Educación
Mi traje de hombre

Si hago memoria y me retrotraigo a mi infancia, llego a la conclusión de que nunca me sentí cómodo con el traje de hombre que se me asignó nada más nacer y con el que he tenido que convivir, a veces a regañadientes.

patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

3 abr 2019 10:36

Me crié en una época gris de este país donde la religión, la hipocresía y la falsa moral lo llenaban todo. Los niños teníamos que ser niños y comportarnos como niños, sin la más mínima distracción o veleidad femenina. Es más. Diría que, a veces, la exigencia era tal que se nos imponía la obligación de ser adultos y actuar como el hombre que aún no éramos, para el que se nos educaba y al que quizás nunca querríamos parecernos. Pero ese era el sino de todos los que nacíamos con cuerpo de varón.

Mi incomodidad derivaba de una falta de identificación con las normas de pensamiento y comportamiento que ese modelo conllevaba. Nos formaron, al igual que a todos los niños de la época, en una cultura de la violencia, donde la fuerza física, la competitividad y nuestra superioridad sobre las niñas, formaron parte de esa ideología dominante que a todos nos metieron en la cabeza y que desafortunadamente naturalizamos y normalizamos hasta la identidad. Ello nos llevó a muchos a no gozar de nuestra infancia y juventud en libertad, sin complejos ni miedos, así como a llevar durante mucho tiempo una sexualidad frustrada y reprimida, hasta que alcanzamos una madurez en la que nos mostramos como hombres orgullosos de nuestra masculinidad.

Educamos a los niños y a los jóvenes en la cultura de la violencia, la superioridad y las jerarquías de poder

Lo que me perturba de todo esto, no es el pasado y sí el hecho de que ese modelo en el que nos educaron aún pervive... con matices, de una forma más soterrada y subliminal, pero manifiesta y evidente. Educamos a los niños y a los jóvenes en la cultura de la violencia, la superioridad y las jerarquías de poder. En los colegios aún se asignan roles y se reproducen estereotipos de princesas y enfermeras, bomberos, policías y científicos. Llorar, mostrar sensibilidad y debilidad es patrimonio de las niñas; ser fuerte, listo y protector, de los niños. La timidez no es un valor positivo en los jóvenes y el descaro, las poses varoniles y las expresiones violentas y malsonantes, sí. A ellos les decimos que tienen que protegerlas y a ellas, que tienen que cuidarlos, que cuanto más grita él es mejor y que cuanto más tímida y sumisa se muestra ella, más querida y deseada será.

Nos enseñaron que para resolver los conflictos hay que actuar de forma violenta, las guerras en la historia de la humanidad, provocadas, gestionadas y protagonizadas por los hombres, son un buen ejemplo de esa educación. Conducimos de forma agresiva, hablamos de forma agresiva, pensamos de forma agresiva...

Pero lo grave de todo esto es que los jóvenes y los hombres seguimos pensando que eso es normal, que así es como deben de ser las cosas, que es el orden natural, identificando a los hombres con ese mensaje y modelo violento y sexista, con el que el patriarcado y el poder controlan y dominan el mundo a través de la masculinidad. Porque ellas están preparadas biológicamente para el hogar, los afectos y la crianza y nosotros para el trabajo duro, la protección y el poder. Porque la fortaleza es propia de nuestro sexo y la ternura del de ellas. Este imaginario se lo seguimos transmitiendo a nuestros hijos de una forma natural, a través de la cultura, las imágenes, los modelos de comportamiento, las ideas, sin que seamos capaces de desmontar toda esta maliciosa realidad, artificialmente construida: ser hombre es ser macho y todo lo demás son gente que reniega de su sexo. Es nuestro deber comenzar a educar en igualdad, alejados de los roles y géneros. Por eso es tan necesaria una asignatura de Feminismo en las escuelas, una visión de género en todas las materias.

Los hombres, todos, tenemos una enorme responsabilidad en el futuro y en la educación de las nuevas generaciones. Es obligatorio, si somos mínimamente decentes, que al menos nos detengamos a pensar si queremos seguir defiendo un modelo violento, egoísta, machista y patriarcal, que discrimina y cosifica a las mujeres, construye y posibilita una sociedad agresiva y desigual o decididamente optamos por una educación libre, feminista, igualitaria, respetuosa, pacífica y amable que nos conduzca a un mundo y un futuro mejor. Es nuestro turno nuevamente.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Luis Javier
5/4/2019 14:28

Interesante reflexión, que debería de hacernos reflexionar a los hombres sobre nuestros comportamientos y el papel que debemos desempeñar en la lucha por una sociedad sin discriminacion por razón de sexo.

1
0
#32658
4/4/2019 22:37

Valiente artículo de un hombre comprometido. Enhorabuena!

2
1
Jorge
4/4/2019 19:12

Lo asombroso es que aún haya muchos hombres que niegan esta realidad, y prestan sus oídos a los mensajes machistas que desde algunos partidos de la derecha se lanzan, disfrazados de igualdad.

2
1
#32594
3/4/2019 14:21

Necesitamos cambiar una realidad que no trata igual a hombres y mujeres. El Patriarcado y el machismo como bien dice en su artículo siguen vigentes. Gracias por su opinión

2
4
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.