Idiomas
El feminismo y el imperialismo lingüístico centran el contraprograma al Congreso Internacional de la Lengua Española

El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos congregó a miles de personas en Córdoba (Argentina) y puso en el centro del debate las realidades más cercanas de Latinoamérica. También huyó de la solemnidad y el enclaustramiento de los congresos oficiales.

Una de las ponencias del I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos, celebrado en Argentina
Una de las ponencias del I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos, celebrado en Córdoba (Argentina). Foto: Gabinete de prensa de FFyH - UNC.
@Guille8Martinez
4 abr 2019 10:30

La ciudad argentina de Córdoba acogió entre los días 27 y 30 de marzo el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) aunque, realmente y en mayor medida, la sociedad civil del lugar se organizó para contraprogramar el evento y sacar adelante el I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos.

Tal y como el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Juan Pablo Abratte, afirmó el martes 26 de marzo durante la inauguración del encuentro, simplemente se propuso una “reflexión amplia, situada en la realidad latinoamericana, sobre el problema de las lenguas y su articulación con políticas económicas, sociales, culturales, académicas, educativas y comunicacionales”.

De hecho, en esta primera intervención se pudieron atisbar varias alegaciones que servirían como vasos comunicantes a lo largo de todo el ciclo, tales como la denuncia de la entronización del español de España en detrimento de las demás formas que hay de hablarlo alrededor del mundo y, en palabras del propio decano, la “clara política lingüística que llevan a cabo la Corona Española, la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes; además de empresas como el Banco Santander o BBVA, Telefónica, Iberia, la Agencia EFE o Repsol”, siguiendo línea a línea el manifiesto del Encuentro (que utiliza la ‘x’ para el plural genérico, por cierto).

Así quedó demostrado a lo largo de los cinco días que duró el encuentro, donde las cifras están a la misma altura que la calidad de las intervenciones: en torno a 200 ponentes en 40 mesas que ocuparon la mañana y la tarde del Pabellón Venezuela, en el campus universitario, a lo que se suman decenas de ponencias multitudinarios en sedes tan emblemáticas como el Sindicato Luz y Fuerza, el Museo de Antropología o el Instituto de Culturas Aborígenes, entre otras.

El contracongreso contó con personas de renombre, como es el caso de Elvira Narvaja de Arnoux, reconocida experta argentina en el campo de análisis del discurso y lingüística, que desmontó la creación de los CILE y dio las claves de las “operaciones ideológicas” que se esconden detrás de ellos, como son la de “hacer memoria, recuperar lo disruptivo y el desplazamiento hacia lo religioso y lo político”, según la profesora emérita. Afirmó que la lengua se mercantiliza y se considera un recurso económico regulado por la oferta y la demanda, además de mirar al pasado y defender que “las políticas idiomáticas proceden de hegemonías poscoloniales” aún no superadas.

Otras figuras de alto nivel fueron José del Valle, profesor de Lingüística Hispánica en el Graduate Center de la City University of New York especializado en glotopolítica (“estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que activan, asociándolas con posiciones sociales que participan en la instauración, reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder”, según la propia Arnaux) y Horacio González, distinguido sociólogo dentro y fuera de las fronteras argentinas que entre 2005 y 2015 fue el director de la Biblioteca Nacional del país.

Los dos especialistas mantuvieron una conversación en la que se indagó sobre los discursos en torno a la norma lingüística donde se atacó a las grandes instituciones del español y se defendió que “fabricamos la lengua día a día”, en palabras de González. Del Valle recalcó que en ocasiones “deberíamos tensionar más nuestro propio discurso y buscar contradicciones en él”, haciendo referencia al déficit de autocrítica que, desde su punto de vista, tiene la intelectualidad latinoamericana: “Veo demasiada crítica al eje neocolonial sin ver las relaciones actuales entre Latinoamérica y las instituciones que posibilitan el nuevo eje”, recalcó.

El Pabellón Venezuela fue el hogar durante cuatro días de decenas de coloquios en torno a la lengua en los que se trataron temas tan diversos e importantes como la educación y la enseñanza, los medios de comunicación, las fronteras, el colonialismo o los géneros y la disidencia. Especial mención merecen las diferentes mesas dedicadas al feminismo y el lenguaje inclusivo, ya que el debate sobre el uso de palabras de nueva invención que intentan reflejar la realidad de la forma más honesta posible, como puede ser el uso de la ‘e’ en los términos genéricos, está mucho más avanzado en Argentina que en otras latitudes del globo.

De esta forma se reivindicó la posición ya dominante en las aulas, tanto de los docentes como del alumnado, en el uso de este lenguaje “como una herramienta para que las identidades fuera del binarismo se sientan representadas”, según Valeria Gamaleri, alumna de la Facultad de Letras de la UNC que coordinó la mesa sobre lengua y géneros.

