Extremadura
Domingo, llame a la Policía

Tras dos meses sin plenos ni presupuestos en la ciudad de Don Benito, el pasado 29 de enero se celebró otro pleno envuelto en polémica.
Pleno Don Benito
El Pleno ordinario del mes de enero del Ayuntamiento de Don Benito sin el PSOE. Fotografía del Ayuntamiento.

Aún recuerdo como María Fernanda Sánchez, alcaldesa de Don Benito, salía de los primeros plenos mandando besos y haciendo aspavientos a los manifestantes pro-fusión con una actitud provocadora y prepotente, eso sí, sin borrar la sonrisa de su cara, algo muy característico de ella. Solo hicieron falta unos segundos en los informativos de Telecinco del día siguiente mostrando esas imágenes para que la alcaldesa se diese cuenta de que tenía que empezar a disimular más, que ya no podía ser la líder de la crispación, por lo menos públicamente.

Desde entonces dejó de mandar besos, pero no ha podido evitar ser ella misma durante los plenos, unos plenos que se han convertido en el nuevo Sálvame de la política local gracias a la actitud un tanto dictatorial y vacilante de la nueva alcaldesa. Es raro el pleno en el que el pobre Domingo no tiene que levantarse de la silla para llamar a la Policía, por una risa, un movimiento “inapropiado”, un cartel de la fusión o algún comentario.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Tras dos meses sin plenos ni presupuestos en la ciudad, el pasado 29 de enero celebraron otro pleno envuelto en polémica; los concejales del partido socialista no habían sido convocados en tiempo y forma. Este fue el detonante por el que decidieron no acudir al pleno para no colaborar en las continuas irregularidades e ilegalidades a las que están sometidos desde que gobierna Siempre Don Benito con la connivencia del Partido Popular.

Sí pero no, no pero sí

Inmediatamente después de esta decisión del grupo socialista, algunos medios como la COPE decidieron preguntar al secretario del Ayuntamiento sobre lo sucedido, y alegó que se trataba de un error de convocatoria por lo que el pleno no se podía celebrar, que lo explicaría en la sesión de esa tarde, a la que el equipo de gobierno adelantó que sí asistiría. Tan sólo bastaron unas pocas horas para que, una vez iniciado el pleno, el secretario cambiase radicalmente de opinión y defendiese su validez. Bajo su punto de vista no debía interpretarse de forma simplista y afirmaba que todos sabían que hay pleno el último lunes de cada mes, que la información ha salido en los medios locales y que asistieron a la reunión de coordinación. Para defender aún más su nuevo posicionamiento, alegaba que solo se necesitan 7 concejales para dar por válido el pleno y que, aunque el PSOE hubiese asistido y votado los asuntos hubiesen sido aprobados igualmente por la mayoría del PP y SDB —un argumento un tanto peligroso—.

Para defender aún más su nuevo posicionamiento, alegaba que solo se necesitan 7 concejales para dar por válido el pleno y que, aunque el PSOE hubiese asistido y votado los asuntos hubiesen sido aprobados igualmente por la mayoría del PP y SDB

Aprobaron todo sin problemas y fue uno de los plenos más cortos desde que llegaron al poder. La alcaldesa amenazó con desalojar a un asistente porque se había reído y el pobre Domingo tuvo que levantarse para llamar a cinco agentes de policía local. También avisó a otra asistente por hacer un gesto con la cabeza que la alcaldesa consideró inapropiado.

No hay pruebas de pucherazo

El momento realmente incómodo para la nueva corporación llegó durante las preguntas del público, momento en el que el pleno se dejó de retrasmitir. Una de las asistentes amenazadas dijo que por qué les amenazaba con desalojarles por reírse o mover la cabeza llamando a la Policía, y cuando su marido insultó y llamó “maricón” a otro asistente no le dijo absolutamente nada. Ella respondió que no se acuerda, que no tiene una memoria tan “maravillosa” y terminó con el asunto diciendo que esa pregunta no es pertinente.

