Idiomas
La franja ideológica de hablar mejor

Carretera nacional Burgos
La franja ideológica de Imanol Arias habla de sujetos plenos y una subalternidad cosificada y humillada, como el no-Ser fanoniano: una región extraordinariamente estéril y árida. David F. Sabadell
Ígor Rodríguez-Iglesias. Profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo. Primer Premio XV Tesis Doctoral Andalucía. igor.rodriguez@uam.es
9 ago 2022 18:31

En una reciente entrevista con la presentadora Mercedes Milá, el actor Imanol Arias expuso cómo “ha descubierto” dónde supuestamente se habla mejor castellano. Allí dijo “que es entre Burgos y Castro Urdiales. Ahí se genera una franja de castellano. Ahí están todos los antiguos poetas”. Y amplió límites: “Se habla bien en León, en Palencia, en Burgos. Ese es el rango. Y luego tiras hasta Huesca, que tiene un gran castellano, e incluso el castellano de Lérida, que es muy castellano. Mucho mejor que el madrileño o que otros”.

Como profesor de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de la Comisión de Discurso y Justicia Social de EDiSo (Asociación de Estudios de Discurso y Sociedad, que integra a dos centenares de profesorxs universitarixs de Sociolingüística, Antropología, Psicología Social, entre otras áreas), es mi obligación decir que, en contra de lo que ¡opina! este actor, no hay franjas geográficas donde se hable mejor. También es mi obligación denunciar que dar voz a estos discursos a estas alturas pone de relieve la fuerza que tiene hoy la glotofobia (raciolingüismo) contra variedades lingüísticas no dominantes y pueblos subalternizados en el Estado español.

He de resaltar que el hecho de que sigan circulando estos discursos tiene una repercusión gravísima sobre sus víctimas, producto de una ideología excluyente (racista, clasista y patriarcal) construida históricamente y sustentada políticamente.

¡No hay zonas donde se hable mejor! ¿Entonces cómo hemos interiorizado semejante patraña? Un bulo histórico de los más grandes de la historia. La hegemonía castellana, producto de la conquista (nunca reconquista: otro bulo, pues el término fue acuñado en el siglo XIX y muy conveniente promovido por el regeneracionismo español y el franquismo), generó el privilegio castellano frente a la subalternidad andaluza, su otra cara de la moneda. Mediante su hegemonía y, por tanto, a través del uso de los medios de producción y circulación de los discursos, como los discursos académicos, el sistema escolar, la producción editorial, medios de comunicación, amén de leyes y normas explícitamente glotofóbicas, a lo largo de los siguientes siglos hasta hoy, han llegado a convencerse a sí mismxs y convencer a lxs demás de que su forma de estar en el mundo lingüística y culturalmente es la mejor, la correcta, la culta, la reina del mambo, la de los viejos poetas, como dice Imanol Arias, desconociendo por completo la rica e ingente producción literaria (y científica) del sur peninsular, no importa en qué lengua (aunque también en la romance andalusí).

Concluyamos que además de falso es ignorante. Digámoslo sin tapujos, porque tapujos no tuvieron aquellos que se han dedicado a repartir carnés de buenos y malos hablantes (con o sin competencia acreditada), insultando a quienes humillaron y siguen humillando con teorías pseudolingüísticas. Como la de este actor ahora, la de decenas de filólogos ayer (¿hoy ya no?).

En mi libro de reciente publicación ‘La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes’ trato sobre estos temas:https://www.peterlang.com/document/1221237. Y en el que me hallo escribiendo ahora (El privilegio lingüístico), también (saldrá en 2023).

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Eriteia
12/8/2022 9:59

De tan omnipresente en nuestras vidas, la cultura y el discurso dominante se asume con tal naturalidad que se confunde con la verdad, resistirse es una tarea a veces titánica. Leer artículos como éste son como un soplo de aire puro.
Gracias por este artículo.

0
0
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.