Ayuntamiento de Madrid
Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza

‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
No Canton La Paz - 1
Aspecto de la protesta de este lunes en el barrio La Paz. Julia Álvarez García
27 may 2025 12:02

La protesta vecinal contra el nuevo cantón de limpieza en La Paz terminó colapsando parte de la M-30. Lo que comenzó como un conjunto de concentraciones de barrio contra estas instalaciones se ha convertido en un símbolo del creciente rechazo ciudadano a una planificación urbana que prioriza infraestructuras operativas sobre el bienestar vecinal.

La manifestación, convocada este lunes a las 18:00 horas en el distrito de Fuencarral-El Pardo, reunió a unas 200 personas que denunciaron la puesta en marcha del cantón situado en la calle Sangenjo. La protesta coincidió con su inauguración oficial por parte del Ayuntamiento de Madrid, y llegó a interrumpir parcialmente el tráfico en uno de los principales accesos de la capital.

Bajo el lema “¡No al cantón bajo mi balcón!”, los asistentes denunciaron la cercanía de la instalación a viviendas, así como la falta de información y diálogo por parte del consistorio. Aseguran que no existió el consenso vecinal que el Ayuntamiento ha dado por sentado en sus comunicaciones, donde ha presentado estos cantones como obras técnicas necesarias para mejorar el servicio de limpieza.

Lo ocurrido en La Paz no es un caso aislado. Formaciones similares se han producido en Montecarmelo, Hortaleza, San Pascual o Ciudad Lineal, donde colectivos vecinales han convocado protestas, presentado alegaciones e incluso planteado alternativas de ubicación. Ante la ausencia de una base de datos pública unificada se estima que al menos tres cantones se encuentran actualmente paralizados o cancelados, mientras otros siguen en ejecución con distintos grados de oposición ciudadana, según información recabada por plataformas vecinales, medios locales y documentos institucionales.

Los vecinos exigen mayor transparencia, una planificación más participativa y decisiones que tengan en cuenta el entorno urbano y social.

La protesta de este lunes pone nuevamente en el foco el debate sobre el modelo de ciudad, la toma de decisiones urbanísticas y la relación entre la administración local y los barrios. El rechazo no va solo contra una infraestructura, sino contra una forma de gobernanza percibida como distante e impermeable a la participación ciudadana.

Protesta vecinal contra el cantón en el barrio de La Paz bloquea la M30. Unas de 300 personas se manifiestan contra el inicio de las obras previsto para mañana a las 12 y defienden: "No al cantón debajo de mi balcón". 📹 Informa: Julia Álvarez García

[image or embed]

— El Salto Madrid (@elsaltomadrid.bsky.social) 26 de mayo de 2025, 18:51
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.