Gasto militar
Cazas sobre Madrid: el Ejército mete ruido para el 12 de octubre

El año pasado la parada militar con motivo del 12 de octubre costó 800.000 euros, a los que habría que sumar el coste del desfile de aviones militares.

F-18
Aviones F/A 18 de la fuerza aérea española en formación. Foto: Ministerio de Defensa

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 oct 2017 14:55

Son las 11.45 en una céntrica avenida madrileña. Un viandante mira al cielo extrañado y le pregunta a otro mientras espera a que se ponga en verde el semáforo para peatones: “Joder, ¿van para Barcelona?”. El motivo: dos cazabombarderos F/A 18 del Ejército del Aire en formación, seguidos de otros dos reactores Eurofighter Typhoon, están haciendo la enésima pasada aeronáutica del día a baja altura sobre el cielo de la capital del Reino.

Salvo una altamente improbable escalada de tensión repentina entre los gobiernos catalán y español hoy, nada de ir para Barcelona. Se trata del segundo día de ensayos para el desfile del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, tras el que ya tuvo lugar el pasado 28 de septiembre.

Desde el Ministerio de Defensa no aclaran a El Salto cuántos efectivos participarán en el desfile ni cuánto costará a las arcas públicas la particular exhibición militar. El motivo: “En breve el Estado Mayor de la Defensa dará una rueda de prensa explicando todos los detalles”. Habrá que esperar.

Sí se conocen las cifras del año pasado. En los actos programados por todo el Estado, Defensa se gastó 800.000 euros –la mitad, aproximadamente, en la cita madrileña–, un número similar a la de 2015. Sin embargo hay que matizar que esta cifra no incluye la exhibición aérea, ya que el Ministerio considera que las horas de vuelo de estos aparatos forman parte de las ya programadas.

18.000 euros por hora

En 2016 fueron 59 las aeronoaves que participaron en la parada militar. Y su coste multiplica el de todo el operativo: una hora de vuelo de Eurofighter cuesta en torno a 18.000 euros, según el grupo mediático británico especializado en defensa IHS Jane's, aunque otras fuentes elevan la cifra a casi el doble. 

En el caso de los F/A 18, el coste por hora es de 11.000 euros, mientras que el C-130 Hércules que hoy ha sobrevolado Madrid mostrando mangueras de reabastecimiento en vuelo –y seguido de otros dos F/A 18 más–, cuesta, según datos de la fuerza aérea estadounidense, 14.000 euros a la hora.

No son los únicos que han hecho mirar al cielo hoy a los madrileños, y que han contribuido a vaciar las arcas de Defensa: en el segundo día de ensayos han participado, además, cazas de entrenamiento C-101 (y de la Patrulla Águila, la unidad acrobática del Ejército del Aire); reactores de despegue vertical Harrier II; aviones de transporte CN-235; helicópteros B-105 y S-76, además del característico Chinook de dos rotores. Incluso un vetusto CL-215 dedicado a extinción de incendios ha volado renqueante sobre los edificios.

Los costes de los aviones de combate en España volvieron a salir a la esfera informativa la semana pasada, a raíz de la posible compra por parte del Ejército de aviones de combate F-35 estadounidenses por un valor de 6.000 milllones de euros.

3.500 efectivos

En la parada militar del año pasado participaron 3.500 efectivos de los tres ejércitos y de la Guardia Civil, lo que incluyó 48 vehículos militares no blindados.

Por el momento, lo único que se conoce de los actos preparados en Madrid es que el recorrido y el palco de autoridades –cuyo montaje costó en ediciones anteriores en torno a 250.000 euros– cambian ligeramente de escenario, aunque el paseo de la Castellana seguirá siendo el eje de los festejos. Esta vez comenzará en la plaza de Castilla y concluirá en la plaza de San Juan de la Cruz, con el palco donde se situarán autoridades políticas y militares en la plaza de Lima, y no en la de Neptuno como viene siendo habitual.

Está previsto que los reyes presidan el homenaje a la bandera, apenas unos días después del incendiario discurso de Felipe VI sobre el referéndum catalán y en un contexto de crisis estatal sin precedentes. Más tarde, está previsto que la Casa Real dé una recepción, un acto que el año pasado contó con nada menos que 1.300 asistentes.

Respecto a la corporación local, un año más llega la polémica. La alcaldesa Manuela Carmena no estuvo presente en 2016 debido a un viaje por varios encuentros internacionales en Bogotá, La Paz y Quito, algo muy comentado en los medios ultras y conservadores.

Este año, el PP ha conseguido aprobar –con el apoyo del PSOE y C's– en el pleno municipal casi todos los puntos de una propuesta sobre el 12 de octubre. Entre ellos, que Madrid apruebe una declaración institucional para mostrar su “adhesión a la Constitución de 1978”, distribuir ejemplares de la Carta Magna y decorar las calles con banderas nacionales. De los tres puntos aprobados, solo el de la distribución del tan mencionado últimamente libro cuenta con el respaldo de Ahora Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
Opinión
Opinión Tiempo de coraje, tiempo de política
Apariencia de normalidad institucional, como si todo siguiera igual, y millones de euros en armas. Estas parecen las respuestas dominantes a uno y otro lado del Atlántico.
Shirley Acosta
7/10/2017 3:59

que festejan el dia de la hispanidad, mejor llamenlo por su nombre, el dia que llegaron y se robaron todo e hicieron un genocidio de los dueños de las tierras,manga de ladrones y corruptos, sigan con rajoy el rey, sigan manteniendo vagos y corruptos!!

1
2
Anónimashirley acosta
7/10/2017 3:56

dia de la hispanidad, dia donde cayeron a saquear y a provocar el genocidio en america, manga de ladrones , piratas del primero al ultimo,asi la estan pagando, sigan manteniendo la monarquia vagos y corruptos como el gobierno!!! y todavia festejan gastando dinero que deberian usar en algo mas provechoso,son siniestros!!!

2
2
#699
7/10/2017 3:44

Bueno,pero en definitiva,cuanto nos costó el año pasado,celebrar el día del genocidio hispano ?.....Con lo gastado ese día,cuantas familias hubieran comido un año ? O cuantas camas de hospital se hubieran podido llenar?

1
1
#683
6/10/2017 15:39

No, mejor lo gastamos en seguir manteniendo la mentira separatista

2
6
#698
7/10/2017 1:53

Bobo

2
0
#682
6/10/2017 14:18

Como nos sobra la pasta, lo mejor es gastarla en un innecesario, carísimo, y militarmente empobrecido desfile. Estupendo

7
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.