Pequeñas grandes victorias
La hormona del se acabó

Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable.
Belén Gopegui

Escritora

31 mar 2024 06:00

Por la mañana, una chica mira el móvil en un café. Una pareja se sienta en la mesa de enfrente. Rondan los 65 años. Él, pelo blanco, escaso, y bigote blanco, aspecto bonachón. Ella, pelo teñido y cardado, expresión amable. Junto a sus sillas, dos maletas de ruedas y una bolsa de viaje.

La mujer va a la zona del café donde están los periódicos para los clientes, toma un ejemplar y se lo entrega al hombre, que empieza a leerlo y de vez en cuando comenta algo. Ella asiente a los comentarios. Luego saca el móvil y se pone a mirar algo. Él comenta otra noticia. Ella no dice nada. Él, airado:

—¿Me has oído?

Ella, sobresaltada, levanta la cabeza.

—Sí, sí.

Él, en voz más alta, violento pero sin gritar. La violencia viene de muy atrás, no duda ni necesita justificarse:

—Haz el favor de guardar el móvil.

Ella lo guarda. Su mirada encierra la soledad mayor, la de quien sabe que no puede aspirar a la comprensión, no le ha tocado, no tiene ese derecho ni esa posibilidad.

Él sigue leyendo y comentando.

Ella asiente cada vez.

Él quizá no se da cuenta, pero la pena de ella es evidente.

La cabeza de la chica trabaja a toda velocidad. Ha clavado los ojos en el hombre desde que le oyó esa orden amenazante, pero él no se da por aludido.

La chica no quiere comprometer a la mujer ni provocar una situación de la que no podrá hacerse cargo. A juzgar por el equipaje, ambos irán luego a la estación; es posible que la chica no vuelva a verlos.

Baraja levantarse, tomar otro periódico del estante y ofrecérselo a la mujer. Sería, piensa, lo más discreto. Como dar por hecho que si la mujer no está leyendo no es porque él se lo prohíba, sino porque no había más periódicos. Además, le permitiría mirarla a los ojos, y darle a entender que pueden contar con ella. Duda, ¿y si incluso ese mero gesto suyo causa represalias después?

Entretanto, el hombre ha terminado y le suelta a ella el periódico con desdén:

—Toma, te lo regalo.

La mujer lo toma, saca las gafas de cerca y empieza a leerlo. Él mira lo que ella lee y sigue haciendo comentarios. Guarda sus propias gafas, decide que ya es hora de irse. La mujer se apresura a guardar las suyas, sin tiempo apenas para coger la bolsa y su maleta. Se van.

La chica respira impotencia. Recuerda unas declaraciones sobre la oxitocina del neuróendocrinólogo Sapolsky. Al parecer no es solo, como se creía, la hormona del afecto. Aumenta, sí, el apego entre la madre y la cría, o entre dos amantes. Pero, también, la desconfianza hacia quienes están fuera del círculo. Es la hormona del nosotros frente al ellas, o ellos. A más oxitocina, más agresividad contra quienes no consideras los tuyos. El hombre del bigote blanco, piensa, debe de tener mucha oxitocina que aumenta el amor por sí mismo y el desprecio por la mujer.

La chica se pregunta cuál es la hormona del “ya basta”, del “se acabó”. Piensa que cualquier día puede encontrar la foto de la mujer del pelo teñido como la próxima asesinada. Y aunque no aparezca esa foto, aunque a esa mujer no la maten, quizá nadie lleve nunca luto por su alegría de vivir, esa sí asesinada.

La hormona del se acabó casi nunca se segrega solo dentro. Está en el lenguaje, en la política, en la organización. Se llama solidaridad, hermana, amiga, compañera. Se llama rebelión contra lo intolerable. Haría falta que el café entero se levantase al oír al hombre del bigote blanco. Poco a poco empieza a pasar. Ojalá siga pasando. Haría falta también que el mundo entero se levantara, porque nadie tiene derecho a matar las ganas de vivir de una mujer, ni a masacrar un pueblo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El multiplicador de fuerza
En el caso de los humanos, uno de los grandes debilitadores se condensa en las palabras “cargarse de razón”.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Amor al fatuo
Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo.
seorgadget
1/4/2024 11:14

Enhorabuena por el artículo

1
0
Agus
31/3/2024 16:52

La hormona del miedo, del haber si cambia, la de no empeorar las cosas. Al final el statu quo gana. Cuántas alarmas tendrían que encenderse, cuántas alianzas serían necesarias para no quedar a la intemperie, cuántas creencias habría que ilegalizar.

0
0
juabmz
31/3/2024 14:48

En la masacre que fue lo acontecido en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, ejecutada de su puño y firma por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso acabó con las ganas de vivir de tantas personas por el método de dejarlas morir sin auxiliarlas.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.