Editorial
Desechables

El ascenso de la extrema derecha en Europa resta protagonismo a un fenómeno menos aireado pero incluso más grave: el camino de los partidos conservadores y socialdemócratas hacia posiciones ultra.
Invernaderos en Almería - 1
Un trabajador migrante recoge los plásticos rotos de un invernadero en la zona de San Isidro de Níjar. Pablo Miranzo
17 ago 2024 06:00

Se llamaba Satnam Singh, igual que el exjugador de baloncesto de la NBA y luchador profesional de 2,18 metros de altura, pero sus vidas no pudieron ser más diferentes. Los dos provenían de India, pero el Satnam Singh del que queremos hablar trabajaba en un invernadero de Borgo Santa María, en el centro de Italia, cuando su cuerpo quedó atrapado por una máquina de embalaje de plástico. El mecanismo aplastó sus pies y le cercenó un brazo. No tenía contrato ni ningún tipo de protección. El patrón subió al jornalero a una furgoneta y lo dejo tirado en la puerta de su casa, con el brazo amputado en una caja de frutas. Satnam Singh, que tenía 31 años, dos años menos que el Satnam Singh millonario, murió después de dos días de agonía. Era el 19 de junio de 2024.

Sucedió en la provincia italiana de La Latina, pero no es una anécdota sino el reflejo de una época. Ocurre con otros protagonistas y otros desenlaces en los campos de fresa en Huelva, donde la mano de obra carece de derechos y es carne de abusos laborales y sexuales por parte de los patrones; o en los invernaderos de Almería, donde miles y miles de migrantes deben vivir en poblados de chabolas, sin contrato ni derechos, tal como cuenta Pablo Miranzo en el reportaje fotográfico del último número de la revista de El Salto. También ocurrió y sigue ocurriendo en la frontera de Melilla, donde la vida de cientos de migrantes aparece como carne de negociación entre el Gobierno del PSOE y el Reino de Marruecos. Es el signo de nuestro tiempo.

La otra cara de los discursos de extrema derecha es la deshumanización: sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden

La otra cara de los discursos de extrema derecha, aquellos que culpan del fin del Estado del bienestar y de la decadencia de Europa al otro, es la deshumanización. Sobre eso nos han enseñado mucho los procesos de colonización y genocidio que nos preceden: para odiar a alguien, lo primero es arrebatarle sus atributos humanos. Después todo es justificable, hasta la mayor de las atrocidades.

En Oriente Próximo, la deshumanización de la población palestina pretende justificar la anexión territorial y la aniquilación —por muerte o por exilio— de millones de personas. En Europa, a estas alturas resulta más que evidente que ningún partido de extrema derecha pretende cerrar fronteras, sino que los millones de trabajadores extranjeros que necesita el continente para mantener su modelo y estatus, como el Satnam Singh pobre, sean desechables.

En los discursos posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y también con la socialdemocracia son cada vez mayores

Y en eso, más allá de los discursos altisonantes y populistas de resonancias posfascistas, las coincidencias entre la extrema derecha con los partidos conservadores y, sí, también con la socialdemocracia —y, sí, también con el PSOE—, son cada vez mayores.

El auge de la extrema derecha en España, Francia, Italia, Alemania, Austria o los Países Bajos introduce un elemento más de preocupación sobre el futuro de las libertades en esta región. Pero no es ni de lejos el más peligroso. Si algo debería quitarnos el sueño es que los partidos del establishment europeo terminen asimilando el programa ultra para no perder su posición de privilegio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
fllorentearrebola
17/8/2024 8:08

Para tener una experiencia de primera mano de la distopía racista y eco-social de la agricultura bajo plástico almeriense es muy recomendable la segunda novela de Rafael Navarro de Castro 'Planeta Invernadero'. Y recordar a los y las editorialistas que el gobierno del PSOE se sostiene gracias al apoyo de Sumar, Podemos y las otras fuerzas de izquierda nacionalista, que de este modo son cómplices de las políticas racistas, de la matanza de Melilla y el Tarajal, de la cooperación con el sátrapa alauí, del goteo imperdonable de naufragios en el mediterráneo y Canarias

2
5
jesussanagustinsanchez
20/7/2024 22:40

Muy buen editorial, bien dicho, gracias. Pero un matiz, creo que importante, el gobierno del PSOE es el gobierno del PSOE y Sumar.

5
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.