Pequeñas grandes victorias
Nuestro poder

Vamos a probar a numerarnos. Somos millones, de acuerdo. Al mismo tiempo quizá no lleguemos a unas decenas de miles. Pongamos un número: cuarenta mil vinculadas a medios y colectivos alternativos, a, por usar el buen nombre de un proyecto que ya existe, una constelación de los comunes.
Belén Gopegui

Escritora

7 abr 2023 06:00

Vamos a probar a numerarnos. Somos millones, de acuerdo. Al mismo tiempo quizá no lleguemos a unas decenas de miles. Hablo de personas con tiempo para leer o escuchar opiniones sobre futuros posibles y con espacio imaginario para pensar si están o no en nuestras manos. Tener ese espacio requiere haber recibido el trabajo y el cuidado de muchas otras personas, vivas y muertas, dándonos alas para estudiar, leer, argumentar y refutar en entornos de los que también pudimos alimentarnos. Ahora estamos aquí. Desde situaciones diferentes, facilidades, dificultades, gratitudes y furias diferentes, nuestra mirada se proyecta hacia la construcción de un horizonte que no sea el previsible. Pongamos un número: cuarenta mil vinculadas a medios y colectivos alternativos, a, por usar el buen nombre de un proyecto que ya existe, una constelación de los comunes.

Personas mejores ni peores que tantas otras. Y hay muchas más. Por eso digo que somos millones. No se trata ahora del momento de las siglas. Ni hay exclusión de las centenas de miles y las centenas de centenas de miles que trabajan y luchan cada una en su contexto. Pero empezar a numerarse permite hablar y tomar decisiones. Dibujemos eso que en otro campo semántico se llama efectivos y, usado así, en plural, describe a las fuerzas que reciben una misión conjunta. Habrá quien diga: cuarenta mil es poco, o una exageración. Sea un punto de partida.

Cuarenta mil personas para una misión que no es matar vampiros, aunque se le parece, sino aproximarnos a futuros vivibles y no solo con la imaginación. Bajo el paraguas del concepto de poder, contaba Néstor Kohan, no podían convivir en igualdad de condiciones el plan Colombia por el que Estados Unidos destinó en 2016 más de 140.000 millones de dólares a fortalecer el ejército en Colombia, con la influencia de una maestra sobre el alumnado de una pequeña escuela en el monte. Parece evidente, pero cuántas veces se olvida lo evidente. Porque mientras comentamos y nos alimentamos de visiones de lo que está mal en el mundo y de lo que podría estar bien, hay otro poder ejercido mediante monopolios totalitarios, alianzas militares, extractivismo, control no democrático de las normativas, desastres impuestos, capital destinado a generar, decía Raymond Williams, las presiones decisivas del orden social capitalista que “se ejercen en una gama muy estrecha y a un plazo muy corto”: un empleo que conseguir, una deuda que pagar, una familia que mantener, una salud amenazada, un cansancio que transportar.

La derecha parece menos dividida porque acumuló con violencia fatiga ajena, el capital que se reparte; las divisiones no son un rasgo de carácter, sino, a menudo, una consecuencia de la desigualdad

¿Cuál es, entonces, nuestro poder? No es poco, eso quiero decir. No es poco cuando, además de hacer relatos, hacemos nuestras instituciones. Una institución es una organización o sistema de organizaciones formada, al menos, por una estructura encarnada en personas; muchas tienen componentes no humanos, edificios, dinero, materiales. Lo que más nos falta es la segunda parte, los materiales, y es probable que sigan faltando. Sin embargo, quizá podamos abandonar ya, por suficientemente usado, el sketch de Monty Python de las divisiones de la izquierda y el frente popular de Judea: la derecha parece menos dividida porque acumuló con violencia fatiga ajena, el capital que se reparte; las divisiones no son un rasgo de carácter, sino, a menudo, una consecuencia de la desigualdad.

Pero somos cuarenta mil personas ligadas a propósitos, que a su vez se relacionan con cinco o veinte y cada una de esas con otras diez que aprenden a sostener colectivos como puede sostenerse una institución: al modo de Italo Calvino, para hacerla durar y darle espacio. Cuatro millones de personas organizadas y coordinadas son un cambio de mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias La hormona del se acabó
Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El multiplicador de fuerza
En el caso de los humanos, uno de los grandes debilitadores se condensa en las palabras “cargarse de razón”.
derROTista
22/3/2024 11:54

Aunque seáis millones, si no vais literalmente armadæs estaréis condenadæs a la derrota perpetua

"Una persona con una pistola puede controlar a 99 desarmados"
Lenin

0
0
Andariegu
7/4/2023 20:29

Gracias por este aliento de ánimo en forma de artículo.
Porque después de leer el otro artículo sobre la situación de los alquileres inmobiliarios se cae el alma a los pies en cuanto a desesperanza sobre un futuro humano

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.