Movimiento obrero
La guerra de las 17 máquinas

La primera protesta ludita de la Península Ibérica acaeció en marzo de 1821 en la Cuenca del Molinar, una zona industrial ubicada a las afueras de la capital de la comarca del Alcoià, formada por una colina ceñida por las corrientes de los ríos Molinar y Barxell, principales motores de la entonces floreciente industria textil alcoiana.

el molinar alcoi fàbriques abandonades autor damià llorens
Fàbrica abandonada en l'antiga zona industrial del Molinar, Alcoi Damià Llorens

Historiador

29 jun 2018 08:00

La mañana del 2 de marzo de 1821 un motín enfurecido, compuesto por más de 1.200 personas llegadas de pueblos cercanos (entre ellos Benilloba, Penàguila, Alcoleja, Benasau, Cocentaina, Ibi y Muro), destruyó 17 máquinas de cardar e hilar instaladas en la zona industrial del Molinar de Alcoi. El primer episodio ludita documentado en territorio ibérico.

La escasa autoridad y la milicia nacional instaladas en la ciudad del interior alicantino no fueron capaces de sofocar la revuelta, provocando unos destrozos por valor de dos millones de reales, aunque sí evitaron en cierta medida agresiones a las personas. La llegada cuatro días después de refuerzos militares procedentes de Xàtiva y Alacant logró dominar la rebelión.

Vista de les fàbriques del Molinar d'Alcoi, el bressol industrial del País Valencià, a principis del segle XX.
Vista de les fàbriques del Molinar d'Alcoi, el bressol industrial del País Valencià, a principis del segle XX.

La rebelión

Son varias las fuentes históricas que indican el origen externo y periférico de las trabajadoras luditas protagonistas de la rebelión, otras versiones, como la del historiador Manuel Cerdá, apuntan también a la colaboración en los acontecimientos de las trabajadoras que residían dentro de la ciudad, evidenciando un carácter colectivo de rebeldía y existencia de una cierta solidaridad entre ellas.

Cabe hacer referencia a otros expertos del ludismo y la revolución industrial como fueron Rafael Aracil o Vicente Conejero y las influencias que sacaron de los historiadores Hobsbawm y Thompson.

"La dura represión por parte del Estado se extendió durante años

No parece que las luditas tuvieran una conciencia de clase definida, aunque es un precedente, ya que esta conciencia se irá formando poco a poco, acorde a la proletarizacióndel campesinado.

La consecuencia de la Guerra de las 17 máquinas, así la denomina una carta de la mano de órdenes de la diputación de Valencia de la época, fue una dura represión por parte del Estado contra los principales responsables que se extendió durante años. Estos hechos de carácter ludita tuvieron tanta repercusión que llegaron a debatirse en las cortes generales en 1821.

Interior d'una fàbrica en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi)
Interior d'una fàbrica abandonada i vandalitzada en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi) Damià Llorens

La liberalización de la industria

Las razones de esta protesta laboral se deben al contexto de los inicios de la mecanización industrial que se vivía en la zona, ya que en febrero de 1821 se instalaron en la zona industrial del Molinar nuevas máquinas de hilar y cardar, como la “Spinning Jenny”.

La liberalización de la industria produjo una liberalización en los precios obedecida por la ley de la oferta y la demanda o, en su defecto, a lo establecido por los fabricantes, por lo que esta medida acabará con el sistema gremial que existía desde la Edad Media.

Por tanto, las políticas liberales harán que los industriales no necesiten depender de los gremios y ,finalmente, con la mecanización del hilado y el cardado, prescindirán de las trabajadoras y trabajadores domésticos, antiguo tipo de manufactura de mano de obra barata definido como Putting Out System.

el molinar alcoi ruïnes industrials autor damià llorens
Ruïnes d'una fàbrica en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi). Damià Llorens

Atendiendo a este nuevo paradigma laboral, se observa que con la mecanización de la industria lanera se transforma el sistema de manufactura textil, pasando de una industria doméstica y dispersa a una concentración industrial en un núcleo urbano, donde la fábrica realizará todo el proceso, tal y como lo conocemos actualmente.

Desde ese momento, el malestar se acrecienta entre los cardadores e hiladores domésticos, por temor a perder su trabajo, si el maquinismo se generalizaba. Habría que tener en cuenta que la mayoría de la manufactura doméstica textil se encontraba fuera del núcleo urbano de Alcoi, puntualmente en los pueblos comarcanos de alrededor, entre ellos Ibi, Cocentaina, Bocairent, Muro, Benilloba, Benasau, Penàguila y Alcoleja. De ahí que la revuelta ocurriera con la llegada de estas campesinas y campesinos de los pueblos a la Cuenca del Molinar.

Luddites destruint un teler. Dibuix original de 1812.
Luddites destruint un teler. Dibuix original de 1812.

De la revuelta campesina a la revolución proletaria

El ludismo valenciano podría considerarse el germen de las luchas del movimiento obrero en el territorio y puede que estos sucesos marquen el período de transición entre la revuelta campesina y la revolución proletaria, desde las revueltas de los agermanats de los siglos pasados hasta las revueltas de carácter liberal como la de Boné o las revoluciones proletarias cantonalistas como la crisis del petróleo en Alcoi, en el contexto valenciano del siglo XIX.

Quizá sin la destrucción de máquinas, la industria y las luchas actuales laborales no serían como las entendemos hoy y resulta curioso que las primeras protestas no fueran contra las personas, sino contra las máquinas.

A partir del minuto 24, de la mano de rafel arques (autor del texto "el món de la màquina"), se habla de los y las luditas en la comarca de l'alcoià en "El corral dels pollastres", programa quincenal emitido el 8 de agosto de 2015 en RàdioAktiva, la radio libre de las comarcas del Comtat, la Vall d'Albaida i l'Alcoià (107.6 fm)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
#20270
12/7/2018 19:14

Disculpa mi ignorancia. ¿El "putting out system" tiene algo que ver con el trabajo a destajo? ¿Qué es si no?

0
0
#33072
15/4/2019 21:52

En aquella época eran las mujeres y los niños los que mayoritariamente realizaban este tipo de trabajo (out putting system), un sobresueldo para el paupérrimo campesinado de la época.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.