cuidem Benimaclet sobran razones para movilizarse. Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que en una protesta vecinal fueron “identificados y detenidos aleatoriamente cuando protestaban contra la instalación de vallas, en aparcamientos, solares y jardines, por Metrovacesa con el apoyo de la Consellería de Urbanismo”. Así como cuando evitaron, “poniendo el cuerpo”, el paso de las máquinas al Jardí Lluerna, “un solar abandonado y recuperado por el vecindario”. Las entidades también señalan que cortar el agua del ramal d’Alegret, perteneciente a la acequia del Mestalla “representará la muerte de 40.000m² de huerta productiva y de procesos participativos en el barrio, surgidos desde abajo”.

Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que fueron “identificados y detenidos aleatoriamente” cuando protestaban contra la instalación de vallas

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1.200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico y complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid-19”.

Con el argumento de que se trata de agua contaminada, una situación que lleva así desde hace décadas, se pretende eliminar el riego de los huertos urbanos del barrio, con el objetivo señalan los inconformes “de limar la resistencia vecinal, así como de facilitar la especulación y la entrada de las máquinas”. Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción” el cual afirman “será controlado en su totalidad por grandes empresas, limitando el escrutinio público y descartando la propuesta vecinal de la desclasificación de los terrenos”.

Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción”

El proyecto de urbanización ha sido sistemáticamente cuestionado por las diferentes asociaciones vecinales a dos niveles, si bien ambas van de la mano en la defensa del barrio. Por un lado, la Asociación Vecinal de Benimaclet aseguró en un comunicado firmado por Arturo Sanz, que mantienen desde el principio y que está plasmado en el documento participativo Benimaclet és Futur y en Benimaclet Porta a l’Horta que “la edificabilidad permitida de 161.455 m2 de techo, equivalente a 1.345 viviendas, refuerza el efecto barrera de la ronda y no tiene justificación alguna”. El arquitecto asegura que estas cifras se basan en una previsión de crecimiento demográfico de la ciudad absolutamente irreal, “más de un millón de habitantes, por lo que proponemos una reducción que no penalice las arcas municipales y sea compatible con la obtención de unos beneficios empresariales razonables”.

Sanz defiende que, basándose en el Informe Boix, realizado en diciembre 2019, se hizo pública una estimación según la cual estas dos condiciones se cumplen “con una reducción de la edificabilidad de entre un 66 y un 75 por ciento”, por lo que para la asociación de vecinas “entendemos que nuestra propuesta es muy digna de consideración”. Finalmente Sanz, propone también el soterramiento parcial de la ronda norte “mediante un túnel de 450 metros de longitud que permita la entrada del paisaje de la huerta a la ciudad”.

Por otro lado, Alejandra Ramiro, miembro de Cuidem Benimaclet, señala que su propuesta se ha consensuado en el documento participativo Repensem Benimaclet en el que se apuesta por la desclasificación y que no se construyan viviendas, una propuesta “sin condicionantes como la edificabilidad de 1.350 viviendas, que se exigen a los equipos técnicos que quieran optar al concurso del Proyecto Especial”, además apuestan por “espacios de libre encuentro y no de consumo” así como por un centro cívico “gestionado por el vecindario”.

Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 12
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 11
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 10
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 9
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 8
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 7
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 6
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 5
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 4
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 3
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 2
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.