Diccionario de la Posverdad
Ética de la investigación

Por su búsqueda de la integridad científica, así como de las buenas prácticas académicas, la ética de la investigación ocupa un lugar cada vez más destacado en las universidades y los centros de investigación
Ética de la investigación 01
Ética de la investigación Jaime Cinca

Universitat Jaume I de Castelló

20 nov 2022 06:00

Notorios casos de malas prácticas acaecidos en las últimas décadas, unido a la toma de conciencia sobre la responsabilidad moral de la comunidad investigadora han llevado a una sucesiva adaptación de políticas e instrumentos que buscan fomentar y consolidar las buenas prácticas.

La ética de la investigación es una ética aplicada que pretende definir y fomentar una serie de principios y responsabilidades esenciales en la consecución de la integridad científica. De esta manera, se reivindica una investigación que vele por principios básicos de profesionalidad, honestidad, transparencia y beneficencia. Así, las investigaciones desarrolladas con seres humanos requieren, por ejemplo, del respeto a la dignidad y a la autonomía de los sujetos y de la protección de sus datos (confidencialidad, etc.), mientras que las investigaciones con animales o con el medio ambiente deben cumplir con las exigencias que incluyen la protección del bienestar animal y la preservación del medio ambiente.

La concienciación sobre la responsabilidad social de la investigación evidencia la relevancia de esta ética aplicada

La ética de la investigación afecta, además, a varias etapas del proceso, incluyendo fases como la planificación, el propio desarrollo o la publicación de los resultados. Es más, la amplitud de tareas desarrolladas por los investigadores conlleva una responsabilidad que trasciende a otras facetas más allá de la investigación al vincularse también a sus roles como revisores, editores o supervisores. En definitiva, hablamos de una disciplina que abarca a un amplio número de aspectos complejos.

Las malas prácticas en investigación

La ética de la investigación define también aquello que se conoce como lo opuesto a la integridad científica, es decir, las malas prácticas. Así, por ejemplo, la carencia del principio de la honestidad puede derivar en malas prácticas tan variadas como la falsificación o fabricación de datos, la publicación duplicada, las autorías no reconocidas o la manipulación de citas. Estudios empíricos actuales apuntan precisamente a que en los contextos universitarios actuales marcados por elevadas exigencias en cuanto a la obtención de resultados (conocido popularmente como “publica o perece”, están contribuyendo a ejercer de eficaz combustible en la propagación de determinadas malas prácticas; incluso para áreas humanísticas como la ética.

La ética de la investigación define también lo opuesto a la integridad científica, es decir, las malas prácticas

Con el fin de hacer frente a las malas prácticas, las universidades cuentan con una serie de herramientas básicas. Más concretamente, las instituciones universitarias han generado una serie de códigos de buenas prácticas con las que definen y estipulan las responsabilidades concretas que esperan verse satisfechas por parte de su comunidad académica. A ello se le une también el peso creciente de los comités de ética. Unos comités especializados encargados de evaluar proyectos de investigación previamente a su realización y de asesorar a los investigadores en materias complejas de protección de datos, integridad, respeto al medioambiente, entre otras materias. Con este tipo de herramientas se busca fomentar una corresponsabilidad necesaria con el fin de consolidar una investigación deseable tanto desde el punto de vista técnico como ético.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.