Oriente Medio
Irán: la crisis de legitimidad del totalitarismo religioso

La rebelión popular que hoy presenciamos en el territorio iraní es un capítulo más de la lucha fracasada por la democracia política y económica en 1979.

Iran
Manifestación en diciembre de 2017. Foto: IHR
10 ene 2018 07:48

En Irán, a fecha de hoy, ya está confirmada la muerte bajo custodia de al menos dos jóvenes arrestados durante las protestas por los derechos civiles y económicos, el asesinato a balazos de 22 (entre ellos dos niños de 11 y 13 años) y la detención de cerca de 4.000 indignados.

La rebelión popular que hoy presenciamos en el vasto territorio iraní es un capítulo más de la lucha fracasada por la democracia política y económica en 1979: la revolución que consiguió acabar con una monarquía autoritaria fue secuestrada por el clérigo chií, que inauguró en Irán --con una amplia frontera común con la Unión Soviética y una poderosa fuerza de izquierda-- la primera teocracia totalitaria.

Los G4 habían llegado a un acuerdo con la extrema derecha islámica, con la que compartían un profundo sentimiento anticomunista, para acoger al ayatolá Jomeini en la Francia del presidente derechista Valéry Giscard d'Estaing y llamarle “líder de la revolución” y, después de tres meses de una incesante propaganda a su favor, devolverlo a Irán a bordo de un avión de Air France, escoltado por los F-4 Phantom. Para quienes consideran “antiimpeiralista” a Jomeini, ¿se imaginan al bolivariano Hugo Chávez exiliado en la Francia de Nicolas Sarkozy y protegido por él?

Así, fue abortada una de las revoluciones más grandiosas del siglo pasado. A las injusticias sociales y la opresión política del shah Jomeini y su sucesor Alí Jamenei (que desde la Constitución se autoadjudicaron como líderes espirituales más poderes que un rey absolutista) añadieron la opresión sobre las mujeres, las minorías étnicas y religiosas (como la bahaí), mientras aumentaban la presión sobre los trabajadores: en 2014, castigaron a 17 obreros de la mina de oro Agdarreh en Azerbaiyán que habían protestado por el despido de 350 compañeros a recibir entre 30 y 100 latigazos además de una multa monetaria. ¡Es el capitalismo del medievo!

Solo en el sector de la construcción, en 2017 murieron cerca de 1.600 obreros absolutamente desprotegidos en accidentes laborales. Mientras, la burguesía compradora (llamada “bazar”), la cantera de la casta clerical y los guardianes islámicos se han convertido en la clase dominante, y hasta están exentos de pagar impuestos. Según el Banco Central de Irán en 2015, el 46% de la población vivía bajo el umbral de la pobreza a pesar de que el país posee las principales reservas de hidrocarburo del planeta.

Con la sharia en la mano, el clérigo chií intentó devolver Irán al siglo VII. Aplicaron la ley de Talión, la lapidación, legalizaron la poligamia y la violación de las niñas pequeñas, bajando la edad nupcial de 16 años a ocho, y sus tribunales de inquisición prohibieron los partidos políticos y los sindicatos, y torturaron y mataron a decenas de miles de mujeres y hombres progresistas; ilegalizaron las milenarias fiestas y celebraciones iraníes preislámicas, el baile y los cánticos. En la fiesta de Yalda (solsticio de invierno, el 21 de diciembre) de este año detuvieron a 220 jóvenes, condenándolos a multas y latigazos.

Los indignados piden la abolición del “nacional-islamismo”, el regreso de los clérigos a los templos y de los militares (que controlan la economía, el poder judicial y los medios de comunicación del país) a los cuarteles. La corrupción del cuerpo militar es tal que el presidente Rohaní, que teme ser derrocado por un golpe de Estado, los acusó de haber creado un Estado militar dentro del Estado. Por ello, Rohaní acaba de enviar el expediente de la muerte del expresidente Hashemi Rafsenyahni en 2017 en la piscina de su mansión, admitiendo la sospecha de sus hijos de que pudo haber sido asesinado por los militares: cuando ves la barba del vecino a cortar, pon la tuya a remojar.

