Arte
El arte es un mecanismo de cambio

Enfrentarnos a una situación injusta desde la cultura puede (y debe) ser necesario para construir poder popular en el hoy.

jornada altsasu valencia 4
Pintar puede ser un acto revolucionario. Violeta Cortijo
Atirohecho
18 ene 2019 07:00

Pintar un muro se está convirtiendo en una acción peligrosamente subversiva para la unidad y el orden. Para nosotros, antes no era así. Reconozco que lo que más llama mi atención es la capacidad del espacio público para interpelar a tus contemporáneos. Incluso es hermoso, estético. Así lo entendía. Un espacio en el que se podía luchar con ideales comunes y alentar a esa poética de la lucha política. Con ideas, eslóganes, frases hechas y poemas revolucionarios que aunaban muchas luchas.

Pero hoy ya he dicho basta. Hoy hemos decidido arrojar nuestro cuerpos a la lucha. Le hemos querido sumar a esa capacidad de diálogo del muro un sentido mucho más directo, más próximo a las personas y a las luchas del ahora. A la opresión que vivimos hoy en este país y en este mundo. Y es que cuando el ansia producido por un sistema de valores tan violento te agrede de una forma tan brutal, no queda más que mancharse las manos.

Nuestro modo de hacer es a través del muralismo. Pero hay otras tantas maneras de afrontarlo. Creo que lo importante es desgarrar la fina capa “cotidiana” que mantiene el espacio público como una propiedad privada de los intereses mercantiles y alienantes del sistema. Esto es: crear contrahegemonía.

Cuando el arte cuestiona las relaciones de poder es cuando se producen los monstruos de los que nos hablaba Gramsci. Queremos creer que en este claroscuro en el que nos encontramos somos capaces de quebrar al complejo aparato del poder. Pero creo que solo con mensajes “bellos”, esperanzadores, nostálgicos no podemos más que decorar los espacios, y así el arte político no puede ser sin pecado un adorno. Enfrentarnos a una situación injusta desde la cultura puede (y debe) ser necesario para construir poder popular en el hoy.

Si desde el discurso artístico seguimos incidiendo en lo social, como un espécimen aislado de las acciones que lo generan, estaremos desaprovechando una oportunidad. No es que crea que el arte sea el motor del cambio, mas sí un mecanismo. Una pequeña palanca, un dispositivo con capacidad agregadora. Es por ello que, cuanto más se preocupa una práctica “social” de representar el drama y la tragedia del capitalismo, menos efectiva es como herramienta para la lucha. Es jugar en los mismos parámetros en los que el imaginario neoliberal se mueve: en lo emocional. El drama de los refugiados, de la pobreza y los desahucios, por ejemplo, apela a lo sentimental. Por ello creo en generar una praxis que plantee preguntas y represente el conflicto de clase desde el aquí y ahora. Y a partir de ahí, producir una emoción, sí, pero una emoción política. Porque desarticular lo político del arte no sirve para desenmascarar un sistema de opresión, sino para maquillarlo o vestirlo de falsa moralidad.

Obviamente esto no es un dogma de fe, como nada puede serlo en el arte. Es solo una posición política y vital. Que ya es bastante. Y suficientes problemas tenemos ya todos los días con ello. Y justo porque los tenemos es que tomamos la determinación de continuar esta senda. Acompañados mejor que solos.

Si también has tomado conciencia, y aún así desarrollas tu arte desde otros lugares, o tu discurso artístico no se “mancha” de lucha, también estás en tu derecho a hacerlo. Pero, como dice Jessa Crispin: “Espero que cambies e opinión. Porque te necesitamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#29371
20/1/2019 14:42

Si el arte está totalmente exento de lucha, no puede reclamar un espacio en la mente del espectador.

0
0
es.pinedo
es.pinedo
18/1/2019 12:26

Pintar muros (reales o virtuales), es quizá una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Es genial que desde la prehistoria la humanidad decorara las cavernas. Es una pena que ahora sea una práctica controlada y mediatizada por las instituciones (u oculta en el underground y las prácticas delictivas, cuando no se alinea con esos intereses. Seguramente ahí esté la clave de su escasa efectividad a la hora de conseguir transformaciones en el plano material.
https://locuramoral.blogspot.com/2018/11/redes-sociales-de-realidades.html

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.