Huelva
Huelva inicia la búsqueda y exhumación de 200 bebés robados durante el franquismo
Desde 2017 los colectivos memorialísticos exigen una ley para las víctimas de bebés robados que, aunque se ha registrado en varias ocasiones en el Congreso, la última el pasado 2024, sigue sin aprobarse
Memoria histórica
Memoria histórica
Cincuenta años no son nada
De un lado, la impunidad con la que se han ido yendo los verdugos del régimen; y del otro, la judicialización de causas justas. Sin reparación no hay verdad y sin verdad no hay justicia.
Comunidad de Madrid
Turnos rotatorios de 12 horas sin conciliación: el conflicto de la plantilla del Hospital Gómez Ulla
En el Hospital de Defensa, que atiende también a población civil, se han implementado turnos que impiden la conciliación y dificultan las vacaciones de la plantilla, sin negociación, tal y como denuncian desde CGT.
Genocidio
Israel ataca de nuevo el hospital Nasser y asesina a quince personas, entre ellos a cuatro periodistas
El centro sanitario, en el sur de la Franja de Gaza, ha sido bombardeado, continuando así con la ofensiva del Gobierno de Netanyahu para hacerse con el control de la zona palestina.
Análisis
Análisis
Del fuego al futuro, repetir o cambiar
¿Por qué arde el monte? ¿Quién lo quema? ¿Por qué lo queman? ¿Se pueden prevenir los incendios o son un mal endémico? Ningún problema complejo tiene soluciones sencillas, pero todas estas grandes preguntas tienen respuesta desde hace mucho tiempo.
Últimas
Opinión
La gestión de los incendios en Andalucía necesita más prevención, transparencia y participación local
La plataforma por el Monte Andaluz pide más transparencia y prevención a la Junta de Andalucía para evitar incendios forestales
VV.AA.
Opinión
Memoria en tiempos de genocidio
La violación sistemática de los derechos humanos que se perpetra en Palestina desde hace décadas no solo no era una interferencia indebida, sino que era la contraparte indisoluble de la memoria higienizada del Holocausto
Galicia
El incendio de Trevinca sigue fuera de control en Galicia con más de 4.400 hectáreas quemadas
La Xunta cataloga todavía como activos tres fuegos, todos en Ourense: el de Chandrexa de Queixa roza las 20.000 hectáreas devastadas y el de Avión ya ha calcinado 70.
Río Arriba
Natalia Arias Pérez: “La subida del SMI ha sido fundamental para garantizar el crecimiento económico”
Entrevista sobre brecha salarial, gasto en defensa, salario mínimo interprofesional, inflación, beneficios empresariales y un buen repaso a los últimos cambios económicos de España.
Madrid
Los bomberos forestales van a la huelga indefinida al no tener respuesta de la Comunidad de Madrid
Aunque el consejero de Ayuso, Carlos Novillo, ha asegurado que comparte las reivindicaciones de los trabajadores no ha mejorado las condiciones laborales de estos. El jueves, nueva reunión.
Genocidio
El genocidio en Gaza divide a los dirigentes de la “calle árabe”
A punto de cumplirse dos años de la invasión de Israel en Gaza, muchos se preguntan por qué los países árabes no presionan a Israel. A menudo la respuesta es sencilla: están priorizando sus intereses estratégicos y económicos.
Galicia
La Xunta anuncia un plan de ayudas a la caza con el pretexto de los destrozos de los incendios
El Gobierno gallego justifica estas subvenciones como una vía para “recuperar hábitats” dañados por el fuego, en lugar de priorizar la restauración de los ecosistemas naturales al completo.
Más noticias
Opinión
La guerra del fuego también quema Portugal
Ocho años después de 2017, cuando más de cien personas perdieron la vida, más del 3% de Portugal ha vuelto a arder, resultado de una combinación mortal entre la crisis climática, el abandono y las plantaciones de eucaliptos.
