Alquiler
El límite en el bono alquiler joven deja fuera la mayoría de viviendas de las grandes ciudades

Los precios de los principales portales de alquiler muestran que la limitación de precios del bono deja fuera a la mayoría de viviendas.
Idealista pisos Madrid
Apenas un 1% de las viviendas disponibles en Madrid están por debajo de los 600 euros

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 ene 2022 14:46

La oferta de pisos de menos de 600 euros es apenas inexistente en Madrid y Barcelona, un 1,4% y un 0,8% respectivamente, según las estimaciones que ha hecho el portal especializado Fotocasa en el informe Impacto del bono joven según la oferta y los precios. Si los dos gobiernos regionales subieran ese límite máximo hasta los 900 euros, tal y como permite la norma, los datos del portal apuntan a que solo el 29% de las viviendas en alquiler de la capital se encuentran por debajo de los 900 euros, y la situación se agrava en Barcelona, donde solamente el 18% de los alquileres estarían bajo el paraguas del bono joven.

Buscando con los mismos parámetros en el otro portal de alquileres y ventas de inmuebles mayoritario, Idealista, se puede ver que en la actualidad solo existen 151 viviendas por debajo de 600 euros en Madrid y 3.186 que se encuentren por debajo de los 900 euros, un 1,2% y un 27,2% respectivamente, cifras muy similares a las de Fotocasa. En Barcelona, tan solo 32 viviendas se pueden encontrar por debajo de los 600 euros y 1.065 bajo el límite de los 900 euros. En otras ciudades podemos ver cifras muy similares. De las 382 viviendas disponibles en Donostia en Idealista, no hay ninguna bajo los 600 euros y tan solo 63 (16,5%) bajo el umbral de los 900 euros.

En Madrid la oferta de viviendas por debajo de los 600 euros es tan solo del 1,4%, mientras que en Barcelona es del 0,8%, según datos de Fotocasa

Según explica el informe, aunque Madrid y Barcelona han mostrado descensos muy significativos en el último año de hasta un 15%, todavía siguen mostrando precios por encima de la media nacional, de un 44% y un 64%, respectivamente. El precio medio de un alquiler en Madrid capital es de 14,83€/m², mientras que Barcelona es la ciudad con el precio más alto de toda España, situando el precio medio de un alquiler en los 16,82€/m². Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio en alquiler de una vivienda de 80m² en Madrid Capital es de 1.186€ mensuales, y el de Barcelona capital es de 1.345€ al mes.

Según los datos del Observatorio de Emancipación, la gente joven menor de 30 años a la que se dirige el bono necesitaría el 94% de su sueldo para poder emanciparse, frente a un 55,7% a finales de 2008. Dicho porcentaje puede llegar a superar el 100% en algunas ciudades como Madrid y Barcelona.

Pisos compartidos

Otra de las problemáticas que el bono joven parece no haber tenido en cuenta es la dificultad de la gente joven para emanciparse sin compartir piso. Algo que también se ha encarecido en los últimos años. Según otro informe del mismo portal, Viviendas compartidas en España en 2021, compartir una vivienda en España cuesta como media 350 euros al mes, es decir, un 30% más que hace cinco años y un 6% respecto a 2020.

El bono aprobado se aplicará a cada joven y no a cada vivienda, por lo que los menores de 35 años que vivan en una vivienda compartida podrán optar a una ayuda de 300 euros individualmente para poder hacer frente al pago de la renta.

Sin embargo, la misma problemática vuelve a estar presente en las ciudades de Madrid y Barcelona, donde la oferta de habitaciones en una vivienda compartida por un precio menor a los 300 euros es muy difícil de encontrar: en el caso de Madrid capital la oferta es del 24% y en Barcelona capital es tan solo del 8%, según Fotocasa.

“El bono no ayuda a los jóvenes, pero sí a los caseros”

“No lo consideramos ni política de vivienda”. Así de tajantes son desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, que señalan que el bono joven “no va a la causa del problema, que no es ni la escasez ni la falta de oferta, sino la dificultad para acceder a la vivienda”, explica a El Salto Javier Gil, investigador y uno de los portavoces del Sindicato. 

"El bono joven se suma a una serie de medidas que no cambia nada, porque es lo de siempre: transferir dinero público al sector privado”, Javier Gil

El bono joven se suma a una serie de medidas que, según explica Gil, “no cambia nada, porque es lo de siempre: transferir dinero público al sector privado”, que lamenta que haya un Gobierno que dice que va a cambiar la ley, pero pasa el tiempo y ese cambio nunca llega. Mientras tanto, explica, “se busca una ley de vivienda que esté formada por un cúmulo de incentivos a los propietarios que ya tienen una serie de privilegios fiscales y a los especuladores que también tienen beneficios a través de las Socimi”.

Desde muchos sectores han criticado que la medida puede ocasionar una subida de precios. Se considera que es una subvención directa al alquiler que puede presionar los precios al alza en zonas o ciudades universitarias, por ejemplo. “En esas zonas universitarias, donde mucha gente pida esos bonos, cumplan los requisitos y empiecen a recibir el dinero, los caseros, que son muy conscientes de si su inquilino la recibe, presionarán los precios al alza”, lamenta Gil.

Según el Sindicato de Inquilinas, este bono al alquiler lo que hace es “mantener los precios inflados donde ya estaban muy altos o estaban bajando”. Además, con los límites máximos que han puesto a los precios, “en ciudades como Madrid o Barcelona será muy difícil que una parte de los jóvenes puedan acceder a esta ayuda por los elevados precios”, apunta Gil. 

Derecho a la vivienda
Javier Gil: “El objetivo del PSOE es que la ley de vivienda sea lo menos garantista posible”

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid e investigador defiende que estamos en un momento donde hay oportunidades históricas para avanzar en materia de vivienda y comenzar una transición que transforme un modelo inmobiliario que nos ha llevado al desastre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Humanista
20/1/2022 19:33

Alquilar en España, es algo que está en aumento a partir de la crisis de 2008. Si bien es cierto, que como toda ley, puede tener efectos maliciosos, también es cierto que los dueños que indirectamente reciben esta ayuda, y dado que estarán fiscalizados por el inquilino al dar datos a hacienda, tendrán que tributar por estos alquileres. El estado se gasta, pero recibe impuestos. Es una ley, que aunque las comunidades ya tenían parecidas, es un paso adelante, mínimo, pues solo son 2 años, que posiblemente se incrementaran. Yo veo el vaso medio lleno, no medio vacío.

0
0
Javier Gallardo Vía
19/1/2022 15:29

Creo que el error básico de este tipo de ayuda es ser demasiado directo-atado al hecho comercial de alquilar. Si se subvencionase indirectamente (tasas universitarias gratuitas, p.ej.) el arrendador sería “ciego” respecto a cuantías, y con el añadido, tb indirecto, de considerar a ciertos colectivos arrendatarios interesantes.
¡Pero no un trasvase tan conveniente a los fondos de inversión que llevan meses apostando por este “mercado”! (Porque además se favorece al nicho de producto que grandes tenedores creían con más futuro. Han acertado de pleno).

1
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.