Ayuntamiento de Madrid
Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de oposición o vecinos a ningún trámite.
Fórmula 1 Madring
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y José Luis Martínez-Almeida, durante la presentación del circuito de Fórmula 1, "Madring" en IFEMA, el pasado 25 de abril, un día después de que el Ayuntamiento anunciara que emitiría la licencia del evento. Foto: IFEMA

Madring, el nombre oficial del futuro circuito de Fórmula 1 urbano que atravesará las calles de Madrid, ya tiene licencia de obras, que si todo va según lo previsto arrancarán en junio. Mientras, se suceden los anuncios oficiales y no se resuelven los administrativos. Trámites y obras aceleran para llegar a la fecha clave de 2026 aunque el plan urbanístico está recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y nunca se han respondido las alegaciones ni al Plan Especial para ampliar IFEMA ni a la licencia temporal de actividad, esta última, de hecho, susceptible de ser igualmente judicializada en su actual forma.

El pasado 25 de abril el Ayuntamiento de Madrid aprobaba la licencia de obra para la ejecución del trazado del circuito de Fórmula 1: 5.470 metros de longitud, 22 curvas, capacidad total para 110.000 espectadores… y muchas dudas sobre cómo afectará a los vecinos. Estos meses se han llegado a manejar, de forma hipotética, soluciones de movilidad para los barrios afectados tales como trasladar a los residentes temporalmente a hoteles durante las semanas que el Gran Premio y sus obras de adaptación, antes y después del mismo, afecten a las calles.

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.


El 22 de abril, IFEMA (recordemos que un consorcio público-privado que Ayuntamiento y Comunidad de Madrid financian en más de un 60%) como promotor anunció la firma del contrato de obras con UTE (unión temporal de empresas) conformada por las constructoras Acciona, española y Eiffage, francesa, por 83,2 millones de euros. En su momento también se adjudicó el servicio de asistencia técnica para el control y supervisión de las obras a las empresas Conurma y Actiinfra por 2,6 millones de euros. Sobre el papel, los trabajos se financian gracias al acuerdo con la firma Match Hospitality para que la compañía diseñe los productos, experiencias, explote las áreas VIP y de hospitalidad del Gram Premio hasta 2035, con una inversión de 400 millones de euros.

Solo 24 horas antes de aprobarse la licencia de obras, el 24 de abril, el grupo municipal de Más Madrid había presentado un recurso contencioso-administrativo contra el ‘Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno’, es decir, el plan urbanístico en base al cual se realizarán las obras para ampliar IFEMA, y amenazaba con interponer otro similar contra la actual licencia de actividad temporal para la carrera, dado que por su duración (contando la competición en sí más las semanas de previa y los trabajos necesarios para acondicionar el trazado urbano antes y después) se debería considerar una actividad “permanente”.

Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.


Tanto la oposición de Más Madrid y el PSOE como organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) alegaron estos meses contra dicho Plan Especial o la mencionada licencia, sin que hayan recibido ningún tipo de respuesta por parte del Ayuntamiento. Por otro lado, contando con que las obras arranquen conforme se ha dicho este mismo junio, ya irían tarde en función de los cálculos que hacía IFEMA el pasado enero, cuando se afirmó que para llegar a tiempo a las fechas previstas para el primer Gran Premio estas debían arrancar en marzo o abril de este año.

Martínez-Almeida afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó que el proyecto “va a ser una señal de identidad de esta ciudad”, insistiendo en un coste cero para las arcas públicas que Más Madrid, por ejemplo, niega, situándolo en 190 millones de euros. Las palabras del primer edil subrayan lo estratégico que considera su partido el gran premio en su empeño de construcción de la ‘Marca Madrid’, aunque el nombre de la prueba no vaya a llevar el de la ciudad exactamente.

El pasado marzo, en el anuncio del bautizo del circuito como Madring, IFEMA explicaba en nota de prensa que “Madrid es la primera gran capital europea que acogerá un Gran Premio de F1, de ahí que el nombre del circuito, MADRING, contenga su identificación espacial, en combinación con la palabra ‘ring’, que es una manera de referirse a los trazados en el mundo de la F1. Se consigue así una designación moderna y actual, alineada con el nuevo concepto de circuito espectáculo, al estilo de Abu Dhabi, Miami y Las Vegas, donde el evento en sí traspasa los límites de la pista e invita a vivirlo a toda la sociedad local”.

Madring “se distingue, además, por su ubicación estratégica en el corazón de un territorio que destaca por su estilo de vida, su cultura, su oferta de ocio y su seguridad. Ubicado en la zona de IFEMA-Valdebebas, a cinco minutos del aeropuerto y en plena ciudad, el circuito garantiza una conectividad sin precedentes siendo posible acceder a él en autobús, en tren y en metro sin necesidad de utilizar el vehículo privado”, señalaba, entre otras ventajas, la organización.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
senenoa
9/5/2025 13:16

MADRING, otra basura contaminante que provocará más y mejores "oportunidades de negocio" para los amiguetes de los gobiernos reaccionarios de Ayuso y Almeida. Solo hay que recordar el mismo negociete en la Valencia de Camps.

1
0
EsaPersonaDeLaQueUstedMeHabla
8/5/2025 12:55

El primo estafado y la promotora del hospital que iba a asombrar al mundo comienzan un nuevo capítulo emprendiendo con el dinero de los demás. Qué puede salir mal?

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.