Madrid
Macrodemanda contra El Corte Inglés en sus almacenes de logística
Más de 200 trabajadores irán a juicio este septiembre para reclamar condiciones laborales como que se reconozca el riesgo de trabajar en altura o que se les aplique un convenio más adecuado que el de comercio.
Incendios
Fuego y macrogranjas: qué tienen que ver los incendios con la producción de carne barata
El hegemónico modelo intensivo de producción de carne en grandes naves o establos, que ha vaciado muchos territorios de animales, pastores y habitantes, contribuye de forma indirecta a la voracidad de los incendios forestales.
Recomendadas
Cádiz
Movimientos vecinales de resistencia en la costa de Cádiz: “El ladrillo no es progreso”
Pedanías sin agua corriente, falta de vivienda, talas de árboles indiscriminadas y muchos proyectos urbanísticos pensados para el turismo.
Pensamiento
Alberto Toscano
“Hay un colapso simbólico del supremacismo occidental en su forma liberal”
Este filósofo ha estudiado aquellos deseos sociales insatisfechos que la extrema derecha ha conseguido cabalgar para su resurgimiento en la última década. En esta entrevista explica también cómo afrontarlos por parte de la izquierda.
Galicia
Trevinca, una cartografía de las llamas en la cumbre de Galiza que la Xunta ocultó
El incendio que asola esta joya ecológica de la Rede Natura, ocultado durante días por la Xunta de Galicia, evidencia el abandono institucional de las periferias y la vigencia de los modelos de cooperación comunales para la custodia del territorio.
Culturas
El viaje de Laia Abril por la historia de la misoginia y los dolores invisibles
Ganadora del Premio Nacional de Fotografía 2023, la artista catalana explora la histeria colectiva y los dolores invisibles de las mujeres en ‘On Mass Hysteria’, el tercer capítulo de su proyecto a largo plazo ‘A History of Misogyny’.
Opinión
Opinión
Ver todo, ¿cambiar nada?
Sobrepasada por el torrente de imágenes que destilan violencia, tengo terror a que la pantalla me embote en una impotencia que me paralice; sin embargo, en esa misma frustración late la urgencia de actuar
Tribuna
Todos los fuegos: por una política ecosocialista del territorio
Frente a una crisis climática cada vez más acuciante, es necesario un servicio público de bomberos y trabajadores forestales en el que participen vecinas de las zonas rurales para una gestión forestal popular con planificación ecosocialista.
La vida y ya
Las niñas tienen la respuesta
En unas semanas en las que están ardiendo tantos lugares en la península, no se trata de jugar a las dicotomías, no se trata de ver qué elegirías, de comparar qué es peor dentro del desastre.
Opinión
La gestión de los incendios en Andalucía necesita más prevención, transparencia y participación local
La plataforma por el Monte Andaluz pide más transparencia y prevención a la Junta de Andalucía para evitar incendios forestales
VV.AA.
Actualidad
Palestina
Gaza: la primera hambruna en Oriente Próximo
Dos informes publicados hoy 22 de agosto confirman lo que ya se sabía: Israel está usando el hambre como arma de guerra en Gaza y como estrategia no solo para matar a los palestinos, sino para deshumanizar a la población y desintegrar la sociedad.
Granada
Granada recuerda el último paseo de Lorca y otras víctimas de la Guerra Civil, 89 años después de su asesinato
En el barranco de Víznar se han encontrado 166 víctimas, que como Lorca, fueron asesinadas por el bando nacional durante la Guerra Civil. 40 de ellas eran mujeres.
Feminismos
El paternalismo médico y la negación de la autonomía reproductiva
La decisión de no ser madre sigue siendo una declaración incómoda. Quienes la tomamos somos vistas como mujeres incompletas, heridas, confundidas o en rebeldía.
Sevilla
Los cortes de luz se extienden por toda Sevilla en un verano infernal
Los vecinos de la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache se manifiestan de noche para denunciar los apagones que se viven a diario también en decenas de barrios de la capital.
