Derecho al agua
Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV

El Consorcio de Aguas inyectó más de 3 millones de euros a Ingeplan y otras consultoras cercanas al partido jeltzale para que dieran asistencia en el diseño de los planes. Lejos de solucionar los problemas de abastecimiento, las externalizaciones han sido un fracaso. Ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
udaibai-aguas
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el Consejo de Gobierno, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se ha celebrado su reunión semanal en la Reserva de Urdaibai, visitando el proyecto de Paisaje Pedagógico Sostenible. En Ekoetxea, paradójicamente, también se ha ido celebrando El Día Mundial del Agua.

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) suministrará agua potable desde Santurtzi a los sistemas de abastecimiento de Busturialdea con el objetivo de garantizar las necesidades de las poblaciones de Bermeo, Mundaka, Sukarrieta y Busturia. Los análisis para monitorizar la salubridad ya tienen el visto bueno de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco y se han iniciado las maniobras de llenado en el puerto de Santurtzi. El buque Ducht Spirit, quien llevará  a cabo la hazaña, tiene capacidad para almacenar más de cuatro millones de litros y su primera travesía de prueba, tras la que se volverá a testear que todo está perfecto, tendrá lugar en los próximos días. Los costes de la operación, que ocurrián inminentemente, ascenderán a 1,8 millones, sin contar gasoil, tripulación u otros gastos.

A este respecto, el “servicio de transporte por mar de agua potable desde el puerto de Bilbao hasta el de Bermeo”, licitado el 4 de agosto, fue adjudicado cuatro días más tarde a una filial de Noatum, grupo que en 2015 fichó como consejero al expresidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao José Ángel Corres, exalto cargo del Gobierno Vasco. Aunque es la primera vez que realiza este tipo de transporte en Euskadi, el armador del buque, E&S Tankers, ha reconocido que Urdaibai va a ser el conejillo de pruebas para la gestión de recursos futuros en un contexto de emergencia climática. “Es una de las primeras veces que utilizamos nuestros barcos para llevar agua potable a una región europea con problemas de agua”, afirma Tim Schwasta, de la naviera alemana que dirige las operaciones del “Dutch Spirit”. De hecho, un reciente acuerdo con Stolt-Nielsen ha situado a la empresa E&S Tankers como líder del mercado europeo de buques cisterna para productos químicos.

“Urdaibai va a ser el conejillo de pruebas para la gestión de recursos futuros en un contexto de emergencia climática”

No obstante, estas noticias han abierto todo un debate en Urdaibai en torno a la gestión del abastecimiento de agua en la comarca por parte del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Por ejemplo, EH Bildu ha puesto el foco sobre la negligente gestión de la envejecida tubería de agua de Oiz que abastece a la zona con pérdidas del 40% en su recorrido, y ya denunció en su día que las obras de Autzagane para mejorar accesos a Urdaibai habían provocado la desecación de acuíferos o la desaparición de manantiales. Por su lado, Elkarrekin Podemos ha pedido al Gobierno Vasco que explique en qué consisten exactamente los proyectos de mejora del abastecimiento de Urdaibai.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades

Un nuevo caso de caciquismo en la gestión pública

Según la documentación recabada por Hordago-El Salto, mientras se tramitaba la aprobación del plan de acción territorial de abastecimiento de la reserva de la biosfera de Urdaibai en 2020 por parte del Consorcio de Aguas de Busturialdea, uno de los lotes para el “servicio de asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento (2019-2022)” fue adjudicado a Ingeplan por una cuantía de 1.210.505,32 euros. Este lote incluye los sistemas de abastecimiento en Urdaibai.

Cabe señalar que el exburukide Asier Atutxa había dirigido la empresa entre los años 2009 y 2013. Hasta diciembre del 2020, en la presidencia de Ingeplan ha figurado su hermano Iskander Atutxa, de secretario ejercía otro hermano, Jon Atutxa, y en su consejo de administración ha participado un exalcalde del PNV de Zaldibar, Igor Barrenetxea-Arando. 