El fin de la teocracia chií debería producirse por la restauración de la República de Irán vía reformas, que no revueltas violentas que, por no ser dirigidas por fuerzas progresistas, pueden conducir la situación del país al desastre.

"Pan, vivienda, libertad"

Decenas de miles de obreros, campesinos, el sector más pobre de los asalariados siguen ocupando las calles de Irán pidiendo “pan, vivienda, libertad”, a pesar de la dura represión de las fuerzas de orden. Las protestas de Irán forman parte de la protesta mundial de los trabajadores contra el neoliberalismo, la corrupción y el secuestro de sus derechos más elementales por la banca y otros componentes de la clase burguesa.

Si en 1979 Estados Unidos luchó contra el progreso en Irán apoyando a la extrema derecha islamista (lo mismo hizo en Afganistán con los yihadistas, y en Polonia con Lech Walesa), hoy lo hará estrangulando la economía iraní, mientras seguirá entreteniendo a sus fuerzas armadas en las guerras de desgaste de la región, generando en Irán el espejismo de que están “conteniendo el avance del imperialismo” en vez de estar en una pantanosa trampa.

El movimiento actual de los pueblos iraníes es el mismo que el de las “mareas” españolas o las masivas protestas de miles de israelíes contra las políticas neoliberales de un corrupto Netanyahu.
Los dirigentes clericales, cuyo promedio de edad ronda los 80 años, y que gobiernan a una sociedad desarrollada con una media de edad de 25 años, afirman recibir la legitimidad de Dios, que no de los ciudadanos: esto da una idea de su incapacidad para resolver los graves problemas políticos, económicos, sociales e incluso morales que han generado en los últimos 40 años.

Ellos son los principales responsables del inquietante futuro de Irán, no un pueblo desesperado y abandonado hasta por las fuerzas “progresistas” del mundo, que lo acusan de ser marioneta del imperialismo yanqui. ¡Cuán atrevida es la ignorancia!

Archivado en: Irán Oriente Medio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Krapocho
10/1/2018 11:12

Las protestas no han sido uniformes, como pretende vender este artículo. De hecho participaron muchos fundamentalistas de derechas.

También se omite la quema de edificios públicos e incluso la presencia de "manifestantes" armados en algunos casos.

Por otro lado, las manifestaciones de apoyo al régimen y que denunciaban la ingerencia externa fueron mucho mayores. El mismo guión que en Siria.

Que en Irán hay razones para protestar, y que una parte de la población lo ha hecho por las razones que esgrime este artículo es cierto, pero que lo magnifica, también lo es.

Y no olvidemos la ingerencia extranjera. Daesh ha mostrado su apoyo a las protestas, como Israel o EEUU...

15
1
#6234
10/1/2018 16:55

Creo que en este párrafo la autora, que no es ingenua, lo explica: "El fin de la teocracia chií debería producirse por la restauración de la República de Irán vía reformas, que no revueltas violentas que, por no ser dirigidas por fuerzas progresistas, pueden conducir la situación del país al desastre."

4
4
#6211
10/1/2018 10:12

"Tenemos ojos y oídos, incluso más en Iran", Yosi Cohen, director del Mosad.
Bastante de acuerdo con el texto salvo el último párrafo.
Si bien es cierto que las protestas tienen un reclamo legítimo, el triangulo es más facil de entender con el interés de Arabia Saudi, US e Israel de desastibilizar las comunidades chiíes.
No olvidemos que uno de los puntos de protesta es la política exterior(en este caso la intervención en el Libano).

10
1
#6216
10/1/2018 11:19

Revolución de colores al canto. Papi yankee decidió que aquí tocaba morada.

11
2
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.