Represión
El moviment feminista de València anirà a judici per les multes del 8M

Tres dels vint processos amb els quals es va sancionar el moviment feminista valencià ja han sigut resolts per la via administrativa, motiu pel qual s'obri la via judicial. El valor d'estes vint multes emparades sota l'anomenada llei mordassa ascendeix a 11.000 euros.

vaga feminista 8m valencia
Feministes s'uneixen a la vaga del 8M a València Gonzalo Sánchez
15 ene 2020 13:00

El moviment feminista de València anirà a judici, previsiblement abans de l'estiu, per exercir el dret a vaga en les jornades del 8M de 2018 i 2019. El col·lectiu s'enfronta, en total, a vint processos sancionadors derivats de vint multes: dotze rebudes per la vaga feminista del 8 de març de 2018 i huit més rebudes l'any 2019. Tres dels processos sancionadors ja han sigut resolts per la via administrativa, per la qual cosa s'obri la via judicial.

L'Assemblea Feminista de València incideix en què durant més d'un any ha al·legat i denunciat que estes multes atempten “contra el dret de vaga i manifestació durant una vaga legalment convocada i desenvolupada pacíficament”. El valor de la vintena de multes per presumptes faltes d'ordre públic durant les jornades de vaga feminista, assenyalen des del col·lectiu, ascendeix a 11.000 euros: “la repressió política per part de l’Estat cap al moviment feminista continua un curs que mai no hauria d'haver començat, ja que l'expressió reivindicativa del 8M fou absolutament pacífica, com cada any ho són les manifestacions del 8 de març”, apunten l'Assemblea.

País Valenciano
El movimiento feminista de València denuncia 8 multas durante la huelga del 8M
El colectivo recibió un total de 8 multas durante la huelga feminista del 8M. Las sanciones suponen 5.000 euros y están amparadas en la Ley Mordaza.

Les feministes assenyalen a la Delegació del Govern del PSOE del País Valencià i al seu delegat, Juan Carlos Fulgencio Tejedor, com a “principals responsables que s’haja arribat a esta situació”, segons el seu comunicat. Fulgencio, expliquen, es va comprometre a revisar les multes quan el PSOE va arribar al govern el juny de 2018 però, lluny de solucionar la situació, durant el seu mandat les multes de 2018 s'han mantingut fermes fins a desembocar en judici i a més han rebut les de 2019.

DEROGACIÓ DE LA LLEI MORDASSA 

El col·lectiu feminista valencià recorda que en l'acord del nou govern de coalició PSOE-Podemos figura el propòsit de derogar la llei mordassa —Llei orgànica 4/2015 de Protecció de la Seguretat Ciutadana—, sota la qual assenyalen que es troben emparades estes multes.

El text va ser aprovat en solitari pel Partit Popular a 2015. “En el moment de la seua promulgació va ser fortament criticada pels partits de l’oposició, incloent-hi el PSOE, pel seu caràcter antidemocràtic, però en tot el temps que ha estat al govern, el PSOE no ha fet res per canviar-la i ha continuat utilitzant-la com a eina de repressió política cap als moviments feministes autònoms”, denuncien des del col·lectiu. "D'altra forma no es pot explicar la vigilància, requeriment de documentació i imposició de multes sobre companyes en l'exercici pacífic del dret de manifestació i expressió i la desatenció de les posteriors al·legacions", afegixen, al mateix temps que anuncien que el moviment feminista de València continuarà “fent front a la repressió política de manera unitària” fins que totes les multes siguen retirades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.