9 d'octubre
No hay acuerdo para las condenas de las agresiones neonazis del 9 d'octubre de 2017

La Fiscalía no logra llegar a un acuerdo para imponer penas a los responsables de las agresiones fascistas a asistentes y periodistas del 9 d'Octubre de 2017 en València.
9 doctubre 2017
9 d'octubre de 2017 Eva Máñez
25 sep 2023 11:10

La Fiscalía pide penas de prisión que oscilan entre los tres y los siete años y medio para los 28 encausados por delitos de odio, amenazas y lesiones por los hechos acontecidos el pasado 9 d'octubre de 2017, cuando un grupo de fascistas —muchos de ellos integrantes del Yomus, el extinto grupo ultra del Valencia CF— reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017 en València agrediendo y amenazando a periodistas y asistentes en la céntrica plaza de San Agustín una hora antes de que arrancara la convocatoria.

Cuando parecía que iba a llegarse a un acuerdo de penas, han surgido las discrepancias entre las partes. En concreto, en lo relativo a la orden de alejamiento de las sedes y actos de los denunciantes.

Durante las últimas semanas, la Fiscalía ha negociado con las acusaciones y defensas un acuerdo de conformidad para evitar la celebración del juicio. Antes de entrar en el juzgado, según ha adelantado la prensa local, las defensas han asegurado que la inmensa mayoría de los procesados (27 de 28) había llegado a un acuerdo de conformidad con las diferentes acusaciones. Pero no se ha producido la ratificación del pacto, que incluye 1.700 euros de indemnización, e incluía también la aplicación a todos los acusados del delito contra los derechos fundamentales, pagar costas y la orden de alejamiento.

El juicio, que estaba previsto para hoy en la Sala Tirant 1 de la Ciudad de València —a la que han acudido decenas de personas en una concentración antifascista— por la Sección Primera de la Audiencia de Valencia, estaba señalado exclusivamente para una posible conformidad de las partes, y solo en caso de no alcanzarse ésta la vista oral se señalaría para otras fechas.

En cuanto a las penas, la Fiscalía había establecido, previo acuerdo, condenas de un año y cuatro meses de prisión para casi todos los procesados, mientras dos de ellos iban a ser castigados con cuatro meses más de prisión. En caso de que no se alcance un acuerdo antes del mes de marzo de 2024, el juicio se llevará a cabo. El acuerdo implicaría la suspensión del ingreso en prisión.

9 d'octubre
Cuando nos querían robar la paella

Entre el final de los 70 y el principio de los 80, la ciudad de València vivió un episodio de confrontación por los símbolos culturales y un clima de violencia ultra en las calles.

Entre los 28 responsables de los hechos se encuentra El Alfarrasí, para quien se pide la pena más larga. El Alfarrasí, uno de los principales acusados por las agresiones y conocido en València por su ideología neonazi, durante años dirigió el Yomus y cuenta a sus espaldas con un historial muy violento. El líder neonazi hizo llamamientos por redes sociales y acudió al lugar del que partía la marcha de la Comissió 9 d’Octubre junto a otras personas entonando cánticos, gritos y saludos fascistas y neonazis, cortando el cordón policial y agrediendo a manifestantes y periodistas el día de los hechos.

Extrema derecha
La extrema derecha valenciana que nunca se fue
Aunque llevaba unos años sin dar prácticamente señales de vida, el anticatalanismo ha vuelto a sacar a las calles a los grupos ultras más agresivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
9 d'octubre
País Valencià Construir resistencia desde el 9 d’Octubre
La Comissió 9 d’Octubre y la izquierda independentista valenciana convocan unas movilizaciones marcadas por la vuelta de la derecha al poder autonómico y municipal.
9 d'octubre
9 d'Octubre El 9 d'Octubre se consolida como la gran Diada antifeixista del País Valencià
A pesar del gran dispositivo policial y de los constantes registros a las personas que acudían a la Plaza de San Agustín el 9 de Octubre se ha consolidado no solo como diada del País Valencià sino también como una demostración de fuerza antifascista.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.