Barcelona
El voto de clase y el retorno débil del PSC a la alcaldía de Barcelona

Un análisis de las elecciones municipales de Barcelona del pasado 28 de mayo según la renta de sus votantes.
Voto elecciones municipales Jaume Collboni 2
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni atiende a los medios tras votar. Kike Rincón
2 jul 2023 05:01

Las elecciones municipales celebradas este mayo pasado han supuesto el regreso del PSC a la alcaldía de Barcelona. Tras doce años de diferentes gobiernos y unas polémicas negociaciones que han sacudido la precampaña electoral de las generales, los socialistas recuperan la que fue desde 1979 a 2011 su principal ciudad a nivel estatal. Sin embargo, los socialistas no regresan con la misma fuerza ni los mismos apoyos de entonces a una Barcelona también muy distinta.

Este artículo continúa la serie que empezaba el estudio sobre el voto según renta en la Comunidad de Madrid. Si en Madrid nos fijábamos en el apoyo a los diferentes grupos políticos en cada sección censal según su renta, aquí vamos a ampliar el foco de estudio: veremos la evolución del voto a cada grupo político entre 2007 y 2023, tanto la variación total como separando esa variación entre cada decil de renta. De esta forma veremos no solo la imagen fija de estas últimas elecciones, sino que tendremos una visión más completa del cambio político en Barcelona a través del voto.


Pasamos directamente a ver las gráficas: en el artículo previo sobre Madrid se pueden encontrar la explicación detallada de cada elemento. Aquí nos basta con recordar que cada decil contiene un décimo de los electores de Barcelona, con estos agrupados de menor a mayor renta, y que se usa el voto sobre el censo porque así vemos el apoyo real de cada partido en sí, no en comparación con otros, e ignorarlo hace parecer mayores de lo que son los apoyos de los partidos entre las rentas bajas.

Hay otras relaciones pero más leves: ERC, CUP y BeC tienen más voto entre rentas medias, PSC decrece con la renta y la derecha españolista es transversal en general

En la primera gráfica podemos ver el resultado electoral en cada grupo de renta: un estudio de cada grupo de renta muestra resultados llamativos de ciertos partidos: Trias crece con la renta, el Partido Socialista de Catalunya (PSC) decrece, Barcelona en Comú (BeC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Candidatura d'Unitat Popular (CUP) captan más votos entre las rentas medias y Vox parece destacar entre los extremos de renta, baja y alta, ignorando las medias.


Sin embargo, debido al elevado número de partidos relevantes en las elecciones de Barcelona, se van a presentar agrupados en cinco bloques atendiendo a dos cuestiones: su posición en el eje izquierda-derecha y su alineación nacional (catalanista, españolista o plurinacional). Muchos de los matices (el cambio de peso relativo entre cada renta de ERC y CUP, o de PP, Cs y Vox en sus respectivos grupos) se pierden, pero nos vamos a centrar en los cambios en las tendencias de voto de cada renta para cada bloque ideológico, no en el cambio interno de cada bloque.

El uso de estos términos y la pertenencia de cada partido a cada bloque puede ser discutible, pero esta clasificación permite incluir el voto de partidos con poca o nula representación en Barcelona en algunos años (CUP, Cs, Vox…) pero con similitudes ideológicas a otros grandes. Vemos cómo queda el gráfico anterior así agrupado:


En estos nuevos bloques se mantienen las tendencias de los partidos por separado: a mayor renta, el voto a Trias crece y la abstención cae fuertemente. Hay otras relaciones pero más leves: ERC, CUP y BeC tienen más voto entre rentas medias, PSC decrece con la renta y la derecha españolista es transversal en general, aunque se dispara entre las rentas altas.

Barcelona
Sorpresa en Barcelona Jaume Collboni (PSC), elegido alcalde con los votos de Colau y el Partido Popular
Sorpresa en la investidura del nuevo alcalde en Barcelona. Collboni será el nuevo alcalde con los votos de Barcelona en Comú y el Partido Popular.

La Barcelona en crisis y su cambio (2007-2015)

Volvamos atrás un momento a 2007. En esas elecciones, Hereu (PSC) consigue mantener la alcaldía con el apoyo de ICV-EUiA, referente catalán de Izquierda Unida. A pesar de las similitudes aparentes, los resultados de entonces fueron muy diferentes a los de ahora: el PSC tenía una presencia mucho mayor y más presencia entre las rentas bajas, mientras que ICV y ERC tenían menor relevancia en general. Por su parte, CiU obtendría una misma cantidad de voto sobre el censo, pero más repartido entre grupos de renta que hoy, cuando es un grupo minoritario entre rentas bajas.