La Rioja
Logroño podría adjudicar el espacio central de las fiestas a un ultra condenado por asociación ilícita
Benito Marín fue condenado a dos años de prisión por un delito de lesiones con agravantes racistas y xenófobas, en un procedimiento que documentaba diversas agresiones previas.
Vídeos
Cómic
Isaac Sánchez
“Desconfía del que se dice buena gente”
El autor de cómics de Badalona afincado en Granada, nos trae Buena Gente (Dolmen, 2025), una obra que cuenta la estrambótica competición que lleva a los habitantes de un pueblo de España en los años 60, a una disputa de apariencias y popularidad.
Memoria histórica
‘El Delfín’, uno de los barcos del arroz
‘Estás más perdido que el barco del arroz’ es una expresión que pertenece al acervo popular. Su origen es incierto, pero la historia de ‘El Delfín’, un barco de avituallamiento hundido por los fascistas en Málaga, puede estar detrás de esta frase.
VV.AA.
Sphera
La inacabada historia de la minería en Asturias
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
VV.AA.
Patrimonio cultural
Antonio Manuel: memoria y flamenco
Con motivo de la publicación de su última novela conversamos sobre varios asuntos con Antonio Manuel en el Corral del Carbón de Granada.
El Salmón Contracorriente
Andalucía
La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Castilla y León
Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían
Tan solo en los ocho primeros meses de 2025, la Junta de Castilla y León ha concedido 16 contratos menores al diario de Eduardo Inda por más de 90.000 euros.
Río Arriba
Marta G. Franco: “Internet está diseñado para que no sea robable, nos roban porque estamos en sitios robables”
Entrevista con la autora del libro 'Las redes son nuestras. Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla' sobre Silicon Valley, las redes descentralizadas y el Fediverso.
Inflación
La inflación interanual se incrementa hasta el 2,7% por electricidad y carburantes
Los precios suben comparado con el año anterior, aunque la inflación intermensual da un respiro y marca un -0,1%.
Análisis
2026: año en que la deuda de Estados Unidos podría colapsar
La única herramienta que permitiría a Estados Unidos sobrevivir intacto a una ofensiva de este tipo sería la aplicación coherente de la Teoría Monetaria Moderna (TMM)
Global
Genocidio
Israel miente: ocho de cada diez personas muertas en Gaza son civiles
Una nueva investigación publicada por los periódicos ‘The Guardian’ ‘+972 News’ y ‘Local Call’ gracias a un documento filtrado revela que el 83% de las personas asesinadas en Gaza hasta el mes de mayo son civiles; en contra de lo que afirma Israel.
Estados Unidos
Trabajadores de Microsoft ocupan la sede de la empresa para exigir que corte sus vínculos con Israel
Empleados y extrabajadores del gigante tecnológico ocuparon, durante el día de ayer, parte de la sede de la empresa en Seattle. Israel habría estado usando la nube Azure para espiar masivamente a la población palestina.
Bolivia
Evo Morales: “Estas elecciones son sin el pueblo”
El expresidente considera ilegítimas las elecciones de este domingo, para las que está haciendo campaña por el voto nulo. Acusa a Luis Arce de formar parte de la “nueva derecha”, y al candidato del MAS-IPSP de haberle “robado” las siglas.
Blogs
Lawfare
Lawfare contra la clase trabajadora: un caso de manual
Un arma diseñada para destruir al enemigo mediante el uso, mal uso y abuso del sistema legal
Opinión
Gaza, el holocausto. Esta tierra a tu descendencia se la daré
El que una gran parte del mundo judío se manifieste contra la acción genocida de Netanyahu y sus acólitos es muy importante.
Radical Magazine
El sabotaje a la cementera Sansón
Durante la visita de Franco a Barcelona en mayo de 1947, la guerrilla libertaria colaboró a su manera con los actos oficiales.
Pensamiento
Einstein, Arendt y Freud, del apoyo al sionismo a denunciarlo por fascista
No necesitaron ver el actual genocidio del pueblo palestino para darse cuenta, hace un siglo, que aquel proyecto sionista de “un hogar para los judíos” incluía un plan de limpieza étnica en la Palestina Histórica.