El momento realmente incómodo para la nueva corporación llegó durante las preguntas del público, momento en el que el pleno se dejó de retrasmitir

Por otro lado, Eduardo Blanco, vecino y miembro de la directiva de la Asociación Por la Fusión, preguntó a la alcaldesa por las pruebas que afirmaba tener sobre el pucherazo de la consulta de la fusión, y en caso de tenerlas, si denunciará al secretario por haber delinquido al ser uno de los responsables de la consulta. La alcaldesa contestó: “Dudo que yo haya dicho que el secretario delinquió”, y continuó diciendo que en este momento es alcaldesa, que no es la representante de Siempre Don Benito, que no puede mezclar las preguntas. Continuó diciendo que “por supuesto que no hemos encontrado pruebas, porque no había nada, había humo” y caldeó el ambiente de la sala afirmando que “el pueblo de Don Benito ha dicho que no quiere fusión”.

Empezó a desviar la respuesta hacia el borrador del convenio de fusión —ese que antes decían que no existía— y Eduardo siguió presionándola y reconduciéndola a la pregunta principal: ¿Dónde están las pruebas con las que María Fernanda Sánchez se presentó a las elecciones? Ella alegó que todos pudimos ver las pruebas en Canal Extremadura y tras sentirse acorralada y siendo consciente de todo lo que había reconocido, concluyó con “hubo pucherazo como María Fernanda Sánchez que me llamo”, para acto seguido concluir la sesión.

Eduardo siguió presionándola y reconduciéndola a la pregunta principal: ¿Dónde están las pruebas con las que María Fernanda Sánchez se presentó a las elecciones?

Tras finalizar el pleno, se produjo un encontronazo entre la nueva corporación y los asistentes pro-fusión. Diferentes testigos cuentan cómo la concejala de Juventud, Pilar Aparicio, le dijo a un chico que si quería un futuro se fuese de Don Benito y aprendiese idiomas. La misma que más tarde publicó en Facebook que habían estado “muy a gustito” sin la asistencia del PSOE al pleno de esa tarde.

Extremadura
Don Benito La alcaldesa de Don Benito reconoce que se inventó la conspiración del “pucherazo”
Durante un pleno plagado de irregularidades, María Fernanda Sánchez ha reconocido que se inventó la conspiración del "pucherazo” en las votaciones sobre la fusión con Villanueva.

Desde que Siempre Don Benito llegó al poder los plenos han sido un polvorín, capaces de incendiar la ciudad en pocas horas. Se han convertido en un cortijo privado, donde hemos podido escuchar a la alcaldesa llamar “fantasma” al anterior alcalde y acusarle sin pruebas de cometer delitos; hemos visto como reinterpreta el reglamento a su manera para beneficio propio; como pide que no se la llame por su nombre, que se la llame “presidenta del pleno” o “señora alcaldesa”; hemos visto demasiadas cosas en muy poco tiempo… y ninguna augura nada bueno.

El propio Partido Popular desveló que el PSOE les ofreció “todo” en las negociaciones para formar gobierno y reconocieron errores. Entonces, ¿por qué han decidido formar parte de este circo? ¿Qué intereses ocultos tienen detrás? ¿En qué momento decidieron dejar su destino en una comunista que lidera un partido de extrema derecha? Porque, aunque la alcaldesa no quiera es inevitable que, si montas un circo, te crezcan los enanos y la gente se ría.

Extremadura
Don Benito Mercedes Gallego, la censura y los non gratos
El pasado lunes la escritora Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales la censura del Ayuntamiento de Don Benito.
Archivado en: Política Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Parlamento Europeo
Ana Miranda “A voz do BNG en Bruxelas é a das causas xustas. Dende Palestina ata a celulosa de Altri”
A candidata do BNG-Agora Repúblicas ás eleccións europeas defende que boa parte do seu traballo é canalizar as denuncias da sociedade civil organizada e internacionalizalas, ser un altofalante institucional “dun traballo colectivo”.
Política
Nota Nota de rectificación de Iván Olmos
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Iván Olmos Ferreiro a la redacción de El Salto.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/2/2024 13:38

La Ley de Murphy del abogado dice: "la confusión genera puestos de trabajo, para el abogado".
Bueno, eso porque Murphy no llegó a conocer a los Nazi-Franquistas-Fascistas-Estalinistas-Terroristas megacrimnales que se dedican a perpetrar lawfare tipo Santísima Inquisición, que ni confusión necesitan --(((más allá de la confusión tipo oligofrenia nazi-fascista-terrorista que ellos mismos padecen)))--.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.