Ferrocarril
Humanizar Navalmoral de la Mata ya

El muro que pretende dividir Navalmoral de la Mata puede ser la gran ocasión perdida para articular una verdadera ciudad a la medida de quienes la habitan.
Navalmoral No al muro febrero
Fotografía: RR.SS. Plataforma no al muro de Navalmoral.
5 feb 2024 07:00

Ante la reunión de hoy, lunes día 5 de febrero, entre el ministro Oscar Puente y la presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, desearíamos insistir en la problemática que tenemos en Navalmoral de la Mata al paso del tren de altas prestaciones en superficie.

¿Cuántas personas de Navalmoral estarían dispuestas a reconocer que, si la ciudad se divide en dos para los próximos cien años por un muro ferroviario, la comunicación social, económica y ambiental no solo no mejora, sino que se entorpece? ¿Qué quiere decir Adif cuando nos responde ya os acostumbraréis (el ser humano se adapta a todo lo que le den) y hasta un muro os servirá para potenciar la comunicación?”.

Para cualquier persona la palabra “potenciar” quiere decir incrementar lo que ya se tiene, promover, fortalecer, estimular entre otras definiciones, pero fundamentalmente activar y fomentar. A nadie se le ocurre mejorar su vivienda personal construyendo en pleno salón familiar de la casa un muro que la divida, un muro para llevarse mejor entre todos los miembros de la familia, un muro que además permita entrar a unos y a otros no.

Represión
Represión Multas y Ley Mordaza para la oposición al muro de Navalmoral de la Mata
Comienzan a llegar sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a manifestantes en contra del muro con el que se pretende seccionar la localidad al paso del AVE.

Y lo cierto es que a una ciudad en pocas ocasiones le llega la oportunidad de invertir muchos millones de euros en poco tiempo a fin de diseñar un modelo de la misma sin complejos, dinámica, abierta y sostenible. Una ciudad donde las personas, por fin, sean el centro del mismo. ¿O no nos consideran ciudad y el soterramiento es un lujo innecesario? A estas alturas, algunos todavía dudan si Navalmoral es un pueblo o una ciudad, quizá porque solo miran el cementerio para poder catalogar y comparar a sus habitantes. Nos avergüenzan.

El tren para una ciudad es el latido vital que reordena, adecua y conecta: trae y lleva, reúne y despide, emociona y asusta, libera y produce

El tren sigue siendo una oportunidad económica, como siempre lo ha sido, para Navalmoral y las comarcas vecinas. El tren siempre ha sido una parte dominante de las sucesivas ampliaciones de Navalmoral, lo recorre de este a oeste y aglutina gran número de habitantes, con bloques no excesivamente pegados a las vías. El mejor parque-jardín municipal que crea la ciudad es impulsado por la propia estación de trenes; igualmente la calle mejor arbolada es el paseo de la estación, y cuando se construye la estación de autobuses se hace al lado de la del tren de manera absolutamente integrada. Cuando toda la población iba a esperar el tren de la una lo hacía para verse, charlar, ligar o simplemente para admirar la llegada de viajeros y mercancías. El tren para una ciudad es el latido vital que reordena, adecua y conecta: trae y lleva, reúne y despide, emociona y asusta, libera y produce.

El tren, a su paso por el casco urbano de Navalmoral, tiene que seguir siendo un proyecto que sirva para humanizarla en pleno siglo XXI. Restructurar lo existente respetando la escala humana que permita la total inclusión, accesibilidad universal y sostenibilidad urbana.

  • Humanizar quiere decir que mejore las condiciones para caminar, pero no con largos recorridos y bajo tierra por muy bonito que lo decoren.
  • Humanizar quiere decir utilizar parques y plazas para que la gente socialice, y no mutilar las existentes (parque municipal, espacio cigüeña negra) o crear una rehundida con gran riesgo de inundaciones (San Isidro).
  • Humanizar quiere decir crear nuevos espacios abiertos donde también se desarrollen las actividades culturales y deportivas y de uso ciclista, y no dos pasadizos con gran anchura y rampas interminables.
  • Humanizar quiere decir controlar la invasión de coches individuales, con aparcamientos suficientes para beneficiar al comercio local, y no hacer desaparecer el paseo de la estación eliminando 200 aparcamientos, disponiendo de una placita nueva que concentrará todo el tráfico diario (más de 16.00 vehículos)

Permitir relaciones sociales cotidianas, encontrarse de manera cómoda, no tener que usar el vehículo particular para todo, poder caminar sin peligro, en definitiva, facilitar tanto la estancia como la entrada y salida de la ciudad es el objetivo de todas las nuevas inversiones de la agenda urbana española y europea. Es la accesibilidad lo que se promueve cuando se invierte en un nuevo proyecto de infraestructura férrea, y no en una movilidad caiga quien caiga.