Laboral
Los derechos laborales no se regalan
¿Por qué regalamos nuestros derechos de manera gratuita?
Campaña verano 2025
Este verano, apoya el periodismo comprometido, colectivo y sin ataduras
Ahora más que nunca, te necesitamos. Hasta el 10 de septiembre, hazte socia de El Salto con un 40% de descuento en nuestra suscripción Completa.
Radical Magazine
Ampliando el tema sobre la clandestinidad
Cuando crees que se acaba, vuelve a comenzar. Ampliación de los últimos artículos con información nueva, y un repasillo por la alcantarilla libertaria.
Más blogs
Género
Lucía Mbomío: “Las personas racializadas no solo llegan aquí, también están o son de aquí”
Hablamos con Lucía Mbomío, periodista, activista antirracista y escritora española, sobre raza y género, sobre otras interseccionalidades y el panorama de auge del racismo auspiciado por la extrema derecha y cómo combatirlo.
Estados Unidos
La fina línea entre la política estadounidense y el lobby armamentístico
Kyl, senador y lobista nuclear
Ecofeminismo
Joanna Macy
Ha muerto Joanna Macy, pensadora ecologista y autora, entre otras muchas obras, de Esperanza Activa.
Incendios Forestales
Una vida apagando fuegos en Castilla y León
Un relato en primera persona sobre la creciente precarización de los dispositivos de extinción y prevención de incendios en Castilla y León.
Solo para socias
Promociones
Hazte con un abono doble para el festival Revenidas de Vilaxoán de Arousa
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto desde el lunes 18 hasta el 31 de agosto y llévate uno de los cinco abonos dobles para el festival Revenidas de Vilaxoán de Arousa.
Promociones
Criaturas extintas y bosques vivos: las recomendaciones de El Salto para pequeñas/os exploradores
En un mundo cada vez más desconectado de la naturaleza, este verano os proponemos dos obras infantiles para conocer el pasado y el presente del entorno que nos rodea. Como siempre, con descuento para socias de El Salto.
Promociones
Teatro contra el antigitanismo machista
Ya hemos realizado el sorteo. Gracias por participar
Promociones
Del disturbio a la depredación capitalista: lecturas estivales para despertar conciencias
Con descuento para socias de El Salto, nuestras recomendaciones para este verano son dos obras que abordan cómo y por qué la lucha de clases es más necesaria que nunca.
El Salto Revista
El Salto n.79
Anterior
Siguiente
Radical
Cine
Cosas que aprendimos (o intuimos) sobre el Hong Kong actual viendo películas en Vic
Filmes como ‘Stuntman’ o ‘The prosecutor’ muestran algunas especificidades del cine comercial de la antigua colonia británica, como una aparente aversión a los subrayados discursivos que han dominado el Hollywood del neoliberalismo progresista.
Memoria histórica
Elvira Quintana y el exilio transterrado. Poesía, éxodo y memoria
Elvira Quintana (Montijo, 1935-1968), actriz y cantante de éxito en México, fue también poeta marcada por el exilio, la orfandad y la memoria de la Guerra de España
Internet
La ley de “seguridad” online británica amenaza el modelo Wikipedia
En su tramitación parlamentaria se amplió el radio de acción de la ley, que va mucho más allá del denominado “control parental”, lo que ha provocado multitud de críticas que tildan la nueva norma de ataque a la libertad de expresión.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo
Jesús Irimia, actor: “Si sigo haciendo teatro es porque lo deseo y porque me produce placer”
Desde hace diez años, la música, el circo y el teatro guían la vida de Jesús Irimia, actor implicado en los procesos creativos de las compañías en las que participa.
La vida y ya
La vida y ya
Almacén
Muchas son muy jóvenes y tienen completa la energía de saber que lo que hacen ya está transformando una realidad que sería mucho más insoportable sin su trabajo.