Coronavirus
400 jornaleras de Huelva y Almería denuncian que se incumplen las medidas frente al covid19

El Sindicato Andaluz de Trabajadores ha trasladado a la Inspección de Trabajo numerosas denuncias a empresas agrícolas que no respetan las medidas de seguridad impuestas por la epidemia de coronavirus.

Temporeras contra la esclavitud
Las condiciones de precariedad y hacinamiento que sufren las jornaleras en Huelva y Almería se han agravado con la crisis del covid19. Foto: temporeras contra la esclavitud.
21 mar 2020 06:00

Desde la entrada en vigor del Estado de Alarma muchas sectores de la economía se han visto afectados por las nuevas medidas impuestas. Las empresas se han visto obligadas a adoptar una serie de medidas de protección que no siempre se cumplen. Es lo que denuncia el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que, a lo largo de esta semana, ha registrado hasta 400 llamadas de trabajadores y trabajadoras del campo que aseguran que en sus puestos de trabajo no se cumplen con las medidas de seguridad mínimas. En total, el sindicato ha trasladado más de 40 de estas denuncias a la Inspección de Trabajo y durante los próximos días continuará con esta labor.

“Nos estamos encontrando una oleada de llamadas telefónicas de jornaleras de Huelva con la problemática de que no les están dando mascarillas y guantes y no se guardan las medidas de seguridad”, explica Óscar Reina, secretario general del SAT. “Lo hemos denunciado a la Inspección de Trabajo y se lo comunicamos a la Guardia Civil, pero se está tardando muchísimo en actuar”, lamenta Reina. Además, “en los pocos casos en los que la Guardia Civil va al centro de trabajo, al poco, continúan con su actividad laboral y no se soluciona esta flagrante vulneración de la responsabilidad colectiva”.

A esta situación que viven todas las trabajadoras y trabajadores del sector, se suma el problema de hacinamiento que una parte lleva soportando desde hace tiempo y que se agrava ante la situación actual. “Los asentamientos chabolistas y los hacinamientos forzosos en containers siguen existiendo”, denuncia Reina. “Si antes no había unos mínimos higiénicos y sanitarios para la habitabilidad humana estamos en las mismas, más ahora con el riesgo de contagio por el covid19”, asegura.

Recientemente, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha llevado a cabo labores de limpieza y desinfección en algunos municipios de la provincia de Huelva, “pero se ha quedado a las puertas de los asentamientos. Allí malviven miles de personas, que no son números, y nadie está mirando por su salud”, indica el secretario general del SAT. “Hay que ir a esos asentamientos, proporcionarles mascarillas, guantes y agua potable, que no tienen”, reclama.

Una situación similar se vive en Almería. Allí “hay 4.000 trabajadores en la zona de Níjar que viven en asentamientos en la mitad del campo que carecen de agua potable. La situación de los asentamientos era de escándalo desde hace mucho tiempo. Con esta situación una de las cuestiones centrales tendría que haber sido acercar el agua a estos asentamientos”, explica el portavoz del SAT/SOC en la provincia, José García.

José García: “Si históricamente no se han respetado las medidas de seguridad e higiene, ahora no ha mejorado”

La llegada de la UME a Almería se espera para las próxima horas pero se prevé una actuación similar a la que se ha llevado a cabo en Huelva. “Parece que hay unos kits de higiene que van a repartir, pero no van a facilitar agua potable”, adelanta García. “La UME estuvo en Huelva y una de las prioridades era que la gente no saliese del asentamiento sin aportar más soluciones al respecto. Tiene que ir acompañado de una serie de medidas: garantizar la alimentación, la higiene, el agua y los productos desinfectantes”, reclama.

El sindicato también ha registrado una “avalancha de denuncias”, en palabras de su portavoz, que reconoce que “debido a la presión, en algunas empresas están corrigiendo la situación”. Aunque, en general, “si históricamente no se han respetado las medidas de seguridad e higiene, ahora no ha mejorado”.

Para García, “una de las cuestiones más graves es el tema del transporte. Se está obligando a los trabajadores y las trabajadoras a exponerse al ir a trabajar. Además, con la restricción para ir en un vehículo nos estamos encontrando multas importantes a muchos trabajadores y trabajadoras que no tienen otra opción, porque si dejan de ir a trabajar se van a encontrar con un despido”, cuenta.

