Sanidad pública
Convocadas concentraciones ante “el recorte de la Junta de 400 millones en sanidad, educación y dependencia”

Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones en varios puntos de la región para denunciar el recorte en los presupuestos de la Junta de Extremadura de 400 millones de euros del Sistema de Financiación Autonómica.
sanidad pública miajadas
Concentración en defensa de la sanidad pública a las puertas del centro de salud de Miajadas. Marzo de 2023.

Extremadura por la Sanidad Pública, “tras analizar el borrador de presupuestos que propone el Gobierno Autonómico”, volverá a salir a las calles el próximo miércoles 31 de enero, el día antes del inicio del debate de los Presupuestos Regionales de Extremadura en la Asamblea, “para denunciar la traición a las necesidades principales de los extremeños y extremeñas”.

Así lo ha anunciado Extremadura por la Sanidad Pública en una nota de prensa, donde explican que “en presupuestos anteriores, Extremadura recibía a través del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) una cierta cantidad de dinero, que se destinaba a políticas sociales. Sin embargo, este año, a pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales”.

A pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales

El colectivo denuncia que “se restan 400 millones para desviarlos a otras partidas presupuestarias”. Un dinero que según han reivindicado “debería ser destinado a Sanidad, Educación y Dependencia”.

Además, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “esta reducción en los presupuestos destinados a políticas sociales irá a cubrir el recorte de ingresos ocasionado por la reducción de impuestos a las rentas más altas, derivado de la eliminación del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones”.

cartel extremadura sanidad pública
Cartel de la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública.

Por todo ello, afirman que “estamos a tiempo de corregir este atropello al pueblo extremeño antes de la aprobación definitiva de estos presupuestos injustos”, por lo que invitan “a toda la sociedad extremeña a sumarse a las concentraciones” que desde la plataforma han convocado en los siguientes municipios: por la mañana en Badajoz a las 11 horas, en el Hospital Perpetuo Socorro; Navalmoral de la Mata a las 11 horas, en el ambulatorio; Miajadas a las 11 horas, en el centro de salud; y Montijo a las 11 y media, en el centro de salud. Por la tarde, las concentraciones seguirán en Don Benito a las cinco y media, en el Hospital Comarcal; Valencia de Alcántara a las cinco y media, en el centro de salud; Olivenza a las 18 horas, en la Plaza de España; y Almendralejo a las siete y media, en la Plaza de Espronceda.

“Saldremos de nuevo a las calles a luchar para dejar de sufrir las consecuencias de la senda tomada por anteriores gobiernos regionales con la privatización de prestaciones sanitarias, el desmantelamiento de nuestra atención primaria, la falta de plazas MIR, PIR, EIR, etc., la escasez de médicos y pediatras, rutas eternas en ambulancias mal dotadas, listas de espera mortales, el abandono de las residencias sociosanitarias y de nuestras abuelas y abuelos, abandono de las personas dependientes, y abandono del cuidado de la salud mental de la ciudadanía”. Además, con estos presupuestos injustos, aumenta la precariedad del personal sanitario, tanto el público, como el de las contratas privadas; y se profundiza también en el abandono de las zonas rurales y en la despoblación de Extremadura“, afirman desde la plataforma.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Por todo ello, proponen que “con esos 400 millones de euros que se desvían a otras partidas se cumplan con algunos de los objetivos que plantea la plataforma como: incrementar el presupuesto sanitario hasta llegar a la media europea de 2.658 euros por habitante al año. Podríamos acercarnos a este objetivo aumentando el presupuesto en 180 millones; aumentar el gasto en atención primaria hasta que suponga un 25 por ciento del total, o sea, de 500 euros por habitante al año, una vez descontado el gasto farmacéutico, hasta alcanzar la media europea; incrementar el gasto en inversión hospitalaria, con especial atención a hospitales comarcales, con nuevos recursos para zonas más alejadas de hospitales de área”.

En este sentido, exigen a la Junta de Extremadura “incrementos presupuestarios para inversiones en los hospitales de Navalmoral de la Marta, Plasencia, Coria, Llerena-Zafra, Don Benito-Villanueva de la Serena y Talarrubias; potenciar el Centro de Alta Resolución de Trujillo; dotar de un Centro de Alta Resolución y de una Unidad Medicalizada de Emergencia a las zonas de salud de la Sierra De San Pedro, además de realizar un estudio de pertinencia y viabilidad allí de un núcleo hospitalario”. La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

En el apartado de cuidados piden “aumentar el presupuesto destinado a los cuidados de larga duración, que se mantiene por debajo de la media española”, y “calcular esta partida presupuestaria en función del número de personas potencialmente dependientes, que en Extremadura se calcula en 160.451 personas”.

En dependencia defienden que “serían necesarios destinar 30 millones de euros para conseguir alcanzar los 250 millones de dinero público destinados a dependencia que nos situaría al nivel de las Comunidades Autónomas que están por encima de la media”.

Sanidad pública
Defensa de la Sanidad pública Señalan a Guardiola sus carencias en materia de sanidad pública
La plataforma ha enviado una carta este lunes a la nueva presidenta de la Junta de Extremadura para exigirle un cambio de rumbo en materia de sanidad pública.

En salud mental, exigen “incrementar los recursos destinados a Salud Mental, con aumento del número de psicólogos, psiquiatras y enfermeras de salud mental”. La plataforma denuncia que “en la última convocatoria EIR, PIR y MIR se ofertan 5 plazas de Enfermería de Salud Mental, 6 plazas de Psicología Clínica y 8 plazas de Psiquiatría, respectivamente. A este ritmo necesitaremos 30 años para llegar al número de especialistas necesario para alcanzar la media europea”. Por ello, reivindican que “una mayor inversión presupuestaria para aumentar las plantillas en las unidades acreditadas y conseguir una mayor oferta de plazas”.

Por último, reclaman un “control del gasto farmacéutico, ya que la partida presupuestaria destinada a programas de Uso Racional del Medicamento (824.348 euros) es de una cuantía mínima para racionalizar un gasto farmacéutico de más de 600 millones de euros, que, gestionado de forma adecuada, puede ahorrar más de 20 millones de euros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Recortes
Educación Huelga educativa contra los recortes, el distrito único y el retroceso del valenciano
La Plataforma en defensa de la enseñanza pública, que agrupa a los principales sindicatos de docentes y tejido educativo, desarrolla hoy la primera huelga de la era PP-Vox.
Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.