Educación
Educadoras de Infantil y Especial, en huelga para mejorar sus condiciones

Huelga Educadores Especial 4
Huelga de trabajadoras de Educación Especial en Valencia El Salto País Valencià

La huelga de educadoras de educación especial e infantil del País Valencià ha sido seguida por el 55% de las trabajadoras de la provincia de Valencia, el 40% de las de Alicante y el 26% de las de Castellón, de acuerdo a datos aportados por la Intersindical de trabajadores de la función pública (Stas). El colectivo ha reivindicado la necesidad de mejorar sus condiciones laborales y su profesionalización, así como su integración total en los espacios educativos.

Fueron convocadas las cerca de 900 educadoras de educación especial del País Valencià, que junto a las más de 250 educadoras de educación infantil, conforman un colectivo que supera las 1.100 personas. Esta huelga es la cuarta de una serie iniciada el pasado mes de mayo, como medida de presión a las Consellerias de Educación y Administración Pública. La convocatoria ha sido secundada por la Intersindical Valenciana, el Csi-f y CGT.

Huelga Educadores Especial
Trabajadoras de Castellón de Educación Especial también se unen a la huelga para exigir una mejora en las condiciones laborales El Salto País Valencià

En la actualidad para ser educadora sólo exigen el título de bachiller, pero la labor que realizan es también educativa", según Elvira Montes, de la Plataforma de Educadoras y Educadores de Alicante.

La trabajadora afirma que “en la actualidad para ser educadora sólo exigen el título de bachiller”, pero la labor que realizan es también educativa. Un trabajo que implica tener un “conocimiento profundo sobre todos los tipos de diversidad funcional” y hacer un acompañamiento que permita a niños y niñas con cualquier discapacidad, “desarrollar su autonomía personal, habilidades y destrezas sociales, así como rutinas y hábitos que potencien su inclusión social”. “Un bachillerato no da para eso”, sentencia.


En este sentido, Mada Macià, responsable del sector en CCOO PV, declara que desde el sindicato presentaron una propuesta documentada a las Consellerias de Administración Pública y Educación en noviembre de 2016, que consiste en “un ciclo formativo a distancia que permita a las educadoras obtener el título de Técnico Superior en Integración Social (TIS)”. El plan formativo implicaría “homologar asignaturas que forman parte del trabajo cotidiano” y cursar solo las que no estén asociadas como Formación y Orientación Laboral, “en un plazo por determinar”.

La responsable de CCOO detalla que “obtener el TIS significaría una subida de categoría laboral" para su colectivo. Pasarían “del grupo C1”, en el que están actualmente, “al grupo B”, que es al que les correspondería pertenecer “por el trabajo” que realizan en los 30 Centros de Educación Especial (CEE) del País Valenciano. También están presentes en 166 Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), y los Institutos de Educación Secundaria (IES) que cuentan con una, dos o tres aulas de educación especial, según datos oficiales.

Huelga Educadores Especial
En Alicante, la huelga ha tenido un seguimiento del 40% de las trabajadoras de Educación Especial El Salto País Valencià

Otro de los aspectos que ha movilizado a las educadoras es tener que trabajar “como camareras” de las empresas privadas que gestionan los comedores escolares.

La medida de obligar a las educadoras a trabajar como monitoras de comedor fue implementada durante el anterior Gobierno del Partido Popular e incluido en las instrucciones del curso 2013/2014. Desde entonces, en cada inicio de curso, forma parte del punto seis de este documento que dice textualmente: “… el personal educador del centro tiene la condición de monitor de comedor, a los efectos del cómputo de esta ratio”. Para Sanmartín, esto “significa ahorrarse dinero a costa de las trabajadoras”, y agrega que “estas son condiciones laborales propias del siglo XIX”.


Desde CCOO PV reclamaron ante la Conselleria de Educación la medida y al no obtener respuesta, iniciaron un contencioso en enero de 2014. El Tribunal Supremo valenciano dictó sentencia en octubre de 2016 dando la razón al sindicato y a las educadoras. Macià detalla que el juez fue contundente: “las educadoras no son monitores y, al contratarlas, no se les pide el requisito de manipuladoras de alimentos, ni que deban llevar una indumentaria concreta, un requisito que sí exigen a las y los monitores”. Conselleria recurrió la sentencia. Se espera que el Tsjcv se pronuncie entre abril y mayo de 2018 al respecto.

Diferencias sindicales

Los sindicatos CCOO PV y UGT apoyan las reivindicaciones del colectivo de educadoras, pero no han participado en la huelga. Macià es de la opinión de que solo debe recurrirse a este legítimo derecho “cuando se han agotado todas las vías posibles de negociación colectiva” y, “en este sentido”, se estaban consiguiendo “muchos logros” en una mesa a la que asistían UGT, Intersindical, Csi-f y CCOO. “Fueron nueve meses de trabajo continuo con la Conselleria de Función Pública” que quedaron en suspenso desde el pasado dos de junio, días después de la primera huelga, según Macià.

Sanmartín, en cambio, cree que desde la creación de la plataforma en 2016 “por primera vez las educadoras tienen información para saber que forman parte de un colectivo” y cuentan con instrumentos organizativos para decir lo que quieren decidir. “Esta vertebración colectiva no existía hace cinco años”, porque las educadoras que están en centros ordinarios casi siempre están solas en su trabajo y en la plataforma “han encontrado un instrumento organizativo que las hace protagonistas de sus luchas”.

Los sindicatos mayoritarios de la función pública en el País Valenciano son CCOO PV y UGT, pero no existen datos específicos sobre las educadoras y educadores de especial e infantil, que están mezclados con otros muchos colectivos administrativos. Se esperan más movilizaciones. Para el próximo jueves 30 de noviembre, el colectivo hará un paro de cinco horas y el miércoles 20 de diciembre harán otra huelga de cierre de año, que incluirá una concentración frente a la Conselleria de Educación en Valencia.

Archivado en: Laboral Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.