Nadia Azougagh: “Hay mucha gente que está trabajando en el campo sin contrato y, como no tienen contrato, no pueden justificar que van a trabajar. Esto puede repercutir en la situación de residencia de las personas migrantes”

Esta situación se agrava aún más porque “hay un número importante de trabajadores sin contrato en la zona, que se sabe que están trabajando en esa situación y por parte de los poderes públicos se está tolerando”, asegura García. Reconoce que es “algo que se ya venían haciendo pero que se mantenga con estas condiciones de excepcionalidad resulta muy curioso”.

En una situación especialmente vulnerable se encuentran muchas personas migrantes, como advierte la activista Nadia Azougagh. “Hay mucha gente que está trabajando en el campo sin contrato y, como no tienen contrato, no pueden justificar que van a trabajar. Esto puede repercutir en la situación de residencia de las personas migrantes”. Además, advierte que “están militarizando todo el campo de Almería y eso está conllevando un montón de conflictos”.

Explotación laboral
Marcha en Huelva por una agricultura con derechos
Una manifestación para alertar de “la situación de impunidad” de las temporeras agrícolas ha recorrido este domingo las calles de Huelva.

También llama la atención sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) andaluces. A diferencia de las medidas tomadas en otros centros como el de Aluche (Madrid), no hay constancia de que se vaya a liberar a las personas internas en Algeciras y Tarifa. “Los CIE de Algeciras y Tarifa son los que peor están”, asegura la activista. “El de Algeciras era una antigua cárcel que se cerró porque era inhabitable y la convirtieron en CIE. Ya había problemas de humedad y con una enfermedad que afecta al sistema respiratorio como el Coronavirus son los que peor están”, insiste Azougagh.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#53600
28/3/2020 2:17

Buenas tengo una compañera que está cobrando los 100 e que paga hacienda por tener un menor de 3 años ahora hemos entrado en erte con esto del coronavirus pierde esta ayuda ella gracoas

0
0
#53590
28/3/2020 0:41

Hola;quiero dirigirme a ud y servirme d sus conocimientos.
Mi caso es el siguiente;soy trabajador d una Empresa de Seguridad y Proteccion,en la cual he permanecido x 9 meses aproximadamente,del salario ni hablar;aun me pagan 14 mil 675 x contrato de 3 dias semanales,m gustaria ser asistido en este sentido previamente.Por el tema q se esta tratando,me gustaria tener claro si apelando a estas circunstancias especiales x el flagelo q enfrentamos pueden hacerse d la potestad d mediante un mensage informarme q a partir del lunes quedo a disposicion de seguro de paro,sin mas informacion,sin detallar bajo q condiciones me ponen en seguro de paros sin consulta previa,sin saber bajo q terminos y ademas d eso;x el hecho d no querer prescindir d trabajadores con menos tiempo les otorgan el beneficio d laborar durante 8 horas x no querer tener q pagar las liquidaciones correspondientes.Leyendo detenidamente su articulo,denoto q se ha actuado con arbitrariedad en todo sentido.Me equivoco;seria ud tan amable d ayudarme a entender mi situacion?.Logicamente desesperante en medio d estas circunstancias.
Gracias x su atencion.Saludos fraternales.

0
0
#53530
27/3/2020 20:42

Buenas tardes trabajo para una empresa temporal y dicen que no nos quieren terminar contrato pero que debemos firmar una carta de vacaciones no remunrradas , tenemos duda ya que el gobierno dice que no las deben dar remuneradas , gracias por si nos puedes explicar

0
0
#52801
25/3/2020 19:27

Buenas tardes tengo una pregunta yo trabajo en construcción desde el 5de febrero no me pagan seguridad social y quiero saber si nosotros tenemos derecho ala nómina normal osea que nos paguen la quincena y que puedo Aser sobre el seguridad social dónde puedo averiguar oque sanciones acarrea la empresa gracias

0
0
#51117
21/3/2020 17:23

Sindicato antiobrero

0
0
#51116
21/3/2020 17:21

? Pero todavía existe ese sindicato patronal?

0
0
#51097
21/3/2020 16:19

como os procupa la fresa y no los moribundo que estais dejando morir en al soledad , la pena no sea vuestra .....

0
0
#50967
21/3/2020 10:07

Unai Sordo, el mercenario de CCOO, dice que sigais llamando a la inspección de trabajo hasta que las ranas crien pelo, y si en ese tiempo el virus se esparce entre las jornaleras pues mala suerte. Él ya ha hecho lo suyo facilitando los ERTEs, para que si os mandan a casa todo el pato lo paguéis vosotras.

0
0
#51028
21/3/2020 13:46

A CCOO le pasa lo mismo que al PSOE: Si su militancia histórica los viera, los desterraria por traidores

0
0
#51015
21/3/2020 13:11

Muchísimas suerte en todo y para Dios os ayude llah yhfedkom

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.