En 2011, sin embargo, el PSC se debilitaba por diferentes cuestiones, tanto por crisis en la gestión municipal de su alcalde como por las crisis catalana y estatal que asolaban a la Ciudad Condal. En el siguiente gráfico podemos ver cómo cambia el voto en cada decil: Trias aumenta en voto, especialmente entre las rentas altas, lo suficiente como para alcanzar la alcaldía con el apoyo de ERC. Las derechas españolistas se ven también reforzadas, aunque no con el mismo patrón.


Las movilizaciones sociales del periodo 2011-15 perjudican al PSC y a CiU, los partidos con más peso histórico en Barcelona. Así, sube toda la izquierda fuertemente exceptuando al PSC, BeC más entre las rentas bajas y ERC más transversalmente, y las otras derechas también se refuerzan.

La Barcelona del cambio y su crisis (2015-2023)

Veamos en un momento una impresión de las elecciones municipales de Barcelona en 2015, para situarnos. Tras las caídas acumuladas del PSC y el crecimiento de BeC y la izquierda independentista, Colau (Barcelona en Comú) llega a la alcaldía con el apoyo de toda la izquierda.


Desde ahí a 2019, como se aprecia en la siguiente gráfica, BeC ve su posición debilitada entre las rentas bajas. La derecha catalanista, por su parte, seguirá perdiendo apoyo especialmente entre las rentas altas; BCAP-Primaries, que trata de pescar votos en esa debacle, no llegará a entrar en el Ayuntamiento. Mientras, la izquierda catalanista, el PSC y el resto de la derecha ganan posiciones. Colau mantendrá su gobierno gracias al apoyo del PSC y algunos sectores de Cs.


Veamos en el siguiente gráfico la variación entre 2019 y las elecciones actuales. Colau, al igual que en las anteriores elecciones, seguirá debilitándose entre las rentas bajas –entre las que en 2015 consiguió más votos. El regreso de Trias consigue movilizar el voto de la derecha independentista, sobre todo entre las rentas altas, mientras la derecha españolista y sobre todo la izquierda catalanista caen. El PSC pierde un poco, pero se mantiene estable.


El resultado de estos cambios en el voto se hará notar en la recuperación de posiciones del PSC entre las rentas bajas, adelantando en apenas cien votos a BeC. Collboni (PSC) conseguirá el apoyo de Colau y el PP para alcanzar la alcaldía de Barcelona.

Balance de las elecciones municipales en Barcelona desde 2007

Como se comentaba al inicio, las últimas elecciones en Barcelona han marcado un regreso del PSC a la alcaldía, pero el PSC no mantiene la misma salud que en su momento tuvo. En el gráfico final se puede ver la evolución de todas las agrupaciones, una a una, siendo el punto de color más claro los resultados en 2007 y el más oscuro los de 2023. Cada bloque ha mostrado cambios en estos últimos años, tanto en número de votos como en composición, siendo para mí el hecho más destacado el cambio de perfil de votante de BeC entre el comienzo y el final de su alcaldía, con el excepcional voto de las rentas bajas a su favor, que posteriormente desaparecerá hacia el PSC, la derecha españolista o la abstención.

El artículo sobre el voto en Madrid mostraba cómo la participación es menor entre las rentas bajas; este, que aunque su participación pueda ser clave para la victoria de los partidos de izquierdas, es un voto volátil de población con menor fidelidad y costumbre de voto: por lo tanto, más exigente. Probablemente cualquier fuerza que quiera ganar unas elecciones en España deberá tener en cuenta si desea apelar a ese voto, cómo lo va a conseguir, y si podrá fidelizarlo, o sufrirá viendo cómo éste regresa al PSOE al cabo de cuatro u ocho años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Espacio público El Parque de Louis Vuitton y el vecindario fuera del Güell
Cientos de vecinos se manifestaron contra la privatización que el Ayuntamiento de Jaume Collboni ha hecho del parque público más emblemático de Barcelona para acoger un desfile de la marca de lujo francesa que patrocina la Copa América de vela.
Movimiento BDS
Palestina La Universidad Autónoma de Barcelona y la ciencia europea al servicio de Israel
Una investigación destapa los lazos entre la universidad catalana y el entramado universitario israelí, así como sus vínculos con tecnologías armamentísticas.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.