“La externalizada redacción del plan de acción territorial de abastecimiento de la reserva de la biosfera de Urdaibai ha sido infructuosa, mientras 45.000 vecinos padecen ya importantes restricciones de agua”

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia también había licitado en noviembre del 2020 el contrato con el nombre “asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento-red secundaria (2021-2023)”. Fue adjudicado por 815.991,33 euros a la UTE formada por Ingeplan y Boslan. Meses después, otra UTE formada por Ingeplan, en este caso junto a Técnica y Proyectos SA, se hizo con el “servicio de asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento - red secundaria inversión  municipal (2021- 2023)”, un contrato por valor de 888.533,25 euros. En el apartado de “consultas a administraciones y organismos afectados” del pliego de prescripciones técnicas de estos dos contratos se menciona al Patronato de Urdaibai.

PNV
La familia Atutxa (PNV): empresas y contratos públicos de Asier e Iskander

Los hijos de Juan Mari Atutxa, Asier e Iskander han creado múltiples sociedades y obtenido millonarios contratos de la administración pública. Además, estas empresas han estado ligadas a casos de irregularidades ligadas al clientelismo en ayuntamientos vizcaínos

Además, el pasado mes de abril, en el marco de las conexiones a la red general de Urdaibai, Ingeplan fue adjudicataria de la “redacción del proyecto constructivo del colector general de saneamiento Muxika- Ebar Ajangiz”, un contrato por valor de 115.225,88 euros. En total se han destinado más de tres millones en contratos adjudicados a Ingeplan.

Según reza el plan de acción territorial de abastecimiento de la reserva de la biosfera de Urdaibai, el objetivo era “dar solución a los problemas de los sistemas de suministro de agua de la comarca de Urdaibai, que no son capaces de compatibilizar la adecuada garantía de las demandas de agua con el mantenimiento de los regímenes de caudales ecológicos”. Incluso el diseño de este documento ha sido externalizado. Ocurrió en diciembre del 2014 y tuvo como empresa adjudicataria a la empresa Fulcrum, quien recibió 129.000 euros por sus trabajos de consultoría. Esta empresa, miembro de algunas UTE con empresas relacionadas con los Atutxa, también fue adjudicataria de la asistencia técnica en la redacción de proyectos y direcciones de obras de abastecimiento entre los años 2016 y 2018, un contrato de más de 600.000 euros. 

A la vista de los acontecimientos, los contratos adjudicados a Ingeplan y Fulcrum han resultado infructuosos. Aun así, el Consorcio de Aguas puso en marcha en abril una licitación de tres millones de euros para un “servicio de asistencia técnica para la redacción de proyectos de abastecimiento en la comarca de Busturialdea” que pretende resolver en 2023. Mientras tanto, 45.000 vecinos de la comarca de Busturialdea padecen ya importantes restricciones.

Los reyes del Consorcio de Aguas

Ingeplan es un viejo amigo de la administración pública vasca y ha realizado diversos trabajos para el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, que también externaliza contratos importantes  amultinacionales como Acciona o Ferrovial. Junto a la consultora LKS, Ingeplan se hizo con el contrato de “asistencia técnica a la redacción de proyectos y direcciones de obras de saneamiento”, licitado en 2013 y cuyo presupuesto ascendía a 1,3 millones de euros. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia también adjudicó a Ingeplan dos contratos de “asistencia técnica” a ayuntamientos en el marco del programa Udal Sareak 2013-2018 que suman cerca de un millón de euros.