Hay que darse cuenta que, para Navalmoral, este proyecto de nueva línea de altas prestaciones, de tráfico mixto, doble vía y electrificado, es en sí mismo el primer proyecto de modernización que llega

¿Acaso la valla actual que llevamos padeciendo en estos últimos 40 años no ha demostrado el lastre que supone tal obstáculo? Y si nos hemos aguantado y también protestado ante el cierre del paso a nivel del cementerio, ante el paso elevado del barrio de la Paz, ha sido por las distintas promesas de la llegada de un tren que lo podría solucionar. la mejora definitiva de la línea del tren rápido Madrid-Badajoz que desde luego, solo pasando por la ciudad, se asegura que toda la inversión recaerá en la propia mejora urbana. Afortunadamente uno llega y sube al tren en un espacio lo mas humanizado posible, y no en pleno campo. Todas las estaciones que se han sacado fuera son un fracaso, tanto de viajeros, como del propio desarrollo urbano.

Hay que darse cuenta que, para Navalmoral, este proyecto de nueva línea de altas prestaciones, de tráfico mixto, doble vía y electrificado, es en sí mismo el primer proyecto de modernización que llega, luego es lógico que se contemple con todas las mejores técnicas y perspectivas de futuro posibles, cosa que otras ciudades no pueden hacer por impedimentos económicos graves o por financiaciones no transparentes de especulación de suelo urbano. Extremadura no se puede permitir invertir a fin de destruir, como bien ha entendido el actual consejero de la Junta de Extremadura, y el equipo municipal moralo y como la Asamblea de Extremadura ha declarado.

Soterrar las vías del tren permite, por primera vez en la historia de Navalmoral, poner el foco en la vida de la gente. Permite crear un bulevar precisamente donde más lo necesita la ciudad

El recién nombrado representante del Gobierno estatal en la región, José Luis Quintana, ha respondido a la presidenta María Guardiola que está dispuesto a ayudar a determinados proyectos que necesiten las debidas gestiones con los ministerios. Desde luego, una de ellas y primordial es la de ministerio de Oscar Puente, del que depende el proyecto a su paso por Navalmoral. Nos consideren ciudad pobre, mediana o todavía pueblo, nunca nos podemos permitir que una inversión de 100 millones de euros no sirva para beneficiar lo ya consolidado.

Resulta que soterrar las vías del tren permite, por primera vez en la historia de Navalmoral, poner el foco en la vida de la gente. Permite crear un bulevar precisamente donde más lo necesita la ciudad, eje transversal, verdadera columna vertebral urbana. Una ciudad que potencia lo verde, la limpieza y la seguridad. El bulevar hace que la permeabilidad llegue a toda la ciudad, con un transporte público de fácil acceso. ¿Habrá que explicarlo todavía mejor? ¿No son suficientes 250 concentraciones ciudadanas? ¿2.500 personas en manifestación? ¿15.000 firmas? ¿Qué nos falta por hacer?

Sí, debemos exigir, frente a indiferentes, derrotistas y agoreros que hay tiempo para conseguirlo. Que, si hasta el 2030 no tenemos completada la línea hasta Madrid, hay tiempo suficiente para modificar y ejecutar el soterramiento. La Extremadura inocente la dejamos atrás hace mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Manifestación contra el muro Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro
Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
isa
9/2/2024 12:01

Aquí vienen al pelo las "Dos canciones para entender la Extremadura de hoy" que se reproducen en El Salto.
NATACHA .- Himno
"Si no se lucha, si no se siente inevitablemente siempre se pierde. Si no se lucha... será la muerte lo más consecuente"
KALERIZO- Extremadura explota:
"Hablan de trenes y son sólo falsas promesas, ríos parados y pueblos incomunicados por culpa de las presas. Extremadura pobre y se enriquecen las grandes empresas, Ibertrola, Endesa..."
Arriba la kalebellota ✊✌️

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.