9 d'octubre
La ultraderecha ataca a los periodistas el 9 d’Octubre

La Unió de Periodistes ha condenado los ataques a profesionales de prensa que cubrían el acto en un comunicado. Varios periodistas sufrieron insultos, amenazas e incluso agresiones físicas.

Lema de la manifestación del 9 d'Octubre
Lema de la manifestación del 9 d'Octubre de 2018 Gabriel Rodríguez
11 oct 2018 08:30

La organización del doble dispositivo de seguridad de la policía y los manifestantes antifascistas evitó que la marcha de la Comissió 9 d’Octubre sufriera los ataques que la extrema derecha protagonizó el año pasado. No obstante una cosa no ha cambiado: la prensa continúa siendo uno de los objetivos de los ultras. Profesionales de la prensa que cubrían el acto volvieron a recibir insultos, amenazas e incluso agresiones físicas. La Unió de Periodistes ha condenado los hechos en un comunicado.

Entre los agredidos se encuentran dos fotoperiodistas de El Salto País Valencià. Uno de ellos, José Ángel Rocamora, cuenta cómo un individuo que se encontraba entre los exaltados de ultraderecha le arrancó el móvil de las manos. “Cuando le dije que era periodista me lo devolvió. Intenté grabarlo cuando se sacó el cinturón y me amenazaba con él”. Más tarde, otro ultra le volvió a quitar el móvil y se lo tiró al suelo. Mientras trataba de recogerlo, el agresor le pegó un puñetazo. El individuo está identificado en este vídeo.

Rafel Atez, el otro reportero de EL Salto País Valencià que también sufrió los insultos y amenazas de los extremistas como se aprecia en el siguiente video. En el se ve como un hombre le increpa por grabar la escena y trata de quitarle la cámara de las manos. “Cuando le dije que trabajaba para un “mitjà de comunicació” me tomó por catalanista y empezó a increparme”, cuenta Rafel.

“Saps que un 'mitjà' és un mediano?”, pregunta el agresor al periodista mientras le empuja e intenta evitar que grabe. Momentos después, el mismo hombre reivindica sus “derechos de autor” con tal de evitar que le graben. En otro corte se aprecia como, desde la distancia, un ultra le lanza amenazas como “te reviento hijo de puta, tira a grabar a tu puta madre”, y le llama “catalanista y perro”.

El hombre que lanza esas amenazas ha sido identificado como un conocido miembro de la grada de extrema derecha del València C.F., los Yomus. Nueve miembros de este grupo fueron imputados por delitos de odio y agresiones durante el pasado 9 d’Octubre.

La fotógrafa de Las Provincias, Irene Marsilla, ha sido otra de las periodistas acosadas durante la cobertura del 9 d’Octubre. “Que te pires, panca”, le grita una de las dos mujeres a la reportera mientras que su compañera sopla un silbato a pocos centímetros de su cara.

Uno de los episodios más graves se vivió cuando un grupo de fascistas trató de romper el cordón policial que los separaba de la manifestación valencianista. Un grupo de periodistas se colocó detrás de la policía para cubrir lo que ocurría, cuando uno de los extremistas les roció con gas pimienta. Loreto Ochando, periodista de Valencia Plaza, fue una de las afectadas y tuvo que ser asistida por la policía.

Periodistas como objetivo de la ultraderecha

El año pasado los periodistas también estuvieron en el punto de mira de los exaltados de la extrema derecha. El periodista Miquel Ramos fue uno de los agredidos, que recientemente compartió el vídeo que grabó en 2017 cuando una manifestante le lanzó una bebida caliente encima.

A estos episodios se unen otros hechos recientes con los cuales la extrema derecha valenciana ha puesto en su punto de mira a los profesionales de la información. El caso más reciente ha sido el acoso que ha sufrido el periodista de Apunt Juan Nieto, por negarse a realizar en castellano unas preguntas a una representante del sindicato policial Jusapol.

En este caso, la portavoz del sindicato sabía que la entrevista iba a realizarse en valenciano e incluso había contestado a varias preguntas. Cuando Nieto realizó una pregunta sobre si “comparten el discurso del líder de Vox” durante una manifestación del sindicato, la entrevistada alegó que no comprendía la pregunta. Pese a la insistencia, el periodista termina por cortar la conexión ante la negativa de la entrevistada a contestar. La actuación le ha costado a Juan Nieto multitud de insultos y descalificaciones por redes sociales, aunque el resto de periodistas valencianos ha salido en su defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
9 d'octubre
País Valencià Construir resistencia desde el 9 d’Octubre
La Comissió 9 d’Octubre y la izquierda independentista valenciana convocan unas movilizaciones marcadas por la vuelta de la derecha al poder autonómico y municipal.
9 d'octubre
9 d'octubre de 2017 No hay acuerdo para las condenas de las agresiones neonazis del 9 d'octubre de 2017
La Fiscalía no logra llegar a un acuerdo para imponer penas a los responsables de las agresiones fascistas a asistentes y periodistas del 9 d'Octubre de 2017 en València.
#24330
11/10/2018 21:28

A Cristina Seguí también, eso no lo decís eh, pillines ;)

0
0
#24316
11/10/2018 16:43

El periodismo libre es la garantia para que no reine la impunidad.

3
0
#24309
11/10/2018 15:18

Gracias a la profesionalidad de estos hombres y mujeres en la vanguardia de la información nos sentimos más protegidas.

Se merecen un reconocimiento y el apoyo de toda la ciudadanía.

La información libre es un pilar de la verdadera democracia.

5
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.