Movimiento obrero
La guerra de las 17 máquinas

La primera protesta ludita de la Península Ibérica acaeció en marzo de 1821 en la Cuenca del Molinar, una zona industrial ubicada a las afueras de la capital de la comarca del Alcoià, formada por una colina ceñida por las corrientes de los ríos Molinar y Barxell, principales motores de la entonces floreciente industria textil alcoiana.

el molinar alcoi fàbriques abandonades autor damià llorens
Fàbrica abandonada en l'antiga zona industrial del Molinar, Alcoi Damià Llorens

Historiador

29 jun 2018 08:00

La mañana del 2 de marzo de 1821 un motín enfurecido, compuesto por más de 1.200 personas llegadas de pueblos cercanos (entre ellos Benilloba, Penàguila, Alcoleja, Benasau, Cocentaina, Ibi y Muro), destruyó 17 máquinas de cardar e hilar instaladas en la zona industrial del Molinar de Alcoi. El primer episodio ludita documentado en territorio ibérico.

La escasa autoridad y la milicia nacional instaladas en la ciudad del interior alicantino no fueron capaces de sofocar la revuelta, provocando unos destrozos por valor de dos millones de reales, aunque sí evitaron en cierta medida agresiones a las personas. La llegada cuatro días después de refuerzos militares procedentes de Xàtiva y Alacant logró dominar la rebelión.

Vista de les fàbriques del Molinar d'Alcoi, el bressol industrial del País Valencià, a principis del segle XX.
Vista de les fàbriques del Molinar d'Alcoi, el bressol industrial del País Valencià, a principis del segle XX.

La rebelión

Son varias las fuentes históricas que indican el origen externo y periférico de las trabajadoras luditas protagonistas de la rebelión, otras versiones, como la del historiador Manuel Cerdá, apuntan también a la colaboración en los acontecimientos de las trabajadoras que residían dentro de la ciudad, evidenciando un carácter colectivo de rebeldía y existencia de una cierta solidaridad entre ellas.

Cabe hacer referencia a otros expertos del ludismo y la revolución industrial como fueron Rafael Aracil o Vicente Conejero y las influencias que sacaron de los historiadores Hobsbawm y Thompson.

"La dura represión por parte del Estado se extendió durante años

No parece que las luditas tuvieran una conciencia de clase definida, aunque es un precedente, ya que esta conciencia se irá formando poco a poco, acorde a la proletarizacióndel campesinado.

La consecuencia de la Guerra de las 17 máquinas, así la denomina una carta de la mano de órdenes de la diputación de Valencia de la época, fue una dura represión por parte del Estado contra los principales responsables que se extendió durante años. Estos hechos de carácter ludita tuvieron tanta repercusión que llegaron a debatirse en las cortes generales en 1821.

Interior d'una fàbrica en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi)
Interior d'una fàbrica abandonada i vandalitzada en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi) Damià Llorens

La liberalización de la industria

Las razones de esta protesta laboral se deben al contexto de los inicios de la mecanización industrial que se vivía en la zona, ya que en febrero de 1821 se instalaron en la zona industrial del Molinar nuevas máquinas de hilar y cardar, como la “Spinning Jenny”.

La liberalización de la industria produjo una liberalización en los precios obedecida por la ley de la oferta y la demanda o, en su defecto, a lo establecido por los fabricantes, por lo que esta medida acabará con el sistema gremial que existía desde la Edad Media.

Por tanto, las políticas liberales harán que los industriales no necesiten depender de los gremios y ,finalmente, con la mecanización del hilado y el cardado, prescindirán de las trabajadoras y trabajadores domésticos, antiguo tipo de manufactura de mano de obra barata definido como Putting Out System.

el molinar alcoi ruïnes industrials autor damià llorens
Ruïnes d'una fàbrica en l'antiga zona industrial del Molinar (Alcoi). Damià Llorens

Atendiendo a este nuevo paradigma laboral, se observa que con la mecanización de la industria lanera se transforma el sistema de manufactura textil, pasando de una industria doméstica y dispersa a una concentración industrial en un núcleo urbano, donde la fábrica realizará todo el proceso, tal y como lo conocemos actualmente.

Desde ese momento, el malestar se acrecienta entre los cardadores e hiladores domésticos, por temor a perder su trabajo, si el maquinismo se generalizaba. Habría que tener en cuenta que la mayoría de la manufactura doméstica textil se encontraba fuera del núcleo urbano de Alcoi, puntualmente en los pueblos comarcanos de alrededor, entre ellos Ibi, Cocentaina, Bocairent, Muro, Benilloba, Benasau, Penàguila y Alcoleja. De ahí que la revuelta ocurriera con la llegada de estas campesinas y campesinos de los pueblos a la Cuenca del Molinar.

Luddites destruint un teler. Dibuix original de 1812.
Luddites destruint un teler. Dibuix original de 1812.

De la revuelta campesina a la revolución proletaria

El ludismo valenciano podría considerarse el germen de las luchas del movimiento obrero en el territorio y puede que estos sucesos marquen el período de transición entre la revuelta campesina y la revolución proletaria, desde las revueltas de los agermanats de los siglos pasados hasta las revueltas de carácter liberal como la de Boné o las revoluciones proletarias cantonalistas como la crisis del petróleo en Alcoi, en el contexto valenciano del siglo XIX.

Quizá sin la destrucción de máquinas, la industria y las luchas actuales laborales no serían como las entendemos hoy y resulta curioso que las primeras protestas no fueran contra las personas, sino contra las máquinas.

A partir del minuto 24, de la mano de rafel arques (autor del texto "el món de la màquina"), se habla de los y las luditas en la comarca de l'alcoià en "El corral dels pollastres", programa quincenal emitido el 8 de agosto de 2015 en RàdioAktiva, la radio libre de las comarcas del Comtat, la Vall d'Albaida i l'Alcoià (107.6 fm)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
#20270
12/7/2018 19:14

Disculpa mi ignorancia. ¿El "putting out system" tiene algo que ver con el trabajo a destajo? ¿Qué es si no?

0
0
#33072
15/4/2019 21:52

En aquella época eran las mujeres y los niños los que mayoritariamente realizaban este tipo de trabajo (out putting system), un sobresueldo para el paupérrimo campesinado de la época.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.