En 2017, LKS e Ingeplan fueron adjudicatarias de un contrato de “asistencia técnica a la dirección de las obras del proyecto del tanque de tormentas de Mungia” por cerca de 200.000 euros. Precisamente, este municipio ha sido elegido como enclave para “paliar” la “escasez” de agua en Urdaibai. Por otro lado, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia planea una inversión que concluirá el año 2026 con una conexión de una tubería hasta Bermeo desde Mungia, donde ya llega el agua del Zadorra. Si hasta ahora esta infraestructura se estimaba en 16 millones de euros, un reciente informe citado por El Correo ha subido el coste esperado a 44 millones, dejando en insignificantes las nuevas tomas locales que llevan años postergando, con el claro objetivo de inducir una falsa necesidad de gestión privada y mediante grandes infraestructuras del agua en la comarca.

Como afirma la ex-presidenta del Consorcio de Aguas de Busturialdea y Alcaldesa de Ea Iratxe Arriola “en vez de optar por renovar las infraestructuras y tuberías existentes y reforzar en inversiones locales para optimizar los recursos de la cuenca del Oka, el PNV ha dejado degradar la situación para justificar ahora su modelo privatizador y unas mega-infraestructuras para traer agua del Zadorra con unos costes energéticos y de mantenimiento elevados, sin respetar las prioridades establecidas en el PAT de abastecimiento de Urdaibai; el PAT es un plan especial vinculante que contó con un amplísimo consenso, pero no se para qué aprobamos planes si luego se actúa a golpe de ocurrencia o por intereses partidistas”. Arriola considera que "si interesa traer el agua del Zadorra alguien tendrá que justificar por qué y a costa de qué y para qué. Desde el necesario enfoque holístico del agua como bien común su gestión no puede ser exclusivamente una gestión técnica. No todo lo que es técnica o económicamente posible es permisible. Junto al debate del agua que se ha suscitado recientemente, conviene que abramos otro paralelamente, qué modelo socioeconómico para qué modelo territorial queremos”.

Tras desvelarse las relaciones clientelistas de empresas de Asier Atutxa con la Administración Pública Vasca en el libro “Jóvenes Burukides Bizkainos”, el Partido Popular denunció en el año 2015 la adjudicación de 200 contratos públicos por un importe superior a 65 millones de euros a empresas relacionadas con la familia Atutxa. Entre las adjudicatarias figuraba Ingeplan, con 25 millones en contratos públicos, buena parte de ellos adjudicados cuando Asier Atutxa ejercía de director general de la empresa. Su cargo como director general de Ingeplan fue clave en su carrera, ya que la relación de Ingeplan con contratos públicos en torno a obras portuarias fue presentado como aval para su nombramiento como presidente del Puerto de Bilbao, cargo desde el que ascendió a socio de PricewaterhouseCoopers, consultora multada por cártel.

“En esta bacanal de externalizaciones para enriquecer a empresas afines en lugar de reforzar los servicios públicos están todos involucrados, incluido el hermano del Diputado General de Bizkaia Unai Rementeria”

Y en esta bacanal de externalizaciones para enriquecer a empresas afines en lugar de reforzar los servicios públicos para prevenir emergencias están todos involucrados. Hasta Josu Rementeria, hermano del Diputado General de Bizkaia y edil del PNV en Mundaka, municipio del que fue alcalde el propio Unai Rementeria, participa en empresas del sector turístico como un hotel que llegó a tener relación con un operador turístico para Urdaibai. Asimismo, empresas ligadas a varios excargos del PNV y a familiares de personalidades del PNV han sido beneficiadas con buena parte de esos contratos públicos relacionados con servicios en puntos de interés turístico en Urdaibai y con programas estratégicos para la zona. 

El PNV ha privatizado los servicios de abastecimiento en Urdaibai y apostado decididamente por la turistificación de la reserva de la biosfera, una operación cuyo mayor hito sería la construcción de una franquicia del Museo Guggenheim. ¿Quién necesita agua teniendo un espacio cultural de referencia mundial?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Palestina
Palestina Agua para la paz, derecho universal... o recurso geopolítico
La autora, activista en la diáspora palestina, denuncia el uso del acceso al agua como arma de guerra por parte del Estado de Israel contra la población palestina, tanto ahora en tiempos de guerra como en tiempos de “paz”
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.