Política
Renovación de los cargos políticos: bien por Kichi y Teresa Rodríguez

Para vencer el escepticismo sobre el ejercicio de la política y empezar a construir una fuerza verdaderamente transformadora, es imprescindible que se abra camino otra manera de hacer política.
Teresa Rodríguez Vídeo despedida
Teresa Rodríguez en el vídeo donde anuncia que no se presentará a las próximas elecciones

@Fluengoe
Economista

20 dic 2022 12:38

Las decisiones tomadas por la dirigente de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez (dejar su escaño en el parlamento andaluz y volver a su trabajo como profesora de secundaria) y José María González, Kichi (no presentarse a la reelección como alcalde Cádiz) son dos buenas noticias, lanzan el mensaje correcto.

Cuando el 15M tomó las calles y plazas del Estado español y surgió de ese movimiento el primer Podemos, una de las críticas más contundentes que se hacían al establishment era denunciar a una clase política que parasitaba las instituciones, a unos políticos que, cuando llegaban a las mismas, se aferraban al puesto con uñas y dientes para defender su privilegiada posición.

Tenían razón los que, en aquellos tiempos, hablaban de “casta”; en la definición que proporciona el diccionario de la Real Academia de Lengua; en una de las acepciones que da a este término, señala que casta es “un grupo que forma una clase especial y tiende a permanecer separado de los demás por su raza, religión, etc”. Me quedo con núcleo cerrado, fuertemente endogámico, que se perpetúa y autorreproduce.

El término, tantas veces proclamado en aquellos tiempos, de “estamos de paso en la política institucional” constituía una gran esperanza de renovación

El término, tantas veces proclamado en aquellos tiempos, de “estamos de paso en la política institucional” constituía una gran esperanza de renovación. Daba en la diana al apuntar a una práctica común en la política (diría que con carácter general). Suponía abrir ventanas y puertas de los nichos políticos e institucionales para que entrara aire fresco, y sustituyera la atmósfera contaminada que impregnaba los espacios donde habitaban plácidamente los políticos profesionales.

El mensaje era todo un desafío, pues suponía un cuestionamiento tanto de las elites políticas como de las prácticas elitistas; la cultura de “conozco las reglas del juego, soy necesario, soy importante, no hay recambio para mi”. El resultado, bien conocido, de esa cultura es “aquí me quedo, el partido me necesita”. No son frases hechas ni están escritas en ningún documento, pero constituyen toda una declaración de principios que todo lo contamina y que impregna el ejercicio de la política que realmente se practica.

Ser consecuente con lo que se decía, ¡hay que acudir a las hemerotecas!, hubiera significado que la permanencia en las instituciones y también en la cúpula de los partidos tenía fecha de caducidad. ¡Una verdadera revolución! Muy difícil de realizar a la vista de los resultados. Con diferentes argumentos, la rotación no se ha producido y la mayor parte de los que estaban todavía están... ¡se sienten imprescindibles!

Estoy seguro de que es difícil escapar de un engranaje tan auto complaciente. Pero ese era uno de los grandes desafíos de la nueva política, ¿no?

Si no existe una verdadera rotación en los cargos, ¿cómo accederán otras personas a esas responsabilidades? ¿cómo se producirá el proceso de aprendizaje necesario para desempeñar esas tareas? Ya lo sabemos, o deberíamos saberlo, estar en la política institucional proporciona una satisfacción en quien detenta esos cargos, no necesariamente monetaria (no estoy hablando de los sueldos de los políticos ni tampoco de corrupción). Me refiero más bien a un intangible que tiene que ver con el reconocimiento personal y profesional, con la satisfacción que proporciona ocupar responsabilidades en las que continuamente se toman decisiones, que despiertan admiración y/o vasallaje. Estoy seguro de que es difícil escapar de un engranaje tan auto complaciente. Pero ese era uno de los grandes desafíos de la nueva política, ¿no?

Salir de la maquinaria de la política oficial lanzaba un mensaje fuerte a la ciudadanía: no me agarro como un desesperado o desesperada al cargo, tengo vida y hay vida fuera de la política. Y un mensaje que acaso sea todavía más importante: fuera de las instituciones se puede y se debe hacer POLÍTICA, así, con mayúsculas. Y esto nace del convencimiento, que no es retórico, de que formamos parte de la ciudadanía activa y comprometida, cuya movilización es imprescindible para avanzar hacia una sociedad más equitativa.

Lo verdaderamente trascendente es que con esas decisiones conectan con la juventud sublevada que tomó, sin permiso, calles y plazas en el olvidado, pero no superado, 15M

Por todo ello, para mí tienen importancia, y merecen un reconocimiento, las decisiones tomadas por Teresa Rodríguez y Kichi. No estoy valorando sus planteamientos políticos -sobre los cuales, por supuesto, tengo mi opinión- ni tampoco si tenían posibilidades de continuar en sus desempeños actuales. Lo verdaderamente trascendente es que con esas decisiones conectan con la juventud sublevada que tomó, sin permiso, calles y plazas en el olvidado, pero no superado, 15M y con un Podemos que aseguraba que la política no era una profesión y que prometía la caducidad de los cargos institucionales.

Algunos pensaran al leer estas líneas que sueño con un imposible y que la practica de la política nada tiene que ver con este tipo de ensoñaciones. Estoy convencido, sin embargo, que, para vencer el escepticismo sobre el ejercicio de la política (combustible que devora ilusiones y alimenta a las derechas) y empezar a construir una fuerza verdaderamente transformadora, es imprescindible que se abra camino otra manera de hacer política.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La juventud andaluza ante el pulso de Europa
Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestr
Humanista
20/12/2022 21:08

Disciplina, unidad, lealtad, democracia interna bien entendida. El daño ya esta hecho, luego vienen las palabras...

1
0
kimaga5000
20/12/2022 20:37

Estoy de acuerdo que hay mucha dignidad en lo que están haciendo tanto Teresa cómo Kichi. Necesitamos líderes consecuentes con lo que predican. Pero no puedo evitar pensar que como en el caso de Kichi, la izquierda se impone una reglas que ni se plantean en otros espacios políticos. Vivo muy lejos de Cádiz y no tengo idea de cómo quedan las cosas después de su salida pero me preocupa que se pierda todo lo conseguido en estos años.
Por otra parte veo el ejemplo de Iglesias y me da la impresión que está consiguiendo hacer más política desde los medios que durante su tiempo en el gobierno. Les deseo lo mejor a ambos y les pediría que no dejen de hacer política, aunque no tengan un cargo público.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.