Ferrocarril
Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro

Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
Navalmoral en Atocha
Las protestas contra el muro en Navalmoral se han trasladado en diversas ocasiones fuera de Extremadura. En la fotografía, frente a la estación de Atocha en Madrid. Fotografía: Plataforma No al Muro.

La Plataforma cívica no al muro, sí al bulevar, reactiva su presencia en la calle y convoca una manifestación el próximo jueves, 15 de mayo, en Navalmoral de la Mata. 

En esta ocasión, la interpelación es directa al Ministro de Tranportes, Oscar Puente. Como se señala en el comunicado de los organizadores de la protesta, “el malestar es cada día más creciente, y ya es un sentir generalizado en la gente de las comarcas vecinas. Navalmoral de la Mata no se merece encerrarla para siempre. Y aunque tal situación tiene responsables políticos con nombres y apellidos, esperamos que reconozcan y rectifiquen ante el ministerio, ante el ministro Oscar Puente, para explicarle cómo vivimos en las ciudades medias, pequeñas y pueblos de Extremadura”.

Añaden entre sus reflexiones que “¿acaso un proyecto de una nueva línea electrificada y con servicios de altas prestaciones ferroviarias para Extremadura, revindicado hace más de 40 años, pone en peligro, a la población morala para todo el siglo? Posiblemente un ministro no conozca la ciudad salvo como un punto en el mapa tan minúsculo que apenas se aprecia, pero los que son responsables de las instituciones públicas en la región si deben defender la manera de ocupación del habitar urbano en Extremadura.

Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.

La denuncia del colectivo opuesto a un muro que, como este viene subrayando largo tiempo, fracturaría el tejido urbano de la ciudad para permitir el paso del AVE, se centra en que la proyectada  infraestructura genera un modelo injusto “en el preciso momento que el espacio industrial regional en la ciudad se pone en funcionamiento”, agudizando “un modelo desigual como nunca ha sido capaz de aportar tan negativamente el tren en Navalmoral, y comarcas, a lo largo de toda su historia”.

El uso de la bicicleta en la población quedaría muy limitado, anuncian los colectivos ciudadanos, habida cuenta de la dificultad de acceso con dicho medio de transporte por la partición física del trazado urbano en espacios estancos, como también queda gravemente dañado el modelo peatonal, ya muy cuestionado en la actualidad con las vallas existentes y con exclusivamente dos pasos a nivel.

De este modo, el temor es que, de llevarse a cabo las intenciones de la Administración central, se potencie definitivamente el formato de desplazamiento en automóvil, “precisamente en una situación de emergencia climática y energética a sabiendas que solo tendrá un uso más limitado”.

La Plataforma reivindica, ante esta situación, una  integración urbana que tendría como objetivos principales:

  • Urbanizar y ganar el espacio por el soterramiento y el cubrimiento del ferrocarril.
  • Generar un nuevo bulevar lineal que servirá para dar continuidad comercial y de servicios a la fluidez del tráfico que accede desde las comarcas del norte de la ciudad.
  • Mejorar la permeabilidad transversal entre los barrios separados por el ferrocarril con las vallas actuales.
  • Incrementar las zonas verdes, permitiendo renaturalizar el ámbito liberado por el soterramiento creando un gran espacio nuevo con nuevas relaciones sociales de distensión, culturales y festivas.
  • Contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica, a la reducción de la contaminación acústica y a la reducción de los efectos de la isla de calor.
“Pedimos que tanto el consejero de Transportes como el actual alcalde de Navalmoral, conjuntamente, se hagan valer políticamente en defensa de los que representan. Es de una urgencia extrema”

Desde No al muro, concluyen, pedimos que tanto el consejero de Transportes como el actual alcalde de Navalmoral, conjuntamente, se hagan valer políticamente en defensa de los que representan. Es de una urgencia extrema.

Al final del acto está prevista la intervención de los grupos musicales Batucada Samvera y los cantautores Fernando Seguido y Jay Martin, así como al poeta Eloy San Juan. Desde la organización se ha querido destacar también su agradecimiento a la solidaridad de los ayuntamientos de las comarcas vecinas, y la presencia incondicional del equipo de gobierno municipal, así como de Unidas por Navalmoral y de Moralos y liberales.

La hora de comienzo de la movilización será a las 20,15 horas, concentrándose en la Plaza del Ayuntamiento, y tiene previsto su acceso a la Plaza de la Estación a las 21,15 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Muro de Navalmoral Humanizar Navalmoral de la Mata ya
El muro que pretende dividir Navalmoral de la Mata puede ser la gran ocasión perdida para articular una verdadera ciudad a la medida de quienes la habitan.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.