Ocupación israelí
Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza

Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles. Egipto se suma a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Instalaciones de la UNRWA bombardeadas por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
Instalaciones de la UNRWA bombardeados por fuerzas israelíes en Rafah. / Foto: UNRWA
13 may 2024 10:55

“Si entran en Rafah, dejaremos de suministrar armas a Israel”, decía el presidente demócrata Joe Biden frente a la periodista Erin Burnett de la CNN el pasado 8 de mayo. En la entrevista, el presidente estadounidense admitía la responsabilidad de su país en la masacre de más de 35.000 palestinos en apenas siete meses. Ante la pregunta de Burnett, confirmaba que el ejército de Israel estaba utilizando bombas de más de 900 kg suministradas por EE UU contra objetivos civiles. Según el presidente, este suministro, clave para mantener el esfuerzo bélico de Tel Aviv, se cortaría si se hacen realidad los planes anunciados por Benjamin Netanyahu de continuar con una invasión total del último refugio palestino, donde se hacinan más de 1,5 millones de personas.

Ese mismo día, EE UU detenía un envío de 1.800 bombas de unos 900 kg y 1.700 bombas de 225 kg aproximadamente preocupados por el “impacto que podrían tener en entornos urbanos densos, como hemos visto en otras partes de Gaza”, decía un funcionario del Gobierno a la CNN. 

El ultimátum de Biden, que vino precedido de numerosas advertencias a Israel que desistiera de replicar los ataques indiscriminados contra Rafah, ha recibido críticas desde el partidos republicano y también desde ciertos sectores demócratas. El senador republicano Rick Scott de Florida declaró que Biden estaba enviando “un mensaje horrible para Israel”, mientras que el senador republicano Lindsey Graham, de Carolina del Sur, lo calificó como “la peor decisión en la historia de la relación entre Estados Unidos e Israel”.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”

Dentro de las filas de su propio partido, 26 diputados demócratas enviaron el pasado viernes una carta al presidente afirmando que estaban “profundamente preocupados por el mensaje que la administración envía a Hamas y otros representantes terroristas respaldados por Irán al retener los envíos de armas a Israel”. Otros miembros del partido de Biden destacaron que el armamento suspendido solo se puede utilizar para ataques indiscriminados en una área tan densamente poblada como Rafah.

El propio secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, acusó a Israel de no estar aplicando “de manera consistente y efectiva” sus “procesos, procedimientos, reglas y regulaciones para tratar de minimizar el daño civil”. El pasado 10 de mayo el Gobierno de EE UU admitía en un informe que es “razonable evaluar” que el ejército israelí ha utilizado armas estadounidenses de forma “inconsistente” con el derecho internacional humanitario. 

Aunque el Departamento de Estado, autor del informe, afirma no poseer pruebas concluyentes por la falta de personal sobre el terreno, asume que “la importante dependencia” de Israel del armamento estadounidense hace “razonable” que se hayan utilizado “en casos incompatibles” con las normas internacionales de los derechos humanos y sin poner en funcionamiento “las mejores prácticas para mitigar daños civiles”. El informe, sin embargo, no exige al Gobierno israelí ninguna medida.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos” en el norte y en el sur de la Franja “cueste lo que cueste”

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, advirtió a “enemigos y mejores amigos”, en un abierta contestación a Washington, que Israel “logrará sus objetivos en el norte y en el sur” de la Franja y que continuará con la ofensiva contra Rafah hasta acabar con Hamás y conseguir la liberación de todos los rehenes “cueste lo que cueste”.

Mientras los combates han vuelto al campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y continúan las operación limitadas sobre Rafah, el frente jurídico internacional contra el genocidio israelí ha experimentado un nuevo impulso después de que Egipto anunciara que se suma a la denuncia impulsada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Lo anunció este domingo en un comunicado el Ministerio de Exteriores egipcio a la vez que instaba al Consejo de Seguridad de la ONU y los principales actores internacionales que actúen de inmediato para lograr un alto en fuego y detener la ofensiva sobre Rafah.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Ocho meses de genocidio: Israel continua golpeando Gaza y Cisjordania
Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Palestina
Genocidio Ocho meses de genocidio: Israel continua golpeando Gaza y Cisjordania
Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.

Últimas

Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada Pro-Palestina
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Más noticias
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.

Recomendadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.