Arte
El arte es un mecanismo de cambio

Enfrentarnos a una situación injusta desde la cultura puede (y debe) ser necesario para construir poder popular en el hoy.

jornada altsasu valencia 4
Pintar puede ser un acto revolucionario. Violeta Cortijo
Atirohecho
18 ene 2019 07:00

Pintar un muro se está convirtiendo en una acción peligrosamente subversiva para la unidad y el orden. Para nosotros, antes no era así. Reconozco que lo que más llama mi atención es la capacidad del espacio público para interpelar a tus contemporáneos. Incluso es hermoso, estético. Así lo entendía. Un espacio en el que se podía luchar con ideales comunes y alentar a esa poética de la lucha política. Con ideas, eslóganes, frases hechas y poemas revolucionarios que aunaban muchas luchas.

Pero hoy ya he dicho basta. Hoy hemos decidido arrojar nuestro cuerpos a la lucha. Le hemos querido sumar a esa capacidad de diálogo del muro un sentido mucho más directo, más próximo a las personas y a las luchas del ahora. A la opresión que vivimos hoy en este país y en este mundo. Y es que cuando el ansia producido por un sistema de valores tan violento te agrede de una forma tan brutal, no queda más que mancharse las manos.

Nuestro modo de hacer es a través del muralismo. Pero hay otras tantas maneras de afrontarlo. Creo que lo importante es desgarrar la fina capa “cotidiana” que mantiene el espacio público como una propiedad privada de los intereses mercantiles y alienantes del sistema. Esto es: crear contrahegemonía.

Cuando el arte cuestiona las relaciones de poder es cuando se producen los monstruos de los que nos hablaba Gramsci. Queremos creer que en este claroscuro en el que nos encontramos somos capaces de quebrar al complejo aparato del poder. Pero creo que solo con mensajes “bellos”, esperanzadores, nostálgicos no podemos más que decorar los espacios, y así el arte político no puede ser sin pecado un adorno. Enfrentarnos a una situación injusta desde la cultura puede (y debe) ser necesario para construir poder popular en el hoy.

Si desde el discurso artístico seguimos incidiendo en lo social, como un espécimen aislado de las acciones que lo generan, estaremos desaprovechando una oportunidad. No es que crea que el arte sea el motor del cambio, mas sí un mecanismo. Una pequeña palanca, un dispositivo con capacidad agregadora. Es por ello que, cuanto más se preocupa una práctica “social” de representar el drama y la tragedia del capitalismo, menos efectiva es como herramienta para la lucha. Es jugar en los mismos parámetros en los que el imaginario neoliberal se mueve: en lo emocional. El drama de los refugiados, de la pobreza y los desahucios, por ejemplo, apela a lo sentimental. Por ello creo en generar una praxis que plantee preguntas y represente el conflicto de clase desde el aquí y ahora. Y a partir de ahí, producir una emoción, sí, pero una emoción política. Porque desarticular lo político del arte no sirve para desenmascarar un sistema de opresión, sino para maquillarlo o vestirlo de falsa moralidad.

Obviamente esto no es un dogma de fe, como nada puede serlo en el arte. Es solo una posición política y vital. Que ya es bastante. Y suficientes problemas tenemos ya todos los días con ello. Y justo porque los tenemos es que tomamos la determinación de continuar esta senda. Acompañados mejor que solos.

Si también has tomado conciencia, y aún así desarrollas tu arte desde otros lugares, o tu discurso artístico no se “mancha” de lucha, también estás en tu derecho a hacerlo. Pero, como dice Jessa Crispin: “Espero que cambies e opinión. Porque te necesitamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
#29371
20/1/2019 14:42

Si el arte está totalmente exento de lucha, no puede reclamar un espacio en la mente del espectador.

0
0
es.pinedo
es.pinedo
18/1/2019 12:26

Pintar muros (reales o virtuales), es quizá una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Es genial que desde la prehistoria la humanidad decorara las cavernas. Es una pena que ahora sea una práctica controlada y mediatizada por las instituciones (u oculta en el underground y las prácticas delictivas, cuando no se alinea con esos intereses. Seguramente ahí esté la clave de su escasa efectividad a la hora de conseguir transformaciones en el plano material.
https://locuramoral.blogspot.com/2018/11/redes-sociales-de-realidades.html

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.