El encuentro se proyectó como multidisciplinar, y así se corroboró durante su desarrollo: en la puerta del Pabellón Venezuela se establecieron algunas mesas donde integrantes de Fuegas (Feministas Unidas Elaborando Gastronomía y Afines en Sororidad) pudieron vender su comida casera, dentro del programa también tuvieron cabida performances, presentaciones de libros y revistas, recitales o talleres que acercaban al público realidades alejadas, como uno sobre poesía mapuche o de edición cartonera.

El Sindicato Luz y Fuerza, además de acoger en su salón de actos algunos de los debates más interesantes de las jornadas, cedió su techo a la feria de editoriales independientes organizada por Malas Lenguas, un colectivo que surge “como respuesta a la univocidad de sentido de las lenguas que proyectan las viejas instituciones colonialistas y sus anfitriones en nuestro país”, en sus propios términos.

En la cita editorial se encontraron decenas de expositores que acercaron al público creaciones que se salen de la línea comercial hegemónica: desde libros desconocidos hasta títulos célebres pero en ediciones sumamente cuidadas y valiosas, pasando por la venta de productos artísticos, camisetas, parches o pegatinas.

“Esta feria va más allá de lo meramente comercial. Lo importante es que la gente venga, vea el trabajo que uno hace y poder conversar. Lo mejor es la relación humana que hay entre el artista y/o vendedor y el público”, según Gastón Sánchez, encargado de la editorial Malnacido. Algo parecido expresó Lucila Mazzini, de ediciones DocumentA/Escénicas, al remarcar que lo esencial es “dar visibilidad al material y el encuentro con personas con las que compartes criterio”.

Alternativo es el mejor adjetivo que puede definir un congreso de estas características, en donde se encontraron decenas de ponentes con miles de espectadores; en donde la Facultad de Letras de la universidad pública de la ciudad tomó partido, incluso cuando la UNC también estaba reconocida como una de las sedes oficiales del CILE; en donde la entrada a las mesas y charlas era totalmente libre y gratuita; donde la utilización del lenguaje inclusivo estaba a la orden del día y todas las minorías pudieron verse representadas.

En definitiva, un espacio de consenso contra la hegemonía de las instituciones lingüísticas españolas que consiguió acrecentar la visión crítica respecto a una lengua que desde ciertos organismos quieren homogeneizar sin tener en cuenta a los hablantes de la misma. Se  hizo evidente que, para muchas hablantes y lectoras, ya la RAE, siguiendo su arcaico lema, ni limpia, ni fija, ni da esplendor, y que en su lugar la ciudadanía en general y los expertos con una mirada crítica en particular se están organizando para crear esa conciencia necesaria que haga que la gente realmente sienta que forma parte de algo en continuo cambio, en constante progreso, como es la lengua.

Juan Pablo Abratte declaró, al principio del todo, su “compromiso con la liberación de las lenguas, con la democratización de todas las palabras y con el respeto extremo a la soberanía cultural de las naciones”, además de reivindicar que la “universidad pública argentina debe cuidar y promover los derechos lingüísticos como un derecho humano irrenunciable, cimiento del derecho a la identidad, a la cultura y a la soberanía de los pueblos latinoamericanos”.

Y si bien es cierto que aún es pronto para determinar el impacto de este I Encuentro internacional sobre derechos lingüísticos en relación a los derechos humanos, lo único seguro que hay es que ahora, por las calles, caminan más personas con un mayor conocimiento de lo que se esconde detrás de la organización de los CILE, y no les gusta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Políticas lingüísticas El fin de 40 años de consenso sobre el euskera
Las sentencias judiciales contra la administración vasca y la nueva Ley de Educación son claves para el futuro de la lengua
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor
Artículo de Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor de Lingüística General (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo
Palestina
Palestina Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio
Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Análisis
Análisis Israel nunca tuvo derecho a existir
Sobre Israel hay quienes se sobresaltan al escuchar que no tiene derecho a existir. Inmediatamente le atenazan décadas de falsos axiomas y propaganda de occidente para sostener su colonia en Palestina.
Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas de Madrid escenifican la tragedia de la sanidad pública en una acción sorpresa en el Metro
El próximo domingo 19 de mayo a las 12:00 horas cuatro columnas desde Nuevos Ministerio, Plaza España, Hospital de La Princesa y Atocha partirán hacia Cibeles en la que se espera otra masiva marcha en defensa de la sanidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Sidecar
Sidecar Problema Trump
Los críticos siempre han tratado a Trump como un desgracia que hay que deplorar, más que como un problema que hay que resolver.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

Recomendadas

Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.