Catalunya
Uno de los policías personado en la causa del Tsunami Democràtic está investigado por maltrato y torturas

El agente con número de tarjeta de identificación personal (TIP) 91464 detuvo a las activistas Paula y Guillem Padilla durante las protestas contra la sentencia del ‘procés’ en vía Laietana, el 18 de octubre de 2019. En la actualidad, está acusado de un delito contra la integridad moral y de torturas por sus actuaciones.
Cargas Via Laietana Huelga
La policía carga contra los manifestantes durante la huelga general del 19 de octubre en Barcelona. Victor Serri

En medio de una carga del Cuerpo Nacional de Policía en la vía Laietana de Barcelona el 18 de octubre de 2019, el agente con número de tarjeta de identificación personal (TIP) 91464 detuvo a Paula. Mientras intentaba ayudar a un chico que estaba en el suelo, se le lanzó encima y ella, con dificultades respiratorias, pidió que no le presionara tanto el cuello. Según el relato de la joven, que entonces tenía 24 años, el policía contestó: “Te jodes, zorra” y la golpeó en la cabeza. El antidisturbio que está investigado por maltrato y torturas en la causa de Paula y en la de Guillem Padilla —conocido como el chico de la sudadera naranja—, es uno de los dos policías heridos que se han personado en la causa del Tsunami Democràtic. Además, también intentaron ejercer de acusación particular contra Paula, cuando sus lesiones se habían producido después de haberla detenido.

Juicio del 1 de Octubre
La sentencia del Procés y el derecho de protesta

La sentencia del Tribunal Supremo abre la puerta a que cualquier acto masivo de desobediencia sea condenado como sedición. Esto es algo que debería preocupar al Tsunami Democràtic, al próximo 15M, al movimiento ecologista o al movimiento de vivienda que busca paralizar desahucios.

Precisamente, el juez Manuel García Castellón admitió su personación con argumentos como que las lesiones de los policías son “incompatibles con el derecho a la vida y la integridad física”, justamente cuando PSOE, Junts y ERC habían pactado unas enmiendas a la ley de amnistía para incluir a las personas investigadas por terrorismo, siempre que no haya violaciones graves de los derechos humanos (como el derecho a la vida o la prohibición de las torturas). Los dos policías personados dan apoyo a la decisión del juez de la Audiencia Nacional española de tipificar las protestas de terrorismo y, concretamente, la defensa de los agentes, José María Fuster-Fabra, califica los actos de “terrorismo de calle”.

Según relata la afectada en la denuncia, después de golpearla e insultarla en el momento de la detención, la pusieron contra la pared de rodillas en la esquina de la plaza Urquinaona con vía Laietana, esposada por detrás

Golpes, insultos, amenazas y humillaciones

Según relata la afectada en la denuncia, después de golpearla e insultarla en el momento de la detención, que el agente 91464 reconoce haber realizado en una declaración como testigo, la pusieron contra la pared de rodillas en la esquina de la plaza Urquinaona con vía Laietana, esposada por detrás y, finalmente, dentro de una furgoneta de la Policía Nacional. Paula recuerda que al entrar al vehículo esposada, recibió un empujón que la hizo caer frontalmente y se hizo un corte en el labio, el cual está acreditado con un informe médico. Durante el trayecto, denuncia que recibió insultos y amenazas, y ya dentro de la comisaría de vía Laietana la dejaron en una sala con otras personas arrestadas. La afectada recuerdo que había jóvenes malheridos y denuncia que presenció cómo les dieron puntapiés y golpes de puño a otros detenidos.

Después de un rato, la denuncia recoge que un policía ordenó a Paula que se atara los zapatos y subiera los pantalones a algunos de los detenidos. Fue entonces cuando explica que a un chico arrestado al cual agredían le cayó un cúter al suelo. El texto especifica que uno de los agentes, dirigiéndose a ella, lo espetó con “tono amenazante”: “¿Qué estás buscando con esto?”, “Qué es lo que quieres conseguir?”, “¿Un muerto estás buscando? ¿Eso es lo que quieres?”, entre otros comentarios intimidatorios. Acto seguido, acercándose con el cúter a la denunciante le habría amenazado: “Si hay un muerto, no va a ser de nuestro bando”.

Además de otros comentarios vejatorios, la denuncia añade que ya en el párking de la comisaría de la policía española de la Verneda, los agentes bajaron varias veces del furgón policial, dejándolos encerrados dentro sin ventilación y dando vueltas dentro del párking con el vehículo. La afecta asegura que se repitió tres veces y que le comportó “una gran angustia”. Finalmente, la joven pasó diez días en prisión preventiva.

