Derechos Humanos
Acampados en Sol contra la vulneración de derechos sociales

Desde el pasado domingo, 20 personas se turnan para mantener viva una acampada en la Puerta del Sol desde la que dar visibilidad a las vulneraciones de derechos sociales por parte del Estado.

Acampada en sol
Alrededor de 20 personas acampan en Sol desde el domingo 8 de octubre para denunciar las vulneraciones de derechos sociales. Lito Lizana
13 oct 2017 13:22

“Hay un montón de vulneraciones de los derechos sociales y teníamos que resaltarlas de alguna manera”. Así resume Roberto, una de las veinte personas que, desde el pasado domingo 8 de octubre acampan en la Puerta del Sol, el motivo que le llevó a iniciar esta protesta.

En la acampada, ubicada en el centro de la plaza, se unen personas participantes de distintos colectivos, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Stop Mordazas, en donde milita Roberto, o la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad. Los últimos acontecimientos que provocaron que acamparan en el centro de Madrid fueron la agresiones policiales sufridas por el pueblo catalán a raíz del referéndum de independencia y la represión a la protesta contra el AVE en Murcia. “Se ha puesto en cuestión la integridad de la persona humana y los derechos de reunión expresión y manifestación, pero sobre todo el derecho a la integridad física de las personas, tanto en Murcia como en Catalunya. Eso nos ha preocupado bastante”, explica Jorge, otro de los participantes en la acampada, quien resalta que “en cualquier caso, estamos luchando por todos los derechos, porque los derechos sociales se están vulnerando continuamente”.

Según explica Roberto, antes de acampar en la Puerta del Sol pidieron permiso a Delegación de Gobierno, pero les fue denegado. “Ahora lo estamos tramitando de nuevo, para poder tener una carpa y un puesto de información más decente”, añade. El permiso pedido es hasta el próximo 22 de octubre, pero, en el caso de conseguirlo, plantean prorrogarlo. “No creemos que el Estado reaccione tan rápido”, apostilla Roberto.

¿Y qué reclaman? Las reclamaciones de la acampada son muy amplias, pero van, en todo caso dirigidas a que la legislación se adecúe a los derechos humanos, y no a los intereses financieros o del capital, según explica Hélène, también participante en la acampada.

Entre los temas que subrayan está la llamada ‘vía asturiana’, una propuesta presentada por el 15M de Asturias al Parlamento asturiana, y aprobada por este en mayo de 2013 y que en diciembre de 2016 fue presentada al Congreso como proposición de ley desde la Administración asturiana. La iniciativa pide reformar la Constitución Española en sus artículos 87.3, 92 y 166. En concreto, con la reforma del artículo 87.3 se persigue el cambio en cuanto a las iniciativas legislativas populares, permitiendo que estas puedan tratar también temas propios de leyes orgánicas –relativas a los derechos fundamentales, libertades públicas, estatutos de autonomía o régimen electoral–. Con la reforma del artículo 92, sobre los referéndum, se añade que puedan convocarse para derogar leyes en vigor, cuando así lo soliciten 500.000 electores. También que su resultado será vinculante cuando haya participado en la votación la mayoría de quienes tengan derecho a hacerlo y haya sido aprobado por mayoría de los votos válidamente emitidos. El cambio en el artículo 166 posibilitaría que los referéndum puedan estar dirigidos a la reforma de la Constitución.

“Es una vía hacia la democracia directa”, explica Roberto sobre la ‘vía asturiana’. “Está detrás el derecho a decidir de nuestros pueblos”, continúa, señalan que el único límite que habría serían los derechos humanos.

Otro tema que resaltan desde la acampada está relacionado con la renta mínima y básica. Jorge recuerda que a día de hoy se están debatiendo en el Parlamento proyectos de ley sobre rentas mínimas que incmplen la Carta Social Europea y el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Hay mismo hay acampadas contra la pobreza en Vigo y Badalona por el estado de las rentas mínimas, que están por debajo del umbral de la pobreza, y por impulsar un sistema diferente, el de la renta básica incondicional y universal”, señala Jorge, quien explica que, actualmente, lo que hay es un “sistema de parches”, de forma sectorial.

Desde la acampada están organizando un programa de actividades, invitando a cada movimiento social que trata la defensa de un derecho para que explique de qué manera se está vulnerando y sus propuestas para defenderlo, desde derechos de las personas refugiadas, el derecho a la vivienda, derechos medioambientales o de las mujeres. “Esta acampada no es una acampada más, la vocación es la de dar el protagonismo a las personas que sufren las distintas vulneraciones de derechos y coordinar esa denuncia para que al menos se cumpla lo que dice la Constitución”, concluye Hélène.

Archivado en: 15M Derechos Humanos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Carola
14/10/2017 18:57

Completamente de acuerdo. Apoyo todas estas iniciativas. La gente no es plenamente consciente de lo que se cierne sobre la población. Se deja intoxicar por los trollazos y palmeros de los grandes partidos, que ven en todas estas iniciativas una forma de dar pábulo a la pereza. No, esto es en serio, y los que gozan de una situación holgada pueden resultar seriamente dañados por las dinámicas capitalistas de nuestros tiempos.

3
0
#941
14/10/2017 12:26

¿Y aquí nadie va a decir nada? Sino se agita un trapo de colores parece que las cosas no importan... Este silencio es lo más triste del mundo

5
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.