Laboral
Ideología del XVIII para la tecnología del XXI

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación.

Rider de Deliveroo en Madrid
Rider de Deliveroo en Madrid David F. Sabadell
15 dic 2017 15:00

Además de una buena teoría, a veces necesitamos un buen nombre, un concepto. El 'Homo economicus' es uno de esos términos que sólo con mencionarlos asustan. Aunque no está claro quién tuvo la idea de pasarlo al latín, la teoría del hombre económico es de John Stuart Mill y fue la guinda al pastel de la economía clásica y las teorías de la elección racional del siglo XVIII.

La idea de que las personas somos libres de tomar nuestras determinaciones económicas y que buscamos el máximo beneficio individual es algo que suele excitar a las mentes liberales. Es normal, ya que si damos esa premisa por cierta, la desigualdad social termina debiéndose siempre a la torpeza o a la pura vagancia.

Como consumidores se pensaba que elegimos siempre el producto que mejor cubre nuestras necesidades. Pero rápidamente el marketing echó por tierra esta idea. La publicidad descubrió que nuestras necesidades no son objetivas y su éxito en el siglo XX se debe, precisamente, a pensar que somos de todo menos racionales.

Como trabajadores también nos encontramos con ideas que animan a pensar que cada uno elige su propio destino. Y sí, Cristiano Ronaldo puede elegir en qué equipo juega, muchos directivos pueden elegir su empresa, etc. Pero cuando vemos que los parados tardan meses o años en conseguir un empleo, esta teoría se resquebraja.

Este mes de noviembre en Reino Unido se han emitido un par de sentencias sobre los trabajadores de nuevas empresas tecnológicas que parecen propias del siglo XVIII. El Central Arbitration Committee ha declarado que los riders de Deliveroo son autónomos (freelances) y sienta un delicado precedente a nivel europeo.

Según el despacho Cuatrecasas, esta sentencia se basa principalmente en la capacidad de sustitución o de subcontratación que tienen los “riders”. Otros factores son la capacidad para elegir su horario y que compran el material con el que trabajan. Según la sentencia, da la impresión de que ellos no son unas víctimas, sino que eligen racionalmente estas opciones. Lo de que pueden subcontratar a otros para hacerlo ya es de traca.

Es cierto que empresas como Airbnb, Wallapop o Habitissimo son plataformas que ponen en contacto a personas o empresas relativamente “autónomas”. En estos casos la plataforma solo sirve de punto de encuentro. Pero en el caso de Uber y Deliveroo no existe esa autonomía. Uber es una empresa de transporte y Deliveroo de mensajería. Sí han conseguido utilizar la tecnología para ofrecer un servicio más moderno, pero sus conductores y repartidores no deciden ni las características del servicio, ni el precio.

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación. Empieza a ser evidente que los modelos de negocio de estas empresas se basan más en la precarización y la evasión fiscal que en la propia tecnología.

Mientras esto sea así, no sólo perjudicamos a los trabajadores de estas empresas sino que impedimos posibles alternativas más sostenibles. La tecnología también puede ayudar a desarrollar modelos más cooperativos o realmente colaborativos en los que los usuarios/trabajadores tengamos mayor control sobre la plataforma. Si permitimos que estas grandes empresas consoliden estos modelos parasitarios, las alternativas no podrán competir o solo podrán hacerlo en base a la autoexplotación.

Sentencias como la de Deliveroo en Reino Unido se basan en que los trabajadores podemos elegir cómo y dónde trabajamos. En el fondo se están liberalizando sectores con históricas luchas colectivas y en algunos casos verdaderos servicios públicos. Detrás de estos juicios se esconden tanto la ideología del 'homo economicus', como las decisiones políticas que no se están tomando.

Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Top Artículos
19/9/2018 12:02

Un artículo muy interesante. La tecnología cada vez hay que cogerla con pinzas.

Saludos desde https://toparticulos.es

0
0
Marcos Martínez @euklidiadas
18/12/2017 22:13

Un artículo muy interesante sobre cómo estamos usando (mal) la tecnología. Gracias por escribirlo. ¡A compartir!

0
0
Manuel
18/12/2017 7:47

No nos debe de sorprender que la Judicatura, que es parte de nuestra sociedad, refleje ese ideal de que las personas sin recursos (habría que extenderse sobre este concepto) pueden elegir y el coste de la elección para sus vidas. Creemos que elegimos sin coste, que nuestras vidas son lo suficientemente largas para amortizar nuestras mala decisiones y que el papel que se la ha dado al Estado como ente económico NO es el de reequilibrar las desigualdades económicas sino asegurar un marco Legislativo y Punitivo, mal llamada "Seguridad Económica" al capitalista que invierte en un mercado o industria y espera que todo dentro de 30 años siga igual.

Asi estamos con esa perspectivas

6
0
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.