Derecho al agua
El documental que denuncia el negocio del PNV con el agua se presenta en Gernika

El centro social Astra proyecta hoy “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, nueva película de Ricardo Gamaza sobre la privatización de la gestión hídrica.
Cloacas Ricardo Gamaza
Ricardo Gamaza durante el estreno de su último documental en Bermeo, el 29 de septiembre de 2023. Joseba Barrenetxea

El agua se ha convertido en un negocio muy lucrativo en Euskadi. Ejemplo de ello son las actuaciones del Consorcio de Agua Bilbao Bizkaia (CABB) y la Diputación Foral del mismo territorio, que han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35 a través de adjudicaciones millonarias. Una situación que denuncia el nuevo documental “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, producido por Ecoperiodismo. Este trabajo, dirigido por Ricardo Gamaza, periodista y productor audiovisual, pone el foco “en los chantajes desde instituciones públicas, las puertas giratorias o la creación de infraestructuras millonarias inútiles”. Un reportaje que ha atraído a cientos de personas en las presentaciones celebradas en Bermeo, Ea y Karrantza a finales de septiembre. La última película de Gamaza se proyecta hoy (18:00) en el centro social Astra de Gernika y se llevará a cabo un coloquio con la participación de Iratxe Arriola.

Gamaza cuenta en este reportaje algunos de los hitos más recientes que han evidenciado la privatización del agua en Bizkaia. Uno de ellos en el municipio de Karrantza, donde su Ayuntamiento está inmerso en una disputa en los tribunales contra la Diputación por multas recibidas y acuerdos incumplidos. Para profundizar sobre el tema, habla con Raúl Palacio, alcalde de la localidad. También se muestra el buque Dutch Spirit, que el verano de 2022 transportó 103 millones de litros de agua desde el puerto de Santurtzi al de Bermeo por 1,8 millones de euros para suplir el déficit hídrico de la zona. Todo esto después de que el consorcio comarcal de Busturialdea fuese absorbido por el Consorcio Aguas Bilbao Bizkaia, poniendo punto y final a la gestión local.

La primera presentación de este documental se llevó a cabo en Bermeo, porque, como afirma Gamaza, “es la zona cero de la propaganda del agua, ya que se ha demostrado con datos y hechos que la operación de un barco que traslada agua desde el puerto de Bilbao a Bermeo es una operación de marketing, a favor de la obra de trasvase que se quiere llevar desde la cuenca del Ebro hasta Urdaibai”. Por eso, añade, “era importante que ese fuera el lugar donde se proyectase para informar sobre lo que está ocurriendo”.
Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales"

Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales, también con el objetivo de hacer grandes obras”. Esto contrasta, según el periodista, con “una gestión racional que tiene que ser cada vez más local y de kilómetro 0”. Un modelo de gestión que el PNV quiere llevar a Araba y “nosotros contamos cómo se está gestando un gran monopolio alrededor del agua en este territorio”. “La administración del agua es de los ayuntamientos y negarles a los verdaderos gestores esa opción es una forma dictatorial de controlar el agua”, señala.

Privatizaciones
Agua Las multinacionales hacen negocio con el desabastecimiento del agua en Bizkaia
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Diputación Foral, a pesar de ser entidades públicas, han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35.

El documental arranca con el testimonio de Iratxe Arriola, directora del Consorcio de Aguas de Busturialdea en el periodo 2011-2015, una de las voces que con mayor claridad explica el despropósito que supone expropiar la gestión hídrica de las administraciones locales para ponerla al servicio de la gestión centralizada y el negocio privado, lo que atenta contra las leyes estatales y los tratados europeos e internacionales que fijan en el ámbito público local el espacio idóneo para cuidar la cuenca de los ríos, en favor de una gestión integral ecológica que provea de agua de calidad a toda la población. El Ayuntamiento de Ea, del que Arriola fue alcaldesa, mantiene abierto un pleito contra el CABB y la Diputación de Bizkaia por la expropiación ilegítima de sus infraestructuras de gestión del agua, exigiendo su devolución.

Gamaza también ha contado en su trabajo con la participación de dos periodistas que han investigado sobre la gestión del agua en Hordago. Ander Balanzategi explica cómo el Ibex-35 y empresas relacionadas con el PNV han privatizado el servicio público vizcaíno y se han repartido 45 millones de euros en apenas dos años. Las corporaciones que se han  llevado las mayores sumas son Acciona Agua S.A., Drace o Ferrovial, aunque en la lista también aparece Ingeplan, empresa vinculada a la familia Atutxa y estrechamente relacionada con el partido jeltzale.

Por su parte, Ahoztar Zelaieta traza las relaciones entre cargos de los consejos de administración de empresas que se han lucrado de la privatización del agua y el Partido Nacionalista Vasco. Entre esas corporaciones se encuentra Ingeplan, creada por la familia Atutxa. Zelaieta denuncia la existencia de una red clientelar de firmas que son las principales beneficiarias de la privatización de servicios públicos relacionados con el agua y que han convertido este negocio en parte de su modus vivendi.

Esta producción es una continuación del documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político”, también dirigido por Gamaza. Una pieza que se presentó en enero del 2022 en Bilbao y después fue proyectado en diversas localidades vizcaínas. En dicha pieza audiovisual se destapaba una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, a pesar del alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que son arrasadas con este modelo centralizado, en claro retroceso en grandes ciudades y territorios de todo el mundo. 

Cloacas Negocios sucios del agua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Servicios públicos
Servicios Públicos Miles de andaluzas se manifiestan para defender los servicios públicos contra las políticas de Moreno Bonilla
Miles de andaluzas salen a la calle durante la jornada del sábado para defender los servicios públicos frente a las políticas privatizadoras de la Junta de Andalucía
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.