Independencia de Catalunya
El Gobierno de Rajoy recurrirá la investidura virtual de Puigdemont

La sesión de investidura del próximo president catalán se espera para la próxima semana. La opción de Junts per Catalunya y ERC -con el apoyo crítico de las CUP-, presentar una investidura de Puigdemont a distancia para evitar su detención en suelo español, se enfrentará al recurso seguro por parte del Gobierno de Mariano Rajoy: en rueda de prensa tras el consejo de ministros, el portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado la mañana del viernes que el Ejecutivo recurrirá al Constitucional "inmediatamente" y "sin ninguna vacilación" cualquier tipo de "añagaza" para investir al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de manera no presencial.
Con “añagaza”, Méndez de Vigo ha evitado referirse a las dos opciones que están únicamente sobre la mesa por parte de la dupla JxC/ERC: que el president depuesto emita su discurso de investidura desde Bruselas o que otro u otra representante electa lo haga por él. Que sea Puigdemont y sólo Puigdemont quien vaya a presentar candidatura es también acuerdo de JxC y ERC tras la confirmación del encarcelamiento de Junqueras. De momento, el Ejecutivo central ya ha preparado un informe jurídico en el que concluye que la propia normativa de la cámara autonómica excluye una investidura sin la presencia física de la candidatura.
La opción exclusiva Puigdemont ha sido criticada por la CUP la mañana del viernes en declaraciones de la diputada electa María Sirvent, que ha tildado de “irresponsable” por este acuerdo al president depuesto. La formación anticapitalista no ve con buenos ojos que JxC y ERC consideren preferible forzar unas nuevas elecciones a explorar otras opciones de investidura con menos obstáculos.
Sobre la legalidad de estas dos posibilidades se tienen que pronunciar tanto los servicios jurídicos del Parlament y la propia mesa de la cámara autonómica, cuya composición también pactaron esta semana JxC y ERC. Ante un posible informe negativo, los representantes del govern en el exilio han insistido en un acto la mañana del viernes desde Bruselas que la última palabra la tendrá la mesa del Parlament, y no el informe de los técnicos.
Sobre los otros obstáculos pendientes, el Supremo ha rechazado la petición de los tres candidatos electos procesistas que se encuentran presos de ser trasladados a prisiones catalanas y de poder asistir personalmente a la sesión de investidura. El vicepresidente depuesto, Oriol Junqueras, y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, y el presidente de la Assamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, sí podrán ejercer su derecho al voto a través de terceras personas electas si a su vez lo autoriza la mesa del Parlament, tal y como ha dictado en la misma resolución el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.
Relacionadas
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!