Comunidad de Madrid
Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid

En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 7
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Bruno Thevenin

Ante la “falta de opacidad” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, médicos y médicas de familia, coaligados en APsemueve y en el sindicato médico Amyts, han realizado un estudio del estado de las plantillas del 100% de los centros de salud, tanto en medicina de familia como en pediatría. Y el resultado es que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

El Informe de la situación real de los médicos de familia y pediatras en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que se ha presentado recogida de datos entre el 10 y 16 de marzo, expone una situación “límite” y una necesario aumento de las plantillas, han expresado las profesionales. Y todo y después de que en 2022 llevaron a cabo una huelga histórica que se saldó con unos acuerdos para descongestionar las consultas. Unos acuerdos que se están viendo “insuficientes”, ha declarado, Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de Amyts. Por otro lado, se están sucediendo unos nuevos modelos de contratación “cuestionables”. “En el último año se están imponiendo contrataciones de nuevos profesionales que atienden a varios centros de salud, lo que altera la longitudinalidad y la calidad en la asistencia”, ha insistido Vázquez.

43 centros de salud se encuentran en situación crítica, esto es con una ausencia de más del 20% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21

Javier Amador, médico de familia del Centro de Salud de Los Ángeles ha enfatizado que del 11% de profesionales que están ausentes (417 médicos), la mitad están ausente en un tiempo superior a dos meses, “y 167 plazas están vacantes, no tienen un profesional asignado. Esto es población a la que se le ha asignado un médico de familia que no existe”. “En pediatría más del 14% de plazas están sin cubrir. Hay 139 plazas sin cubrir, 71 de los pediatras tienen una ausencia superior a dos meses y hay 64 plazas de pediatría que no existen”, ha explicado Amador. En su centro de salud, ha descrito, en 2021 había cinco profesionales en una plantilla de 23. “Nos faltaron nueve compañeros durante dos años”, ha explicado y ha añadido que esta situación se ha trasladado a un centro de salud contiguo, Los Rosales. 

En situación crítica

De otro lado, 43 centros de salud se encuentran en situación crítica, esto es con una ausencia de más del 20% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21: se ha duplicado el número de centros en esta situación. El médico Antonio Cabrera, del Centro de Salud Daroca, explica que esta situación se focaliza especialmente en el sur de Madrid:  Villaverde, Carabanchel, Latina, Móstoles, Leganés y Fuenlabrada. “Estos compañeros están trabajando en situación de quiebra, es muy difícil mantener la calidad a la hora de pasar consulta”, ha expresado. Además, hay 81 centros de salud en los que les faltan un 20% de sus pediatras.

Todo esto unido al desmantelamiento de las urgencias extrahospitalarias, donde se han perdido 49 plazas médicas y para las que se necesitan, al menos 42 profesionales de la medicina. “Llevado esto a la población, hay 625.000 pacientes sin médicos y 139.000 sin pediatra. Tener un médico de familia durante dos tres años disminuye la mortalidad un 8%”, ha remarcado Cabrera.

Sanidad pública
Sanidad Pública Un año de las nuevas urgencias extrahospitalarias de Madrid: de reorganización a desmantelamiento
Sindicatos y profesionales denuncian la agonía de unos servicios de urgencias de proximidad que Ayuso reorganizó el 27 de octubre de 2022, abriendo 78 centros con el personal de 40 y sin incrementar plantillas.

Como parte de los acuerdos fin de huelga, y para que cada profesional pudiera dedicar 10 minutos a la tención en consulta, se crearon módulos de absorción de la demanda. Módulos donde los profesionales harían horas extras para atender a las personas que no entraran cada día en el cupo de consulta. Mar Noguerol, médica de familia del Centro de Salud los Naranjos ha explicado que han solicitado al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid el número de horas realizadas en estos módulos. El resultado es que harían falta 272 médicos de familia y 57 pediatras para atender atenderlos.

“En el Centro de Salud 15 de mayo, de dos pediatras hay uno. Al lado, acaban de abrir un centro privado de Sanitas con tres pediatras. ¿Por qué no están en el sistema público?”, se pregunta Mar Noguerol

Y en cuanto al argumento esgrimido por la Comunidad de Madrid sobre la ausencia de médicos y médicas de familia para aumentar plantillas, Noguerol lo rebate con un ejemplo: “En el Centro de Salud 15 de mayo, de dos pediatras hay uno, atendiendo a 1.500 niños. Al lado, acaban de abrir un centro privado de Sanitas con tres pediatras. ¿Por qué esos pediatras no están en el sistema público?”, se pregunta mientras añade datos: “Por colegiación, en la Comunidad de Madrid tenemos la mayor tasa de médicos del Estado, 624 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en atención primaria tiene la menor tasas de médicos, 69 por cada 100.000”, incide, mientras ha avisado de una huida de profesionales cuando acaban el MIR hacia los centros privados, otras comunidades autónomas o hacia el extranjero.

Un aumento de presupuesto

De fondo, han denunciado una falta de presupuesto para Atención Primaria. Tal y como ha recordado el médico Javier Amador, la OMS recomienda que el 25% del total del gasto en sanidad vaya destinado a este nivel asistencial. Sin embargo, en España la media de inversión está en el 14% y Madrid está por debajo, con un 10,8%. “De cada euro que invierte en Sanidad, Madrid destina 10 céntimos para Atención Primaria y es la comunidad autónoma que menos invierte por habitante”, ha explicado.

La Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades

Según los datos de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, FADSP, la Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades, pues en el año 2025 se han presupuestado 1.482,25 euros por habitante y año y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades. “La consecuencia directa de esta infrapresupuestación es que el número de profesionales médicos, de enfermería, personal administrativo y de unidades de apoyo está por debajo de la media del país. Asimismo, se producen unas elevadísimas listas de espera que hacen que la Atención Primaria madrileña sea casi inaccesible a la población”, alertan desde FADSP.

Por su parte, en una nota de prensa del pasado viernes, la Comunidad de Madrid asegura que gestionó el año pasado más de 51 millones de consultas en los centros de salud, “con un incremento del 7% respecto a 2019, el anterior a la pandemia”. Para Isabel Vázquez, los datos demuestran que aumenta la presión asistencial “otra cosa es que haya profesionales suficientes”, y como demuestra el informe elaborado por estos profesionales, las cifras demuestran que no es así.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.