Medio ambiente
El vertedero de Zaldibar almacenaba amianto antes de que el Gobierno Vasco se lo autorizara

“Se vertieron 337 toneladas de amianto en 2012 y 4.253 toneladas en 2019. Un total de 16.148 toneladas”, detalló el consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, el 18 de febrero en el Parlamento vasco. Pero la autorización para verter el amianto en el vertedero de Zaldibar figura por primera vez en la Autorización Ambiental Integrada que le otorgó Gobierno Vasco en 2013.

Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA

ARGIA

El consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, facilitó los siguientes datos en la Comisión Permanente del Parlamento vasco, a petición de EH Bildu: “La entrada de residuos de construcción con fibrocemento, es decir, los que contienen amianto, ha crecido de forma constante en el vertedero de Zaldibar, con un vertido de 337 toneladas en 2012 y de 4.253 toneladas en 2019. Un total de 16.148 toneladas, el 0,57% del total de residuos”.Pero la autorización para verter el amianto figura por primera vez en la Autorización Ambiental Integrada que le otorgó el Gobierno Vasco en 2013.

La empresa Verter Recycling 2002 recibió por primera vez en 2007 la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del Gobierno Vasco para el vertedero de Zaldibar. Esta AAI no autorizaba el vertido de amianto. Sí autorizaba el vertido de “materiales de aislamiento“ (Lista Europea de Residuos nº 17 06 04), pero no el vertido de “materiales de construcción que contienen amianto“ (LER nº 17 06 05).

En 2013, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco modificó y renovó la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del vertedero de Zaldibar. ARGIA ha obtenido el documento de la AAI del 2013, en el que aparece el amianto como autorizado con el número LER 17 06 05. Es notable la falta de transparencia, ya que la Autorización Ambiental Integrada del 2013 no es de libre consulta para el público.

¿Vertieron sin autorización y después les concedieron el permiso?

Se puede deducir que las 337 toneladas de fibrocemento con amianto que vertieron en 2012 y que el Consejero de Medioambiente, Iñaki Arriola (PSE), dio a conocer, se vertieron sin autorización. Entre 2007 y 2013 no se conoce ningún documento que haga referencia a que el vertedero de Zaldibar contara con la autorización para recoger amianto. No hay ningún documento en ese sentido publicado en el Boletín Oficial del País Vasco, ni recogido en el Ayuntamiento de Zaldibar. Se trata de una cuestión que el Gobierno vasco debería aclarar, ya que la empresa Verter Recycling 2002 no fue sancionada por esas toneladas de amianto vertidas en 2012.

Autorización Zaldibar 2013
Parte de la Autorización Ambiental Integrada que el Gobierno vasco dio en 2013 al vertedero de Zaldibar, a la que ha tenido acceso Argia. Argia

En la columna de la derecha se observa el número correspondiente a este tipo de residuo en la Lista Europea de Residuos. Aparecen con el nº 17 06 05 “materiales de construcción que contienen amianto”, tipo de residuo que no figuraba en la Autorización Ambiental Integrada de 2007.

Los tipos de residuos específicos constan de seis cifras en el código LER. Los que tienen cuatro cifras son los encabezamientos de sección. En este caso, 17 06 “materiales para el ocio y materiales de construcción con amianto“ es solo el título. La línea donde aparece el amianto, de cuatro cifras, es sólo el título de sección: “1706 materiales de aislamiento y materiales de construcción con amianto”.

Autorización Zaldibar 2007
En la Autorización Ambiental Integrada de 2007 que le concedió el Gobierno Vasco no figura el código LER de seis cifras (17 06 05) que autoriza el amianto. Argia
Residuos
Zaldibar, de prohibir vertederos en el pueblo a la crisis de la década

El vertedero de Zaldibar (Bizkaia) se derrumbó el 6 de febrero. Dos operarios desaparecieron sepultados, la autopista quedó cortada, los escombros se incendiaron y las nubes de humo tóxico se propagan desde entonces por las inmediaciones. El gobierno del PNV y PSE comparece hoy, presionada por la oposición, para dar cuentas sobre su gestión institucional.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Ayuntamiento de Madrid No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Más noticias
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.