Por todo ello, entre noviembre y diciembre de 2023, el juzgado de instrucción número 30 citó a declarar al policía con número de placa 91464 y a 12 agentes más, investigados por vejar y maltratar a Paula. Y con motivo de las primeras citaciones, los sindicatos SUP y AUGC convocaron una manifestación de apoyo a los policías frente a la Ciudad de la Justicia y contra la ley de amnistía.

Para la abogada Pedemonte, resulta evidente que los agentes actuaron “abusando de su cargo” porque “en todo momento prevalió la intimidación y las vejaciones”, así como el objetivo de “anular la voluntad” de la denunciante

Para la abogada Pedemonte, resulta evidente que los agentes actuaron “abusando de su cargo” porque “en todo momento prevalió la intimidación y las vejaciones”, así como el objetivo de “anular la voluntad” de la denunciante. Además, los informes médicos acreditan lesiones leves. Pedemonte considera que la base de prueba ha de permitir continuar con el procedimiento, pero reconoce que la dificultad es determinar quién y qué ha hecho cada agente, ya que “para clarificarlo es determinante la actitud de la policía”, concluye.

El peritaje elaborado por el Centre d’Atenció a Víctimes de Maltractaments i Tortura Sira concluye que el relato de Paula, junto con lo observado, así como la sintomatología “permite afirmar que nos encontramos ante un testimonio de elevada consistencia y credibilidad”. El informe considera que “existen síntomas psicológicos y emocionales que resultan inherentes a la agresión, pudiendo inferir un nexo causal directo entre la agresión y el resultado psicológico lesivo”. 

Para el grupo de apoyo Paula Absolució, se hace complicado relatar unos hechos que se basan “en tu palabra contra la de un policía, porque no hay cámaras”. Al mismo tiempo, consideran que es “difícil relatar la dureza y las consecuencias de los maltratos, especialmente los que no son físicos”.

Uno de los seis contra ‘el chico de la sudadera naranja’

El mismo agente 91464 también está investigado por un delito contra la integridad moral y en este caso también por torturas a raíz de la detención ese mismo día de Guillem Padilla, el conocido caso como ‘el chico de la sudadera naranja’. El joven, que entonces tenía 16 años, estaba sentado en medio de la vía Laietana, cuando se produjo una carga policial y fue reducido por un grupo de seis policías. 

A pesar de que el juzgado de instrucción número 11 y la Audiencia de Barcelona desestimaron la querella, el Tribunal Constitucional considera que los hechos no se investigaron suficiente y aprecia “indicios” de maltrato, ya que Padilla cuenta con informes médicos que acreditan lesiones abrasivas en las rodillas y erosivas en el brazo, hematomas en la zona lumbar y en una pierna, e inflamación en el codo.

Podemonte considera “inaudito” que en un primer momento la magistrada aceptara la personación: “Siempre ha sido objetivamente imposible que Paula le hubiera provocado las lesiones”

Mientras la querella contra los seis policías que lo detuvieron continúa abierta, Padilla fue absuelto de la acusación de desórdenes y atentado contra la autoridad en junio de 2021 por falta de pruebas.

El intento de personarse contra Paula

En marzo de 2023, casi cuatro años después de los hechos, el agente 91464 decidió personarse como acusación particular en la causa contra Paula. Para Pedemonte, la acción judicial responde a un intento de intimidación, ya que el policía nunca le había atribuido ninguna de sus lesiones y, de hecho, la minuta policial del 18 de octubre de 2019 especifica que la contusión que sufrió en sus funciones fue posterior a la detención de la joven.

El agente 91464 arrestó a Paula a las 18.30h, en la confluencia de vía Laietana con la plaza Urquinaona, y no fue hasta una hora y media más tarde que recibió el impacto de una “piedra o algún objeto contundente en la cabeza y perdió el conocimiento”. Lo evacuaron y trasladaron al Hospital Sagrat Cor de Barcelona por traumatismo craneoencefálico leve y dolor cervical.

Además de la minuta, durante la declaración como testigo en la causa, especificó que por parte de ella no sufrió ninguna lesión. Asimismo, la jueza remarcó que la acusada no podía ser la autora de las lesiones porque ya había sido arrestada cuando se produjeron y que, por tanto, no eran objeto de ese proceso. Por este motivo, Podemonte considera “inaudito” que en un primer momento la magistrada aceptara la personación: “Siempre ha sido objetivamente imposible que Paula le hubiera provocado las lesiones”.

Traducción
Este artículo es una traducción de la información publicada hoy por La Directa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Libertad de información
Derecho a la información El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional
Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.
Asanuma
21/2/2024 22:04

El deep state trabajando a todo trapo.

1
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.