Independencia de Catalunya
El Gobierno de Rajoy recurrirá la investidura virtual de Puigdemont

El portavoz del Gobierno asegura que no permitirán "añagazas" para la investidura a distancia del president, mientras las CUP critican a JxC y a ERC por no estudiar más opciones.  
Carles Puigdemont
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, en una exposición sobre la figura de Tarradellas, pieza clave del autonomismo catalán. Diputació de Barcelona
12 ene 2018 16:28

La sesión de investidura del próximo president catalán se espera para la próxima semana. La opción de Junts per Catalunya y ERC -con el apoyo crítico de las CUP-, presentar una investidura de Puigdemont a distancia para evitar su detención en suelo español, se enfrentará al recurso seguro por parte del Gobierno de Mariano Rajoy: en rueda de prensa tras el consejo de ministros, el portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado la mañana del viernes que el Ejecutivo recurrirá al Constitucional "inmediatamente" y "sin ninguna vacilación" cualquier tipo de "añagaza" para investir al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de manera no presencial. 

Con “añagaza”, Méndez de Vigo ha evitado referirse a las dos opciones que están únicamente sobre la mesa por parte de la dupla JxC/ERC: que el president depuesto emita su discurso de investidura desde Bruselas o que otro u otra representante electa lo haga por él. Que sea Puigdemont y sólo Puigdemont quien vaya a presentar candidatura es también acuerdo de JxC y ERC tras la confirmación del encarcelamiento de Junqueras. De momento, el Ejecutivo central ya ha preparado un informe jurídico en el que concluye que la propia normativa de la cámara autonómica excluye una investidura sin la presencia física de la candidatura. 

La opción exclusiva Puigdemont ha sido criticada por la CUP la mañana del viernes en declaraciones de la diputada electa María Sirvent, que ha tildado de “irresponsable” por este acuerdo al president depuesto. La formación anticapitalista no ve con buenos ojos que JxC y ERC consideren preferible forzar unas nuevas elecciones a explorar otras opciones de investidura con menos obstáculos.

Sobre la legalidad de estas dos posibilidades se tienen que pronunciar tanto los servicios jurídicos del Parlament y la propia mesa de la cámara autonómica, cuya composición también pactaron esta semana JxC y ERC. Ante un posible informe negativo, los representantes del govern en el exilio han insistido en un acto la mañana del viernes desde Bruselas que la última palabra la tendrá la mesa del Parlament, y no el informe de los técnicos.

Sobre los otros obstáculos pendientes, el Supremo ha rechazado la petición de los tres candidatos electos procesistas que se encuentran presos de ser trasladados a prisiones catalanas y de poder asistir personalmente a la sesión de investidura. El vicepresidente depuesto, Oriol Junqueras, y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, y el presidente de la Assamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, sí podrán ejercer su derecho al voto a través de terceras personas electas si a su vez lo autoriza la mesa del Parlament, tal y como ha dictado en la misma resolución el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#6394
13/1/2018 1:52

este no vendra por mas presidente que sea investido , siguen montados en la mentira continua

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.